La Esperanza Macarena con la Rosa de Oro floreciendo en su pecho protagoniza el cartel de Manuel Peña
Arte Sacro. La Hermandad de la Macarena ha presentado el cartel conmemorativo de la entrega de la Rosa de Oro a la Santísima Virgen de la Esperanza, una obra del artista Manuel Peña Suárez. El cartel está protagonizado por la Virgen de la Esperanza representada sin ningún elemento que pueda distraer la atención -salvo la Rosa de Oro-, buscando “el impacto que causa mirar frente a frente a la Esperanza”, según ha indicado el autor.
El eje principal de la composición está ocupado por la Virgen, cuyo rostro está representado de manera realista. Ataviada con la mantilla de blonda española de Juanita Reina, imagen icónica donde las haya, se nos presenta con sus brazos abiertos “en actitud de recibir la preciada distinción pontificia, la Rosa de Oro, que nace de sus plantas”. Una escena que se fusiona con un fondo suave, etéreo y armonioso.
La Rosa de Oro es el segundo elemento importante, situada en el pie de la composición, “nace de tallos repletos de hojas que dialogan con el nombre ‘Macarena’ hasta florecer en el pecho de la Virgen fusionándose con la inigualable rosa de encajes que Pepe Garduño creara para el tocado de la Esperanza”.
La técnica utilizada es pastel y temple al huevo sobre tabla siguiendo el formato rectangular estilizado característicos de la obra de Manuel Peña.
Manuel Peña Suárez también ha realizado la pintura que ilustra la papeleta de sitio conmemorativa de la procesión extraordinaria de la Virgen de la Esperanza para la clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular del próximo 8 de diciembre así como la impresionante decoración pictórica del antecamarín de la Basílica, recientemente bendecida por el Arzobispo de Sevilla y que muy pronto será presentada a los hermanos y devotos.
Nacido en Sevilla en 1988 Manuel Peña Suárez destaca en el mundo de las Artes Plásticas, la pintura, desde temprana edad. Cursa estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla, Grado Medio de Dorado y Policromía y Grado Superior de Artes Aplicadas a la Escultura. Titulado posteriormente por la Real Universidad de San Carlos de Valencia, como Licenciado en Bellas Artes, estudios que realiza entre Valencia y Roma. De carácter pictórico realista y religioso en su temática y a ello unido su personal estilo de acompañar la materia pictórica con láminas de oro, ya sean estofadas o meramente decorativas, lo convierten en un referente a seguir. En su trayectoria hasta el momento varios han sido los galardones, así como las exposiciones realizadas a nivel nacional e internacional.
Exposición individual realizada por la Accademia di Belle Arti di Roma. PROFILE 2013
1er Premio Internacional de Pintura al Pastel (ASPAS)año 2015.
1er Premio Internacional de Retrato (ASPAS), año 2017.
Exposición Colectiva de pintores realistas, Shanghái (China), año 2018
Exposición individual, IBERIA. Shanghái (China 2019) Cuyo carácter, basado en imágenes de las costumbres, fiestas y tradiciones de Andalucía, haciendo especial homenaje al mundo del toro.
Centrado en la pintura realista y con un fuerte carácter religioso trabaja diferentes técnicas pictóricas, desde el pastel, el óleo, hasta la compleja técnica del temple, todas ellas acompañadas con láminas de oro, lo que hace en general su personal estilo.
Destaca una larga producción de retratos en los que resaltan diferentes personalidades del ámbito social-artístico de España, siempre persiguiendo incansablemente el estudio de lo real. Dicha obra personal lo intercala con sus colaboraciones en la actualidad con diferentes escultores-imagineros del actual panorama religioso, aportando a las esculturas-imágenes las decoraciones realizadas sobre oro, la técnica del estofado, recuperando con ello la tradición del trabajo a dúo del barroco, Pintor -Escultor.
Todo este largo recorrido lo llevan en la actualidad a ser considerado por diferentes especialistas en la materia como uno de los maestros actuales que mantienen viva en cuanto a técnicas y calidad el espíritu renacentista y Barroco de los grandes maestros.
Fotos: Juan Alberto García Acevedo.