Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 19 de enero de 2025
  • faltan 84 días para el Domingo de Ramos

Provincia. La Hermandad de los Dolores de Constantina recuperará para la próxima Semana Santa el palio antiguo de malla de Montesión


Fotografia_Nº16Arte Sacro. En 1925 la Hermandad de os Dolores de Constantina adquiere a la de Montesíón de Sevilla, por 4.000 pesetas, un paso completo, parihuela, varales, palio, faldones, peana, 6 jarras y 84 candeleros.

El palio es de tul con bordados en hojilla, siendo estrenado por la Hermandad de Sevilla en 1913. Fue el primer palio completamente de malla de la Semana Santa de Sevilla. Hasta entonces todos los palios eran de metal, tafetán, raso o terciopelo. La idea de realizar un palio de estas características fue del hermano mayor de entonces, José Lecaroz Barrera y la realización corrió a cargo del taller de Juan Bautista Gimeno. 

La malla ya había sido utilizada cinco años antes por Rodríguez Ojeda en el palio rojo de la Macarena, pero sólo en la parte inferior de las bambalinas. El de Montesión es completamente de malla y, por ser casi transparente, no tuvo en principio una aceptación unánime y, si bien recibió grandes elogios, también hubo quien entendía que por su poca opacidad, no cubría lo suficiente a la Virgen y no era litúrgicamente aceptable. Hubo también quien lo tachó de “irreverente”, al dejar a la Dolorosa “expuesta a las inclemencias del inestable tiempo atmosférico”. No obstante, pasado el tiempo, este tipo de palio fue adoptado por varias Hermandades, siendo las primeras en utilizarlo las de Candelaria y las Aguas en 1922.

Este paso se mantuvo prácticamente igual hasta 1995. Los únicos cambios que se produjeron en este período fueron el pasado de los faldones y la adquisición, en 1954, de los candelabros de cola, que todavía se siguen utilizando. Ese año se estrena un palio de malla dorada rematado en flecos y cordones. El motivo del cambio fue la imposibilidad de encontrar un taller capaz de restaurar el antiguo, que se encontraba en muy mal estado, presentando numerosos desgarrones, especialmente en el techo. El nuevo fue realizado en los “Talleres Fernández y Enriquez” de Brenes, añadiéndosele posteriormente los bordados, también en hilo de oro, del techo y la bambalina frontal, quedando pendientes los de las laterales y la trasera.

Fotografia_Nº24.JPG

El año 2017 se recuperan las bambalinas antiguas, restauradas por los “Talleres de Bordados Salteras”. La restauración consistió en colocar un nuevo tul bajo el soporte existente, limpiar el oro del bordado y enriquecerlo con lentejuelas de oro. Quedó pendiente la restauración del techo de palio por las dificultades que entrañaba, al encontrarse en peor estado que las bambalinas y necesitar otro tipo de actuación. Es intención de la Hermandad restaurarlo, trabajo que se ha encargado a Jesús Castizo Ramírez, especialista en este tipo de bordados. La intervención consistirá en recuperar y completar el diseño de las partes perdidas, fijándolas sobre un nuevo tul dorado, que servirá como refuerzo y completado, de las partes que faltan y, una vez fijado el antiguo soporte sobre el nuevo se integrarán los bordados existentes y se bordarán las partes perdidas con hojilla esmaltada, en un color similar al que tienen actualmente las antiguas.

Del paso adquirido a Montesión en 1925 se conservan los varales, 64 candeleros, las jarras delanteras, los faldones y el palio. Este último es intención de la Hermandad recuperarlo para la Semana Santa del año que viene, justo cuando se van a cumplir 100 años de su adquisición.

En la página web de la Hermandad, en una entrada titulada “Nuestro Paso de palio”, puede seguirse su evolución desde que se adquirió. Las fotografías que se adjuntan abarcan desde principios de los años 90 del siglo pasado, cuando todavía salía el palio antiguo, hasta la actualidad, así como el estado en el que se encontraba el techo antes de empezar la restauración del mismo.

Fotografia_Nº20.JPGFotografia_Nº23.JPGFotografia_Nº25.JPG

Fotos: Enrique Martín Ávila.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.