Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 7 de mayo de 2025
  • faltan 326 días para el Domingo de Ramos

«Sí» por aclamación de los hermanos a la restauración de la imagen del Gran Poder. Fernando Carrasco. ABC


La imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder será sometida a un proceso de restauración en cuanto a la policromía de la talla y la encarnadura. Así lo decidieron ayer los hermanos de la corporación de la Madrugada, quienes acudieron de forma masiva al cabildo general extraordinario que tenía, como punto más trascendental, el «informe de los estudios realizados, propuestas, deliberación y acuerdos a tomar sobre la restauración de la sagrada imagen del Señor».

Como era de esperar, al citado cabildo acudieron un número muy importante de hermanos, que superaron los 500, de los algo más de 7.000 que tenían derecho a asistir. La citación era a las 21.30 horas en primera convocatoria y un cuarto de hora después en segunda. A esa hora, la plaza de San Lorenzo registraba un movimiento extraordinario por la presencia importante de hermanos de la corporación de la Madrugada. De hecho, la junta de gobierno estimó procedente celebrar dicho cabildo en la basílica en lugar de la casa hermandad, como suele ser habitual, para así acoger a un mayor número de personas.

Respaldo unánime

El respaldo a la intervención en la talla que gubiase hace ahora 386 años Juan de Mesa y Velasco por parte de los hermanos, tras escuchar los distintos informes que realizaron los hermanos Cruz Solís, fue unánime y por aclamación. Así lo reflejó el hermano mayor, Enrique Esquivias de la Cruz, al filo de las 11,45 de la noche, después de 2 horas de cabildo. «La respuesta ha sido extraordinaria y el cabildo se ha desarrollado de una forma cordial. Hay que destacar la buena disposición de todos los hermanos que han asistido».

Fueron los hermanos Raimundo y Joaquín Solís, que ya intervinieron en el Señor en el año 1983, quienes explicaron los diversos estudios realizados a la talla y la propuesta de intervención. En este sentido, el hermano mayor destacó que «el objeto de la restauración es la fijación de la plicromía y la limpieza muy controlada en aquellas zonas del rostro donde por acumulación de suciedad menoscababa su belleza». La imagen será retirada el culto el día 2 de julio por la noche, en un acto que estará abierto al público. Minetras tanto, será la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso la que ocupe el vacío que dejará durante un mes el Señor de Sevilla.Los trabajos de restauración darán comienzo al día siguiente, y en la sala del tesoro se dispondráun habitáculo donde los hermanos Cruz Solís trbajarán durante aproximadamente un mes.

Por lo que respecta a la intervención, y tal y como informaba ayer ABC de Sevilla, se llevará a cabo en las depenendencias de la basílica, concretamente en la sala del tesoro que se encuentra a la izquierda, nada más acceder al templo. Allí se intentará mantener una tempera aproximada a la que se registra diariamente en la basílica (entre 20 y 25 grados) y una humedad del 50% aproximadamente. Por lo tanto, la talla del Gran Poder no tendrá que abandonar la basílica, tal y como desde un principio dejó claro la junta de gobierno que preside Enrique Esquivias.

Empero, sí tendrá que ser retirada al culto durante el tiempo que se realicen los trabajos de restauración, que se centrarán en la policromía y la encarnaduras, muy deterioradas con el paso de los años y que le han dado ese aspecto tan característico con el que es conocido desde hace muchísimos años.

A partir de ahora, la labor tanto de Raimundo y Joaquín, como de Isabel Poza, esposa del primero y reconocida especialista en policromía, tendrá una comisión de seguimiento conformada por hermanos de la corporación que irá comprobando cada paso que den los restauradores. Tanto los restauradores como la propia hermandad estiman que la talla del Señor del Gran Poder estará retirada del culto aproximadamente un mes, tiempo más que suficiente para cumplir los plazos de los trabajos que se van a realizar en la imagen que gubiase en 1620 el imaginero cordobés Juan de Mesa y Velasco.

Dos restauraciones en el siglo XX

Como se muestra en el gráfico que aparece a la izquierda de estas líneas, el Señor del Gran Poder ha sufrido, a lo largo del siglo XX, dos restauraciones trascendentales. La primera de ellas fue en 1977, cuando el profesor Francisco Peláez Espino, del Ministerio del Interior, trabajos que resultaron polémicos y se se centraron, en primer lugar, en la corona de espinas y en el mechón de cabellos que pende al lado derecho de la cabeza. También se suprimieron plastones de material coloreado que cubrían el cuerpo, en parte atacado por insectos xilófagos.

Esa intervención también sirvió para colocar una nueva estructura metálica en sustitución de otra que consistía en un cinturón también metálico con una barra hasta los pies de la imagen.

Sólo cinco años después no hubo más remedio que volver a intervenir en el Señor, habida cuenta de los malos resultados de la del profesor Peláez. Fueron entonces, en 1983, los hermanos Cruz Solís quienes llevaron a cabo una restauración integral de la talla, recolocándosele el tercer apoyo para evitar daños en la salida procesional. Tanto en la primera como en la segunda, no se tocó el rostro del Señor, que será ahora el principal objetivo de la restauración de 2006.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.