Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • jueves, 17 de julio de 2025
  • faltan 255 días para el Domingo de Ramos

Provincia. La Hermandad de la Asunción de Estepa presentó su programa de Actos por el 75 Aniversario del Dogma


LOGO_55_SIN_FONDOArte Sacro. La Antigua, Hospitalaria y Real Hermandad de Nuestra Señora de la Asunción, Patrona de la localidad de Estepa, presentó el pasado sábado el cartel conmemorativo del LXXV aniversario de la Proclamación del Dogma de la Asunción de la Virgen a los Cielos, en un acto en la iglesia de la Asunción que sirvió además para anunciar el programa de cultos y actos que celebrarán durante este año con motivo de esta efeméride, en el cual se incluyen los cultos ordinarios.

El cartel es obra de Concha Martínez de Abellanosa Moreno, nacida en Sevilla y criada en Jerez de los Caballeros, aunque desde 1995 tiene su residencia en Estepa, siendo licenciada en Bellas Artes, especializándose en restauración y conservación. En cuanto a su obra pictórica, ésta representa a María en la Imagen de la Patrona estepeña, como Puerta del Cielo, siendo ésta la portada de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. En la parte superior se sitúan los ángeles que pertenecen a la tumba de Santo Domingo, al cual la Santísima Virgen ofreció el Santo Rosario como instrumento de rezo. Todo ello queda enmarcado en un cielo de nubes, tal como nos indica la Letanía.

De otro lado, la periodista ecijana y presentadora del acto, María del Valle Pardal Castilla, junto a Carlos Javier Gálvez Quirós, miembro de la Junta de Gobierno de esta hermandad, dieron a conocer el programa de cultos y actos que la Hermandad celebrará este año para conmemorar los 75 años desde que se proclamara el dogma de la Asunción de la Virgen María a los cielos por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950.

Dentro de este programa, es de destacar las peregrinaciones que esta hermandad realizará, como la del mes de septiembre al santuario de la Reina de los Ángeles de Alájar (Huelva), o la del mes de diciembre al templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Cantillana, habiéndose realizado ya una primera actividad cultural el pasado fin de semana del 22 y 23 de febrero con la peregrinación al Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. También se compone de tres interesantes conferencias; una el 22 de marzo sobre “El dogma de la Asunción”, a cargo de Manuel Ávalos Fernández, pbro., Vicario Episcopal de la zona sur de Sevilla, párroco de Santa María y San Sebastián de Estepa y director espiritual de la Hermandad, en la iglesia de la Asunción, a las 12:30 horas. Otra el 11 de octubre sobre “El terremoto de Lisboa de 1755 y el milagro de la Virgen de la Asunción en Estepa”, que será ofrecida por José Antonio Maldonado Zapata, licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Sevilla y actual director de Meteorología en Meteored, y Ezequiel A. Díaz Fernández, profesor de Historia del Arte por la Escuela Superior de Arte y Diseño de Córdoba, en la iglesia de la Asunción a las 21:00 horas, o la Conferencia – Encuentro de Oración “El milagro de la Virgen de la Asunción a Sor Clara en su visita al Convento de Santa Clara de Estepa en novena itinerante”, que estará a cargo de los Padres Franciscanos y las Madres Clarisas de Estepa, el 18 de octubre en la iglesia conventual de Santa Clara, a las 20:00 horas.

PROGRAMA_DE_ACTOS_DEL_75_ANIVERSARIO_DOGMA_DE_LA_ASUNCION__HDAD._DE_LA_ASUNCION_

La Hermandad también llevará a cabo una exposición que albergará el rico patrimonio artístico que posee, que se abrirá del 6 al 16 de noviembre en su sede canónica.

En el acto intervinieron el alcalde del Ayuntamiento de Estepa, Antonio Jesús Muñoz Quirós, así como el hermano mayor, Joaquín Amador Mateos y antes de su finalización se anunció la designación de la Cartelista de la Hermandad del año 2026, que será María Dolores Jordán Fernández, artista estepeña que ya realizó el Cartel anunciador de la Semana Santa de Estepa del año 2023 editado por el Consejo de Hermandades y Cofradías.

La parte musical corrió a cargo del músico y compositor estepeño Francisco Javier Sojo Blanco, que interpretó a piano las marchas “María del Rocío”, de Cristóbal López Gándara, “Santa María de la Asunción”, de Antonio Fernández González y “Ave María”, de Giulio Romano Caccini.

Fotos: Hdad.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.