Hoy es Lunes Santo
Arte Sacro. Este Lunes Santo procesionaran en nuestra ciudad 9 hermandades, que vendrán a la Catedral desde puntos tan distantes como el Polígono de San Pablo, el Tiro de Linea, el Tardón o el propio casco antiguo, con los siguientes datos a tener en cuenta:
Fervorosa y Trinitaria Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, Nuestra Señora del Rosario Doloroso, San Juan de Mata y San Ignacio de Loyola. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Ignacio de Loyola (Polígono de San Pablo).
TÚNICAS: Color beige claro con capa del mismo color, cíngulo con los colores trinitarios (azul y rojo) y antifaz de color negro, de tergal.
IMÁGENES: El Cristo es de Álvarez Duarte (1992) igual que el resto de las figuras secundarias del Misterio (2008) y la Virgen del Rosario (2007).
NAZARENOS: 900 (aprox.)
HERMANO MAYOR: José Antonio Gómez López.
COSTALEROS: 45 y 35.
CAPATACES: José Zambrano en el paso de misterio y Rafael Díaz Talaverón en el de palio.
MÚSICA: Banda de cornetas y tambores Pasión de Cristo en la Cruz de Guía. En el misterio, Agrup. musical Santa María Magdalena de Arahal a la ida y Agrup. musical Virgen de los Reyes a la vuelta. En el palio, banda de música de las Nieves de Olivares hasta la Catedral y banda de música municipal de la Puebla del Río hasta la entrada.
ESTRENOS: Bordados de las banderas de Cristo y Virgen.
Dalmáticas de los acólitos.
TIEMPO DE PASO: 34 minutos.
DATOS DE INTERÉS: Se estrena como Hermano Mayor José Antonio Gómez
Debido a las lluvias caídas en nuestra ciudad durante la Cuaresma, el templo parroquial ha sufrido goteras que han modificado la disposición en sus altares de los titulares de la hermandad.
Debutan las cuatro bandas que acompañan a los dos pasos.
La Virgen lucirá manto prestado por la hermandad de San Benito.
RECORRIDO: Salida (11,30 horas), Señora del Rosario, Avda. de Pedro Romero, Doctor Laffón Soto (12 horas), Avda. de la Soleá (12,30 horas), Sinaí (13 horas), Hernando del Pulgar, Luis Montoto (13,30 horas), Puerta de Carmona, San Esteban (14,30 horas), Plaza de Pilatos, Águilas, Alfalfa (15 horas), Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Villegas, Álvarez Quintero, Entrecárceles, Francisco Bruna, Granada (15,30 horas), Tetuán (16 horas), Velázquez, O’Donnell, Campana (16,25 horas), Sierpes, Plaza (17,05 horas), Avenida, (17,31 horas Cruz) Catedral (18,24 horas paso palio), Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina (18 horas), Francos, Plaza Jesús de la Pasión (18,30 horas), Lineros, Puente y Pellón, Plaza de la Encarnación (lado oeste) (19 horas), Imagen, Plaza de San Pedro, Almirante Apodaca (19,30 horas), Juan de Mesa, Plaza de Ponce de León, Escuelas Pías (20 horas), Pinto, Valle, Mateos (20,30 horas), María Auxiliadora, Joaquín Morales y Torres, Arroyo, Urquiza (21 horas), Venecia (21,30 horas), Antonio Filpo Rojas, Samaniego (22 horas), puente sobre la vía del tren, auxiliar de Kansas City (22,30 horas), Avda. El Greco (23 horas), Avda. de la Soleá (23,30 horas), Doctor Laffón Soto (00,30 horas), Avda. de Pedro Romero, Señora del Rosario (01 horas) y entrada del palio (01,50 horas).
................................................................................................................................
Real e Ilustre Hdad. del Santísimo Sacramento, Ntra. Sra. del Carmen y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas, María Stma. del Rocío, San Fernando Rey, Santiago Apóstol y San Lucas Evangelista. (2 pasos)
SEDE CANÓNICA: Iglesia de Santiago el Mayor (Centro).
TÚNICAS: Merino de cola y antifaz de terciopelo morado, los nazarenos del Señor, con cíngulo de seda amarillo y morado. Antifaz de terciopelo verde y cíngulo amarillo y verde los de la Virgen.
IMÁGENES: Todas son de Castillo Lastrucci, el Señor y Apóstoles (1958-1959) y la Virgen (1955) restaurada por Buiza (1962).
