Magna si, Magna no... Antonio Sánchez Carrasco
Aún me dolían los pies del sábado 19 y la Magna de Jerez, y ya allí donde todo se cuece en opiniones, televisión, Cofrademanía, radio y redes sociales se estaba poniendo en orden todo aquello que se pone a colación cuando una Magna termina. Yo no hago comparaciones pues me parecen una estupidez y más con algo tan en la piel como es la Semana Santa, por poner un ejemplo la Virgen del Traspaso que sale la noche de Jesús en Jerez, aquí la Madrugá, lleva en las esquinas dos coronas funerarias. Para quien no tenga en la piel Jerez eso será un mal exorno floral, para alguien de Jerez será como recordar a su Padre o a su abuelo, o a aquel ser querido que era muy del Traspaso. Tratar de entender algo que no sueles sentir te puede llevar a un análisis erróneo de lo que estás viendo. Por eso para cada uno de nosotros nuestra Semana Santa es la mejor, pero esta afirmación no nos puede llevar a menospreciar como sienten la Semana Santa en otras latitudes.
En cuanto a magnas las conclusiones y repercusiones que subyacen a cada una, si deben de valer para saber que decidimos en cuanto a su posible celebración el sí o el no y sobre todo el "como". Debemos de recordar porque salen las imágenes y no creo que ninguna Hermandad tenga en sus reglas que hay que salir para que se visualice la fiesta fuera, o para favorecer a la hostelería y al turismo. Sin embargo, es probable que los Consejos o Agrupaciones de Cofradías deban de reconducir ese manantial de asistencia a este tipo de eventos para aumentar la devoción a sus imágenes, para la formación de cofrades en una Fe algo abandonadilla y distinguir hasta qué punto es afición o devoción pues reconduciendo estos eventos podemos hacer que disfruten, que recen y además las cofradías terminen haciendo de otro motor económico para una sociedad fundamentada en el turismo. Magnas si, sin olvidar que somos cristianos y le rezamos a Él y a su Madre y dejad los debates estériles que sólo dan frentismos sobre qué Semana Santa es mejor, y sobre los horarios algo que pensé que era netamente sevillano pero al parecer en Jerez también tienen el debate, si ya no los cumple ni el AVE, como lo va a cumplir un palio. Yo he ido a muchas magnas y de allí me quedo con muchas imágenes y gracias a los de Cofrademanía con el eslogan de Pescaché, sonando de fondo. Por cierto, la foto es la Esperanza, una imagen que si no hubiera sido por la Magna nunca la hubiera podido ver en la calle, y quedarme prendado de su belleza en el palio.
Foto: Antonio Sánchez Carrasco.