Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • martes, 1 de julio de 2025
  • faltan 271 días para el Domingo de Ramos

Esta mañana, traslado de la Virgen del Socorro a la Catedral


Arte Sacro. Como ya informamos, el sábado día 2 de noviembre se realizará el traslado de la Virgen del Socorro desde su seda canónica, la Iglesia Colegial del Salvador, hasta la Catedral de Sevilla, para participar en la exposición Sedes Hipalensis: Fons Pietatis, que tendrá lugar en el templo metropolitano del 3 de noviembre al 20 de diciembre de 2024.

domingo amor alberto

La salida del cortejo se producirá a las 06:45 horas, y realizará el siguiente recorrido: Plaza del Salvador, Álvarez Quintero, Chapineros, Francos, Argote de Molina, Alemanes, Cardenal Amigo Vallejo, Plaza Virgen de los Reyes y Puerta de Palos, con entrada en la Catedral a las 8:00 horas.

Acompañará musicalmente el grupo de cámara ‘SACRA’, dirigido por Arturo Artigas.

La Virgen luce un tocado de paño de seda natural bordado en hojilla de oro del siglo XVIII enmarcado por un encaje punto de aguja del XIX. Los puños y el pañuelo son a juego con el encaje. Porta la saya marfil realizada en 1958 en el taller de la Hermandad bajo la dirección de Conchita Fernández del Toro, siguiendo un diseño de Joaquín Castilla a juego con el fastuoso manto procesional de la Dolorosa. Luce fajín hebraico del siglo XIX, sobre el que estrena broche de aguja de oro y brillantes donada por una hermana de la Hermandad. A partir del día 31 de octubre la Virgen lucirá la corona de plata dorada de Cayetano González (1940), enjoyada como tradicionalmente cada Domingo de Ramos. Porta además rosario de oro del siglo XVIII. El puñal de oro es de Orfebrería Villarreal (1991). A destacar que la Virgen lucirá el broche con los topacios citrinos donado por la marquesa de Cavalcanti.

La Hermandad ha decidido acometer el proceso de restauración del palio de la Virgen del Socorro.

Dada la premura de tiempo del que se disponía por la participación de las andas procesionales en la exposición de la Catedral, se ha decidido acometer el trabajo por fases, habiéndose completado, en primera instancia, la que más urgencia requería.

Los trabajos, realizados por la empresa de restauración CYRTA, se están llevando a cabo desde un punto de vista científico, partiendo del conocimiento previo de la pieza, y teniendo presente los criterios que rigen, de forma internacional, la profesión de los conservadores-restauradores de Bienes Culturales.

Estos criterios han sido, principalmente, el de conservación, respeto máximo por el original, mínima intervención, estabilidad y reversibilidad de los materiales empleados y discernibilidad de las intervenciones, esto es, que los añadidos a la obra sean distinguibles de los materiales presentes en la misma y anteriores a la intervención.

La primera fase, ya ejecutada, se ha centrado en frenar los daños que sufrían las cuatro caídas, especialmente los desgarros que presentaba la malla de base en la zona superior.

Además, se ha llevado a cabo un exhaustivo aspirado, tanto de las caras internas como externas, a fin de eliminar los mayores restos de polvo que se acumulaban sobre la ornamentación.

Finalmente, y con el fin de que el público tenga una visión completa del conjunto, al menos desde el punto de vista frontal, se ha llevado a cabo un tratamiento de limpieza fisicoquímica, mediante el cual se ha recuperado el característico brillo que tienen estos hilos de plata sobredorada.

Se espera que los trabajos continúen una vez pasada la Semana Santa de 2025.

Foto: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.