Provincia. La Virgen del Pilar de Villaverde del Río vestida para la festividad de su Purísima Concepción
Arte Sacro. La Virgen del Pilar del templo parroquial de la Purísima Concepción de la localidad de Villaverde del Río, es una imagen de candelero realizada en madera, de principios del siglo XVII, atribuida tanto a la Escuela Montañesina como a Hita del Castillo.
Actualmente, desde hace pocos años, se encuentra sobre una repisa dorada colocada en uno de los pilares del templo, concretamente en la primera de la nave del Evangelio, y mirando hacia el Altar Mayor.
De gran belleza, la Virgen luce ráfaga y corona en plata, y corona del Niño de Dios. Así como un cetro de metal.
En total mide sobre 1,20 cm desde la base de la columna hasta el destello superior de la ráfaga.
Luce manto brocado de color celeste, saya blanca con dibujo celeste y abalorios dorados, así como un fajín hebraico con encajes y abalorios dorados. En su mano derecha porta un rosario dorado con perlas blancas, y otro, pero de cuentas, con la imagen de Ntra. Sra. del Pilar de Zaragoza traido de su basílica. El niño luce un broche dorado lacado en blanco, con forma de paloma. También lleva pendientes dorados, de los llamados de concha, con extensiones en plateado, y rematado por un cristal color lila. Y sobre su pecho, unos adornos plateados.
La mayor de sus características, es el ser una imagen que representa la Patrona de Zaragoza, pero de candelero, es decir, para poder vestir, al igual que ocurre con la Virgen del Pilar de la iglesia de San Pedro en Sevilla, que en este año está celebrando su hermandad el 775 aniversario fundacional.
Fotos: José Rodríguez Cano.