Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • miércoles, 15 de enero de 2025
  • faltan 88 días para el Domingo de Ramos

El Proyecto Fraternitas se vuelca con las familias damnificadas por la Dana en el levante español


Arte Sacro. Desde el principio de la catástrofe producida a consecuencia de la DANA, el Proyecto Fraternitas del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla se puso a disposición de todas las Hermandades que requiriesen labores propias organizativas, de coordinación, de información y ayuda, para hacer llegar las distintas donaciones a múltiples poblaciones. Haciendo uso de sus canales de interacción habitual entre todas las Hermandades y Cofradías de Sevilla.

Fraternitas_en_Valencia_1Fraternitas_en_Valencia_2

Esas peticiones de colaboración no se hicieron esperar, de una u otra forma. Hasta el punto de estar desbordados por los grandes volúmenes de productos y enseres que hemos llegado a manejar.

Estas colaboraciones se llevaron a cabo con Hermandades y Cofradías como: la Esperanza Macarena, la Esperanza de Triana, la Cena, la Soledad de San Buenaventura, Montserrat, el Calvario, Pasión, los Gitanos, la Alegría, Bendición y Esperanza, Padre Pío, el Cachorro, el Carmen de San Gil, la Sed, el Sol, la Sagrada Mortaja, San José Obrero, la Pastora de Capuchinos, y algunas otras a la espera de incorporarse. Recalcar que con estas hermandades que mencionamos son con las que han colaborado de una u otra forma.

El primero de los inconvenientes fue los lugares de acopio de esos productos que desde las Hermandades y Cofradías habían solicitado a los respectivos hermanos, ya que en muchos casos los espacios con los que cuentan no son lo suficientemente grandes, y la respuesta fue colosal. Por lo que acudieron a los grandes espacios universitarios: Derecho, Arquitectura, Ingeniería, Comunicaciones, etc. Así como a distintas asociaciones, empresas privadas, parroquias o polideportivos.

Fraternitas_en_Valencia_3Fraternitas_en_Valencia_5

Seguidamente sucedieron los múltiples problemas e inconvenientes, tales como el transporte de donaciones dentro de la misma capital.

Gracias a la gran colaboración y coordinación con la agrupación de Protección Civil de Sevilla, a los voluntarios que pusieron sus vehículos particulares, furgonetas y camiones. Gracias a las múltiples empresas y asociaciones que cedieron sus vehículos para movilizar una cantidad desmesurada de kilos de ayuda, como Transportes Pantoja, LogiFlor, etc.

Gracias a un sin fin de voluntarios, que entre todos pudieron, clasificar, ordenar, encajar y paletizar toda la ayuda, a fin de hacerla llegar en la mejor de las condiciones.

Pero sin duda alguna, el mayor de los retos fue poner tantísimos kilos en las diferentes poblaciones afectadas por la DANA, y que tantísima falta les hacía a los damnificados. La gran dificultad del terreno, por la propia catástrofe. Las cambiantes normas y restricciones de las autoridades sobre el terreno. El acopio de esos productos y enseres en lugares acondicionados, ya que el agua había inutilizado prácticamente todo. Gracias a empresas dedicadas profesionalmente al transporte por carreteras y a los transportistas se ha podido lograr un desafío de este calaje.

Fraternitas_en_Valencia_4

Gracias a la empresa Hiperbebé, que ha cedido para el acopio y la distribución de los productos y enseres en la propia población de Alfafar y alrededores. Hiperbebé se encuentra ubicada en Alfafar, la cual fue inutilizada por completo a causa de los daños producidos por la DANA. Esta nave ha sido acondicionada por la propia empresa y voluntarios, llegados desde la universidad de la Pablo Olavides. La primera hermandad que ha hecho uso de tales infraestructuras, con un total de treinta pales, ha sido la hermandad de la Macarena, pero no será la única, ya que SOS Ángel de la Guardia, junto con el Proyecto Fraternitas tienen preparado un gran cargamento para finales del mes de noviembre, con productos donados por múltiples hermandades y asociaciones. SOS Ángel de la Guardia que ha sido esencial en todo este proceso colaborativo.

La empresa Hiperbebé ha hecho saber que hasta que la empresa no esté completamente operativa para abrir al público, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla y por ende cualquier hermandad que lo demande, se podrá hacer uso de sus instalaciones para coordinar la llegada de productos y enseres a la población más necesitada.

