La Cámara de Comercio acoge la exposición “Candelaria, centenario de una imagen”
Arte Sacro. Ayer tarde fue inaugurada la exposición “Candelaria, centenario de una imagen” en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Sevilla, muestra que es el broche de oro de los actos realizados durante este 2024 en honor a la Santísima Virgen.
El acto de presentación fue conducido por el periodista Miguel Ángel Moreno y en la mesa estuvieron Amidea Navarro, delegada de Patrimonio y Distrito Casco Antiguo, el hermano mayor de la Candelaria, José Antonio Fernández, el presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero, María del Mar Sánchez, secretaría general de Patrimonio Histórico y Documental de la Junta de Andalucía, y el comisario de la muestra, Honorio Aguilar.
Entre los asistentes, varios hermanos mayores, músicos, capataces y hermanos de la corporación del Martes Santo.
La muestra comienza contextualizando la fecha de la ejecución de la imagen, imaginando la Sevilla de la época, lo que sucedía, y la renovación que se estaba produciendo en la ciudad para albergar la Exposición Iberoamericana de 1929.
A continuación, una recreación del taller de Manuel Galiano o algo similar a lo que pudo ser su taller. Con la realización de la hechura de la imagen Manuel Galiano alcanzó una notoriedad que antes no tenía y como fruto de ello tres años más tarde inaugura su propio taller en el entorno de la calle Francos y Siete Revueltas. Era un taller de imágenes y de talla de pasos.
En la exposición también se puede conocer cómo surge la devoción por la Virgen de la Candelaria, a partir del encargo de Pepe el Planeta y por qué surge el encargo.
Se pueden ver los varales, las palomas y los respiraderos originales del paso de palio de la Virgen de la Candelaria, cedidos para la ocasión por la Hermandad de la Humildad de Fuentes de Andalucía.
También se pueden ver documentos de los archivos históricos de la Hermandad que ha seleccionado el archivero de la Hermandad, Martín Carlos Palomo, o una galería fotográfica de la Virgen en el transcurrir de los años, entre otras cosas y enseres.
Finaliza la exposición con un audiovisual enmarcado en un espacio que recrea las plantas de los Jardines de Murillo, mientras suena la marcha Candelaria de Manuel Marvizón.
En resumen, es una exposición que esconde numerosos entresijos, curiosidades y que se aleja de los convencionalismos para mostrarse como un repaso e inmersión completa en la historia de la Virgen de la Candelaria, acercándonos a la ciudad, al barrio y a la Hermandad de 1924 para darnos un repaso por los cien años de la devoción por la Virgen de la Candelaria.
El horario de visitas hasta el próximo 7 de diciembre es de lunes a jueves de 9:00 a 18:30 horas; viernes de 9:00 a 14:30 y 18:00 a 21:00h, sábados de 11:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00 y domingos 11:00 a 14:00 h.
Mas fotos del acto y de la muestra
Fotos: Juan Alberto García Acevedo.