Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • sábado, 5 de julio de 2025
  • faltan 267 días para el Domingo de Ramos

Pedro Manzano devuelve su esplendor a las pinturas del primitivo retablo de San Vicente


fjmontiel_Restauracion_Cuadros_San_Vicente_2025_DSC_1308_DxOArte Sacro. Gracias al trabajo de restauración llevado a cabo por el restaurador Pedro Manzano y financiado por la parroquia de San Vicente, ADEPA y los Colegios Buen Pastor y St. Mary School, las pinturas que formaban parte del primitivo Retablo Mayor, obras de Juan de Uceda y Francisco Varela, han recuperado su estado original. Actualmente se pueden apreciar en la cabecera del Evangelio.

El conjunto de lienzos muestra diferentes pasajes del martirio de San Vicente: "El martirio de San Vicente mártir en el potro", "San Vicente con el Obispo Valerio ante el emperador Decio", "La historia de la cama de rosas", "El martirio de San Vicente en la parrilla" y sobre el altar, la escultura de Felipe Ribas del Nazareno de la Divina Misericordia.

fjmontiel_Restauracion_Cuadros_San_Vicente_2025_DSC_1303_DxOfjmontiel_Restauracion_Cuadros_San_Vicente_2025_DSC_1304_DxOfjmontiel_Restauracion_Cuadros_San_Vicente_2025_DSC_1306_DxOfjmontiel_Restauracion_Cuadros_San_Vicente_2025_DSC_1305_DxO

Durante la presentación de la restauración a los feligreses, el restaurador Pedro Manzano ha explicado cómo se ha llevado a cabo la intervención, que debido a los problemas que han ido surgiendo, se ha retradado más de lo previsto: "Se han quitado los bastidores antiguos y se han sustituido por unos nuevos con una sección más ancha. Una vez consolidados, se ha hecho una limpieza, retirado la suciedad, los barnices oxidados que contribuían a que las pinturas se vieran tan oscuras y se han reintegrado lagunas y pérdidas. Así ha aparecido toda la potencia cromática que tenían".

Además de estas restauraciones, se han reubicado las esculturas de Santa Bárbara, atribuida a Juan de Oviedo del siglo XVII, y de Santa Teresa del círculo de Juan de Mesa, que llegaron a la parroquia tras el cierre definitivo del convento de Carmen de la calle Baños en 1868.

fjmontiel_Restauracion_Cuadros_San_Vicente_2025_DSC_1321_DxOfjmontiel_Restauracion_Cuadros_San_Vicente_2025_DSC_1322_DxO

También ha sido restaurada recientemente la pintura "la adoración de la eucaristía", que se encuentra sobre la puerta de entrada y que es obra de Francisco de Herrera "el Viejo", de 1641.

fjmontiel_Restauracion_Cuadros_San_Vicente_2025_DSC_1318_DxOfjmontiel_Restauracion_Cuadros_San_Vicente_2025_DSC_1310_DxOfjmontiel_Restauracion_Cuadros_San_Vicente_2025_DSC_1316_DxOfjmontiel_Restauracion_Cuadros_San_Vicente_2025_DSC_1315_DxO

Al finalizar la presentación se fotografiaron los principales artífices de la restauración con Carlos Coloma, párroco de San Vicente, el restaurador Pedro Manzano, Joaquín Egea, presidente de Adepa, representantes de los Colegios Buen Pastor y St. Mary School, Antonio Escudero ex hermano mayor y Eduardo Sánchez actual hermano mayor de la Hdad de las Siete Palabras.

fjmontiel_Restauracion_Cuadros_San_Vicente_2025_DSC_1333_DxO

Fotos: Fco Javier Montiel









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.