NAZARENOS: 1.500 (aprox.)
HERMANO MAYOR: Manuel Fco. del Cuvillo Palomino.
COSTALEROS: 45 y 35.
CAPATACES: Francisco Reguera Corriente como capataz general, con sus auxiliares y Francisco Reguera Aguilar como capataz emérito.
MÚSICA: Agrup. Musical Ntra. Sra. del Rocío en la Cruz de Guía. Tras el misterio, agrup. Musical Ntro. P. Jesús de la Redención y banda de música de la Cruz Roja en el palio.
ESTRENOS: Nuevo juego de candeleria en el taller de orfebrería de Juan Lozano, con diseño de Curro Claros.
Jarras para el paso de palio a cargo de Alberto Quirós bajo diseño de Curro Claros.
TIEMPO DE PASO: 53 minutos.
DATOS DE INTERES: La Virgen del Rocío será coronada canónicamente el próximo mes de julio, por este motivo, lucirá sobre sus sienes una diadema, en vez de corona.
RECORRIDO: Salida (14,45 horas), Plaza Jesús de la Redención, Santiago (15 horas), Juan de Mesa, Almirante Apodaca, Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación (15,30 horas), Laraña, Orfila (16 horas), Javier Lasso de la Vega, Trajano (16,30 horas), Plaza del Duque (lado este), Campana (16,59 horas), Sierpes, Plaza (17,39 horas), Avda. de la Constitución, (18,05 horas) Catedral (19,11 horas palio), Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Francos (19 horas), Chapineros (19,30 horas), Álvarez Quintero, Villegas, Cuesta del Rosario (20 horas), Jesús de las Tres Caídas, Odreros (20,30 horas), Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos, Dormitorio (21 horas), Alhondiga, Plaza de San Leandro, Francisco Carrión Mejías, Juan de Mesa, Santiago (21,30 horas), Plaza Jesús de la Redención (22,30 horas) y entrada de palio (00,00 horas).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento, Ntro. Padre Jesús Cautivo en el Abandono de sus Discípulos, y Ntra. Señora de las Mercedes Coronada y San Juan Evangelista en la Tercera Palabra, Inmaculada Milagrosa y Santa Genoveva. (2 pasos)
SEDE CANÓNICA: Parroquia de Ntra. Sra. de las Mercedes y Santa Genoveva (Tiro de Línea).
TÚNICAS: Blancas, correa mercedaria y capas y antifaces negros, con escudos en capas y antifaces.
IMÁGENES: José Paz Vélez hizo las imágenes del Señor (1957) y la Virgen (1956).
NAZARENOS: 1.700 (aprox).
HERMANO MAYOR: José Enrique González Eulate.
COSTALEROS: 30 y 30.
CAPATACES: Carlos Villanueva Granados y sus auxiliares.
MÚSICA: Delante de la Cruz de Guía, Agrup. Musical María Stma. de las Angustias Coronada (Gitanos). Agrupación musical Ntro. P. Jesús de la Pasión (Linares) en el Cristo. Banda de música Ntra. Sra. del Carmen de Salteras tras el palio.
ESTRENOS: Los Hermanos Delgado López han realizado la primera fase de la nueva candelería del paso de palio, que lo forman 84 piezas.
TIEMPO DE PASO: 61 minutos.
DATOS DE INTERÉS: El Ayuntamiento ha cedido a la hermandad las instalaciones del antiguo colegio Los Alambres, donde se construirá un centro social.
RECORRIDO: Salida (12,25 horas), Romero de Torres, Almirante Topete, Avda. de Ntra. Sra. de las Mercedes (13 horas), Felipe II, Diego de la Barrera (13,30 horas), Porvenir, Río de la Plata, Brasil, Glorieta de Covadonga (14 horas), Avda. de Covadonga, Plaza de España (14,30 horas), Isabel la Católica (Calzada este), Glorieta de San Diego, Palos de la Frontera, Avda. de Roma (15 horas), Puerta de Jerez, Avda. de la Constitución (15,30 horas), Almirantazgo, Postigo del Aceite (16 horas), Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo (16,30 horas), Joaquín Guichot, Barcelona, Plaza Nueva, Tetuán (17 horas), Velázquez, O'Donnell, Campana (17,46 horas), Sierpes, Plaza (18,26 horas), Avenida, (18,52 horas Cruz) Catedral (20,12 horas paso palio), Plaza de la Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo (lado de la Casa de la Provincia y muralla del Alcázar) (19,30 horas), Miguel de Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez (20 horas), San Fernando (20,30 horas), cancela principal del Rectorado, Lonja de la Universidad, cancela puerta antigua Facultad de Derecho, Avda. del Cid (21 horas), Glorieta de San Diego, Avda. Isabel la Católica (calzada este) (21,30 horas), Avda. de Covadonga (22 horas), Glorieta de Covadonga, Avda. Don Pelayo, Avda. de la Borbolla (cruce), Felipe II (22,30 horas), Bogotá, Pedro Salinas (23 horas), Avda. Ramón Carande, Coullaut Valera, Avda. de los Teatinos (23,30 horas), Romero de Torres (00 horas), entrada palio (02,10 horas).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Real, Muy Ilustre y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento, Inmaculada Concepción, Ánimas Benditas y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, Ntra. Sra. de las Penas y Santa Marta. (1 paso).
SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Andrés (Centro).
TÚNICAS: Negras de cola, con cíngulo franciscano blanco, sandalias con calcetines negros y escudo bordado en oro, plata y sedas, sobre el antifaz. Toda la cera de la Cofradía es de color azul.
IMÁGENES: El Cristo y el misterio son de Ortega Bru (1952), excepto la Virgen de las Penas (1958) y Santa Marta (1950) que son de Sebastián Santos.
NAZARENOS: 950 aprox.
HERMANO MAYOR: Joaquín Casati Amarillas.
COSTALEROS: 48 (no son hermanos).
CAPATACES: Manuel Villanueva Granados.
MÚSICA: No lleva.
ESTRENOS: Manto de la Virgen, en terciopelo azul noche, donado por la juventud.
TIEMPO DE PASO: 32 minutos.
DATOS DE INTERÉS: Al cumplirse 25 años de la salida de San Martín por las obras en su templo, este año una representación de la hermandad de la Sagrada Lanzada saldrá en el cortejo procesional
RECORRIDO: Salida (18,10 horas), Plaza de San Andrés, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, Plaza del Duque (lado oeste) (18,30 horas), Campana (18,47 horas), Sierpes, Plaza (19,27 horas), Avenida, (19,53 horas Cruz) Catedral (20,44 horas paso), Plaza de la Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes (20,30 horas), Álvarez Quintero, Argote de Molina, Francos (21 horas), Chapineros, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador, Cuna (21,30 horas), Orfila, Plaza Fernando de Herrera, Daoiz, Plaza de San Andrés (21,45 horas) y entrada de paso (22,20 horas).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, Nuestra Señora de la Salud y San Juan Evangelista. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Gonzalo (Barrio León).
TÚNICAS: Blancas, de cola, con cinturón de abacá amarillo. Sobre el antifaz el escudo de la Hermandad.
IMÁGENES: El Cristo (1975) y Caifás (1976) son de Ortega Brú, el resto de Castillo Lastrucci (1962), la Virgen es de Ortega Brú (1977).
NAZARENOS: 3.250 (aprox).
HERMANO MAYOR: Manuel Lobo Punta.
COSTALEROS: 45 y 35.
CAPATACES: Jesús Manuel Garduño Lara en el misterio y en el palio, Luis Miguel Garduño Lara.
MÚSICA: Banda de cornetas y tambores Sagrada Columna y Azotes (Cigarreras juvenil) en la Cruz de Guía. Banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. de la Victoria (las Cigarreras) en el misterio. Banda de música Santa Ana de Dos Hermanas en el palio.
ESTRENOS: Toca para la Stma. Virgen de Jesús Rosado y diseño de Sánchez de los Reyes.
TIEMPO DE PASO: 76 minutos.
DATOS DE INTERES: Se cumple el 50 aniversario de la hechura del Señor.
Este año portará la túnica bordada.
