El XVI Curso de Temas Sevillanos concluyó con 228 actos celebrados
Arte Sacro. 228 actos han sido los celebrados desde octubre de 2005 a junio de 2006 por el Curso de Temas Sevillanos, que en esta ocasión llegó a la edición XVI, siempre bajo la atenta dirección de su creador, el pregonero, cofrade y amigo Antonio Bustos.
Este Curso se creó con la formación y ocupación de nuestros mayores, que en número de quinientos y distribuidos en tres aulas, han asistido a 22 conciertos de corales, bandas y solistas, 14 visitas de extensión cultural, 5 viajes por Andalucía Occidental, 9 actos convivenciales, 6 representaciones teatrales y 172 conferencias y sesiones académicas, con diversos ciclos de medicina, jurídicos, historia, bellas artes, imagen, literatura, cofradías, leyendas y tradiciones, hombres y nombre de Sevilla, Semana Santa, Feria de Abril, etc.
Las Reales Academias, la Universidad , el Ateneo (sede secretarial del Curso), el Colegio de Médicos, Abogados y Farmacéuticos, el Centro Cultural del Ejército, Círculo Mercantil y Labradores, Santa Caridad, Real Alcázar, Catedral, la Anunciación , Santa Paula, Divina Pastora, Pozo Santo, etc..., han sido marco de las actividades a las que un año más han prestado su colaboración, como intervinientes primeras figuras de nuestra intelectualidad, del claustro universitario, del periodismo y de los más diversos sectores profesionales, artísticos y culturales de nuestra ciudad.
Los medios de comunicación, Fundación Sevillana-Endesa, Morera & Vallejo, La Caixa , Aparejadores, San Pablo-CEU, editoriales como Guadalquivir, RD y Planeta, El Corte Ingles, el Ayuntamiento, la Diputación y, muy especialmente la Real Maestranza de Caballería, que han ayudado a sufragar los inevitables gastos generales, propios de un curso tan intenso y extenso, aunque la mayor parte de dichos gastos han corrido por ejemplar cuenta de los propios alumnos con sus aportaciones personales.
Del éxito del Curso de Temas Sevillanos, que celebra además un curso de verano en el claustro del Santuario de Regla y edita un Pliego Artístico y Literario, el cual se difunde en los países de lengua española, son también prueba de su reconocimiento internacional, al ser el único que en nuestro Continente se dedica a una ciudad y su entorno a lo largo de todo un ciclo académico, de nueve meses y con sesiones diarias, incluso a veces con dos el mismo día.
Destacar igualmente que, a pesar de haber concluido recientemente dicho curso, ya están cubiertas en su totalidad las 500 plazas del XVII Ciclo Académico, el cual no dará comienzo hasta el próximo octubre.
Felicidades desde Arte Sacro.