Hemos colaborado de una u otra forma con:

Siete trailers.

Más de veinte furgonetas, entre las que se encuentra la propia furgoneta del Proyecto Fraternitas.

Dos autobuses para el traslado de voluntarios.

Cuentan con una nave cedida por una empresa en Alfafar, Valencia, que usan como punto neurálgico de recogida y acopio, que diferentes asociaciones falleras harán uso para la recogida de productos y enseres, y distribuirlo entre la población.

Estan trabajando codo con codo, con la asociación SOS Ángel de la Guardia, con los que tienen tres lugares de acopio en Sevilla y que el último fin de semana de noviembre, Dios mediante, saldran dirección a la Comunidad Valenciana, seis furgones con capacidad de transporte de hasta 3.500 kilos y con más de quince voluntarios para las tareas propias.

Estan haciendo llegar carnes y productos que escasean en la zona a personas dependientes o mayores, las cuales tienen difícil la movilidad por el estado de las vías.

Fraternitas_en_Valencia_6Fraternitas_en_Valencia_7

Los productos y enseres que hemos requerido primordialmente han sido:

Útiles de limpieza, palas, cepillos, escobones, espuertas, cubos, botas de agua, guantes, mascarillas, uniformes de trabajo, geles hidroalcohólicos, productos de higiene personal de todo tipo, linternas, ropa, calzado, agua, alimentación seca, conservas, leche, alimentación de bebé, pañales de bebé y de adultos, etc...

Las ingentes toneladas de ropa fueron repartidas en dos tandas, en las primeras partidas salieron toneladas de ropa para la zona cero, pero posteriormente, toda la ropa la gestionábamos generalmente con Cáritas Diocesana.

Han llegado a las poblaciones de:

Utiel, Torrent, Paiporta, La Torre, Sedaví, Masanasa, Albal, Catarroja, Picaña, Aldaya, Alfafar, etc..

Siguen trabajando en coordinación, estando muy pendientes de las necesidades en la zona de la catástrofe y continuar con la acción social.

Por último, para el día 30 de noviembre tienen un proyecto de recogidas de juguetes nuevos, durante el festival Eletrolunch, en el parque Magallanes, de Sevilla, junto a Torre Sevilla (Pelli). Les esperamos a todos con sus juguetes, en horario de 11 a 16 horas.

Queremos resaltar la gran labor de todas las diputaciones de Caridad de las Hermandades y Cofradías de Sevilla, que se han volcado con la ayuda prestada, con las entidades públicas y privadas, con las empresas, con los autónomos, voluntarios y todo aquel que ha hecho posible esta autopía, porque solos no habría sido posible. 

Listado de hermandades y entidades que colaboran:

1. Covey
2. El Milagrito
3. Asociación Entre Barrios
4. Hdad. La Sed
5. Hdad. Sagrado Corazón
6. Proyecto Fraternitas o Consejo General HHCC
7. Hdad. Calvario
8. Hdad. Esperanza de Triana
9. Hdad. Soledad San Buenaventura
10. Colegio Anejo
11. Colegio Buen Pastor
12. Colegio Vedruna calle Pozo
13. CEIP Maestra Isabel Alvarez
14. Plasticosur
15. Escuela Infantil Pino Montano
16. Hdad. Montserrat
17. Hdad. El Carmen de San Gil
18. Hdad. El Cachorro
19. Hdad. Los Gitanos
20. Hdad. Bendición y Esperanza
21. Facultad Derecho
22. Facultad Arquitectura
23. Facultad Ingeniería
24. Pepsi
25. Ines Rosales
26. Hdad. Pastora de Capuchinos
27. Logic flor
28. Hdad. San Bernardo
29. Hdad. El Sol
30. Hiperbebé
31. Parroquia Jesús Obrero
32. Hdad. La Mortaja
33. Enjoy San Bernardo
34. Caritas Diocesana
35. Hdad. La Cena
36. Hdad. Pasión
37. Protección Civil
38. CEIP Tartessos
39. Colegio Sagrado Corazon (Esclavas)
40. Sunday Fans MMXIII
41. Guardería Peques
42. Guardería Colorines
43. Colegio Vedruna San Cayetano
44. ATUREM









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.