Crónicas desde la Campana. Un Martes Santo con lluvia, granizos y emociones
Daniel García Acevedo / José Luis Martínez. El Martes Santo comenzaba con la salida de la hermandad del Cerro del Águila y el comunicado de Emergencias Sevilla en el que se indicaba el cierre preventivo de parques en Sevilla, "ante los fenómenos meteorológicos adversos con fuertes rachas de viento durante la jornada de este Martes Santo, según informaba la Agencia Estatal de Meteorología".
Y tras una jornada, hasta con granizos provocaba que el Cerro del Águila se quedara en la Catedral unas horas. Una vez valorada la situación meteorológica, la junta de gobierno decidía a las 19:48 horas regresar a su sede canónica. Santa Cruz y Los Javieres salían con retraso en sobre su horario de salida y bajo unos itinerarios que se acortaban.
Mientras que La Candelaria, San Esteban, Dulce Nombre, y Los Estudiantes decidían no salir, en una jornada que terminaba con mucho frío ante una desolada Plaza de la Campana con el paso del palio del la Virgen de los Dolores.
El Cerro del Águila
A las 11:38 horas comenzaba la Estación de Penitencia. El Señor de la Humildad recibía los primeros aplausos del barrio a los sones de "Humildad de un barrio" interpretada por la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno de Huelva. Como novedad de esta jornada, la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena acompañaba al Cristo del Desamparo y Abandono. La primera composición musical fue “Cristo del Cerro”.
La Virgen de los Dolores Coronada llevaba como estreno un broche de Espíritu Santo de oro de ley, con rubíes y perlas, realizado por el taller de joyería Elizabeth Caro.
Y llegaba la hora de la salida de la Virgen de los Dolores, la unión perfecta de una imagen con un barrio, como define Charo Padilla. Entre aplausos y lágrimas de emoción sonaban "Coronación del Cerro" y "Siempre la Esperanza", interpretadas por la Asociación Filarmónica Cultural Santa María de las Nieves de Olivares.
La corporación llegaba con lluvia a la Plaza de la Campana. Las insignias venían tapadas con plásticos. El Nazareno de la Humildad pasaba por la Plaza de la Campana con la marcha “Señor de Huelva, Padre Nuestro y Bajo los Pies De Dios”, interpretada por la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno de Huelva, con un andar lento por parte de sus costaleros. Rosas rojas como exorno floral de este paso. El misterio entraba en la Plaza de la Campana por primera vez a los sones de la Centuria Macarena con las marchas "Mi niña Estrella", "Cristo del Cerro" y "Rosario". Los nazarenos de este cortejo fueron de 3 en 3.
Mientras el palio se adentraba en la Plaza de la Campana con una lluvia de granizos y nube de paraguas abiertos. Ante esta situación, el palio no se paró a la altura del palquillo del Consejo de Hermandades y Cofradías, yendo casi a paso de mudá y la chicotá fue a tambor por la Banda de las Nieves de Olivares. El manto fue tapado con un plástico.
San Benito
El día comenzaba a las 10:50 horas. Momento en el que la corporación subía a las redes sociales un vídeo de nuestro compañero Franscisco Javier Montiel cantando una saeta a la Virgen de la Encarnación. Y ya, a las 14:21 horas, la corporación informaba que la Junta de Gobierno decidía realizar la Estación de Penitencia. Momento muy bonito en el que la Agrupación Musical "Nuestra Señora de la Encarnación" hacía un pasillo a uno de los estrenos de este año.
Concretamente a la Agrupación Juvenil "Sagrada Presentación", que tras un año y medio de existencia, acompañana por primera vez a la cruz de guía. La primera llamada al miesterio fue por el grupo joven, recordando así que este año cumple 50 años, sonó "Entregado a su Pueblo" por la Agrupación Musical "Nuestra Señora de la Encarnación. Otro de los estrenos destacados pasaba por una nueva fase de restauración por parte del dorador Paco Pardo del paso del del Cristo de la Sangre, brillando así en su máximo esplendor.
El palio recibió los primeros rayos de sol con las marchas “Encarnación” y “Encarnación Coronada”, interpretadas por la Banda Municipal de Música de La Puebla del Río. Y momento histórico antes de llegar a la Plaza de la Campana fue cuando la Virgen de la Encarnación entraba en la Iglesia de Santiago por la calle Lanza, como tributo ante la Coronación Canónica de la titular de la coproración del Lunes Santo, para posteriormente salir por la Plaza Jesús de la Redención.