RECORRIDO: Salida (15 horas), Plaza de San Gonzalo, Bienvenido Puelles Oliver, Dolores León, Avda. de Coria (15,30 horas), San Jacinto (16 horas), Plaza del Altozano, Puente de Isabel II (17 horas), Reyes Católicos (17.30 horas), Puerta de Triana, San Pablo (18 horas), Plaza de la Magdalena, Rioja (18,30 horas), Velázquez (19 horas), O'Donnell, Campana (19,19 horas), Sierpes, Plaza (19,59 horas), Avenida, (20,25 horas Cruz) Catedral (22 horas paso palio), Plaza de la Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo (lado de la Catedral), Fray Ceferino González, Almirantazgo, Postigo del Aceite (21 horas), Dos de Mayo, Arfe, Adriano (21,30 horas), Pastor y Landero (22 horas), Reyes Católicos (22,30 horas), Puente de Isabel II (23 horas), Altozano, San Jacinto (23,30 horas), Plaza de San Martín de Porres, Avda. de Coria, Ntra. Sra. de la Salud (00,30 horas), Plaza de San Gonzalo (01 horas) y entrada palio (03,00 horas).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Muy Antigua, Siempre Ilustre, Venerable, Pontificia, Real, Fervorosa, Humilde y Seráfica Hermandad y Archicofradía de Nazarenos de la Stma. Vera-Cruz, Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Tristezas de María Santísima. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Capilla del Dulce Nombre Jesús. (Centro).
TÚNICAS: De ruán negro, de cola, con cinturón ancho de esparto y cordón franciscano. Antifaz alto del mismo tejido y color. Llevan luces verdes los del Cristo y blancas los de la Virgen. Todas las cruces van delante del Cristo, siguiendo el Lema de la Hermandad “Toma tu Cruz y sígueme”.
IMÁGENES: El Cristo es anónimo del siglo XVI. La Virgen es de Antonio Illanes (1942),
NAZARENOS: 600 aprox., más 100 de las representaciones de la Confraternidad de la Vera+Cruz.
HERMANO MAYOR: José María Tortajada Sánchez.
COSTALEROS: 29 y 30.
CAPATACES: Julián Huertas Villa en el Señor y Luis Daniel León Bernal en el palio.
MÚSICA: Grupo vocal de voces graves “De Profundis” y la “Capilla Calvarium” en el Cristo y capilla musical “Golgota” en la Virgen.
ESTRENOS: Lábaro del Dulce Nombre de Jesús.
Bastones de acompañamiento del Pendón.
TIEMPO DE PASO: 28 minutos.
RECORRIDO: Salida (19,35 horas), Jesús de la Vera-Cruz, Virgen de los Buenos Libros (20 horas), Teniente Borges, Plaza de la Concordia, Plaza del Duque de la Victoria (lado este), Campana (20,35 horas), Sierpes, Plaza (21,15 horas), Avda, de la Constitución, (21,41 horas Cruz) Catedral (22,31 horas paso palio), Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Francos (22 horas), Villegas, Plaza del Salvador, Cuna (22,30 horas), Orfila (23,30 horas), Javier Lasso de la Vega (23 horas), Aponte, Jesús del Gran Poder, Las Cortes, Plaza de la Concordia (23,30 horas), Plaza de la Gavidia, Baños (00,00 horas), Jesús de la Vera-Cruz y entrada último paso (01 horas).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de los Dolores. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Vicente Mártir (Centro).
TÚNICAS: Negras de cola, capirote alto y cinturón ancho de esparto, con el escudo sobre el pecho, lado izquierdo.
IMÁGENES: El Cristo es anónimo, atribuido al círculo de Pedro Roldán (XVII) y la Virgen es atribuible a Blas Molner (XVIII).
NAZARENOS: 700 (aprox).
HERMANO MAYOR: Francisco Polo Blanco.
COSTALEROS: 35 y 36.
CAPATACES: Antonio Santiago Muñoz con sus auxiliares.
MÚSICA: De capilla en el Cristo y banda de música Maestro Tejera tras el palio.
ESTRENOS: Restauración del Señor de las Penas a cargo de Fernando Aguado.
TIEMPO DE PASO: 32 minutos.
DATOS DE INTERÉS: Primera Semana Santa como Hermano Mayor de Francisco Polo.
Los cirios de la candelería del paso de palio serán pintados a mano por Manuel Jesús Blanco Mesa, por el 150 aniversario fundacional de la hermandad.
RECORRIDO: Salida (20 horas), Cardenal Cisneros, San Vicente, Alfonso XII (20,30 horas), Plaza del Duque, Campana (21,06 horas), Sierpes, Plaza (21,46 horas), Avenida, (22,12 horas Cruz) Catedral (23,03 horas paso palio), Plaza de la Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Francos (23 horas), Villegas, Plaza del Salvador (23,30 horas), Sagasta, Jovellanos, Tetuán (00,00 horas), Velázquez, O´donell, Campana, Plaza del Duque de la Victoria, Alfonso XII (00,30 horas), Santa Vicenta María, Virgen de los Buenos Libros, Cardenal Cisneros (01 horas) y entada palio (01,55 horas).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad de la Santa Cruz y Nuestra Señora del Rosario y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de Las Aguas, Nuestra Madre y Señora del Mayor Dolor y María Santísima de Guadalupe. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Capilla de Ntra. Sra. del Rosario (Arenal).