Portentoso el misterio que procesionó por la Plaza de la Campana con la marcha "Perdona tu pueblo" con un andar sin cambios y más rápido de lo habitual debido a la gran mojada caída hacía unos minutos, mientras el Cristo de la Sangre lo hacía con "Silencio Blanco", con un buen andar por parte de sus costaleros. El palio procesionaba con la marcha "Virgen de la Encarnación" de Ábel Moreno Gómez, interpretada por la Banda Municipal de Música de La Puebla del Río. El paso estuvo exornado por rosas blancas.
Los Javieres
Tras pedir 30 minutos, decidían salir, eso sí, acortando el itinerario. Y en un año marcado por la ultima salida de la corporación desde el templo de Omnium Sanctorum.
Como detalle, este año acompañana la cofradía, Eugenia Garcia Giménez, Alcaldesa de Antella que estuvo ayudando a los Bomberos de Sevilla los meses de la Dana en Valencia.
A las 21:23 horas llegaba a la Plaza de la Campana la Cruz de Guía. Diez minutos después llegaba el Cristo de las Almas, este año con un cráneo en el monte de flores. Una calavera que representa la de Adán. Para recordar que la tumba de Adán, el lugar donde está enterrado el primer hombre y que algunas tradiciones sitúan la tumba de Adán bajo el Monte Calvario. Se le cantó una saeta desde el balcón de la peña bética.
El palio con la Virgen de Gracia y Amparo procesionaba a las 21:46 horas por la Plaza de la Campana con las marchas "El Cachorro. Saeta Sevillana" y "Macarena", interpretadas por la Banda de Música “Julián Cerdán” de Sanlúcar de Barrameda, con un andar elegante por parte de sus costaleros.
Santa Cruz
La hermandad de Santa Cruz retrasaba su salida a las 20:10 horas. Y recortaba el itinerario. A las 23:06 horas llegaba el Cristo de las Misericordias acompañado de Santa María de la Antigua a la Plaza de la Campana. El crucificado presentaba la novedad con una aureola, que siendo símbolo de perfección y divinidad, hunde su origen en los Nimbos cruciformes bizantinos. Un paso exornado con clavel rojo “sangre de toro” y Eryngium. Una capilla musical fue el acompañamiento musical de este paso. De nuevo la saeta sonó desde el mismo balcón.
Mientras el paso de palio de la Virgen de los Dolores llegana a los sones de la Bamda del Maestro Tejera que interpretó la marcha "Cristo en la Alcazaba", con el palio exornado con clavel, rosa y lisianthus en las jarras y mini rosas y fresias en las jarritas delanteras. Terminando de pasar a las 23:33 horas.
Dulce Nombre
A las 17:57 horas la corporación de la Plaza de San Lorenzo, publicaba en sus redes sociales que "la Junta de Gobierno, reunida de urgencia en Cabildo de Oficiales extraordinario, ha decidido esperar a las 18:15 horas para tomar la última decisión".
A las 18:21 horas se comunicaba que "La Junta de Gobierno, reunida de urgencia en Cabildo de Oficiales extraordinario, ha decidido esperar a las 18:45 horas para tomar la última decisión". Para, finalmente, a las 19:00 horas comunicar que "La Junta de Gobierno, reunida en Cabildo de Oficiales extraordinario, ha decidido suspender la Estación de Penitencia".
La Candelaria
Tras solicitar la Junta de Gobierno al Consejo de Hermandades y Cofradías una demora de 30 minutos sobre la hora de salida y ante las adversidades climatológicas, se decidía finalmente no realizar la Estación de Penitencia.
San Esteban
Tras abrir las puertas, y casi con la cruz de guia para salir y ante la situación metereológica en ese momento decidian cerrar las puertas Y definitivamente no salir.
Los Estudiantes
A las 19:04 minutos la corporación daba cuenta en sus redes sociales que "Tras las consultas a los últimos partes meteorológicos, la Junta de Gobierno, reunida en cabildo de oficiales extraordinario, ha acordado suspender la estación de penitencia a la SIC, practicándose en su lugar el ejercicio del Vía-Crucis".
Con esta decisión, la corporación solo ha podido realizar la Estación de Penitencia una vez en los últimos seis años.
Recordar que este año, la Virgen de la Virgen de la Angustia lucía dos medallas del catedrático Navarro García.
San Pablo y San Gonzalo
Durante el día, además se confirmaron dos noticias:
La hermandad de San Pablo regresará a su templo este Miércoles Santo
San Gonzalo regresará desde la Catedral este Jueves Santo
Fotos: Fco Javier Montiel