TÚNICAS: Blancas de cola, con antifaz morado y cinturón de esparto de 15 cm. de ancho.
IMÁGENES: El Cristo es de Antonio Illanes (1943), restaurado en 2008 por Gutiérrez Carrasquilla. La Virgen del Mayor Dolor es de José Romero Morillo (1945), basada en la original de José Montes de Oca (1730). El San Juan (1973) y la Magdalena (1998) son de Álvarez Duarte y el Ángel (1962) de Abascal. La Virgen de Guadalupe es de Álvarez Duarte (1966).
NAZARENOS: 800 (aprox).
HERMANO MAYOR: Narciso Cordero García.
COSTALEROS: 44 y 36.
CAPATACES: Gonzalo Carrión Fernández como capataz general con sus auxiliares.
MÚSICA: Banda de cornetas y tambores juvenil de la Centuria Macarena en la Cruz de Guía. Banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. del Rosario de Cádiz tras el misterio. Banda de música municipal de Mairena del Alcor en el palio.
ESTRENOS: Restauración del Cristo de las Aguas a cargo de Musae Restauración de Arte, S.L.
Nuevas jarras luminarias para el paso de palio por Ramón León y donadas por dos familias.
Nuevos respiraderos para el paso de palio a cargo de Ramón León.
TIEMPO DE PASO: 31 minutos.
DATOS DE INTERES: La corporación está celebrando el 275 aniversario fundacional, por lo que el próximo mes de septiembre celebrará cultos en la parroquia de San Jacinto, lugar de su origen, y desde allí hará una salida extraordinaria con el paso de misterio.
RECORRIDO: Salida (18,15 horas), Dos de Mayo (18,30 horas), Arfe, Puerta del Arenal, Castelar (19 horas), Plaza de Molviedro (19,30 horas), Doña Guiomar, Zaragoza (20 horas), San Pablo (20,30 horas), Plaza de la Magdalena, Rioja (21 horas), Velázquez, O'Donnell, Campana (21,38 horas), Sierpes, Plaza (22,18 horas), Avda. de la Constitución, (22,44 horas Cruz) Catedral (23,34 horas paso palio), Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo (lado de la Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Santo Tomás, Adolfo Rodríguez Jurado (23,30 horas), Plaza Ministro Indalecio Prieto, Tomás de Ibarra, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo (00,10 horas) y entrada del paso de palio (01,20 horas).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento y Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Expiración de Ntro. Señor Jesucristo y María Stma. de las Aguas. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Capilla del Museo (Centro).
TÚNICAS: Los nazarenos del Señor, túnica de cola de algodón de color negro, cíngulo blanco; los de la Virgen, sotana negra de algodón con capa blanca y cíngulo blanco.
IMÁGENES: El Cristo es de Marcos Cabrera (1575) y la Virgen es de Cristóbal Ramos (1772), readaptada por Sebastián Santos (1962).
NAZARENOS: 1.000 (aprox).
HERMANO MAYOR: Ángel Casal García.
COSTALEROS: 30 y 35.
CAPATACES: Alfonso Morillo Vázquez en el Cristo y Vicente Nieto Galán en el palio.
MÚSICA: Sociedad filarmónica Ntra. Sra. de la Oliva de Salteras en el palio.
ESTRENOS: No constan.
TIEMPO DE PASO: 40 minutos.
RECORRIDO: Salida (20,40 horas), Plaza del Museo (la rodea completamente) (21 horas), Alfonso XII (21.30 horas), Plaza del Duque, Campana (22,09 horas), Sierpes, Plaza (22,49 horas), Avenida, (23,15 horas Cruz) Catedral (00,15 horas paso palio), Plaza de la Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, García de Vinuesa (00,00 horas), Puerta del Arenal, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar (00,30 horas), Zaragoza, Puerta de Triana, Gravina (1,00 horas), Pedro del Toro, Bailen (01,30 horas), Miguel de Carvajal, Plaza del Museo (lado oeste) (02,15 horas) y entrada Palio (03,15 horas).
Fotos: Fco. Javier Montiel y Juan Alberto García Acevedo.