Hoy es Sábado Santo
Arte Sacro. Hoy es Sábado Santo y en Seviila significa que 5 cofradías procesionan, con los siguientes datos a tener en cuenta.
Fervorosa, Mariana y Franciscana Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción de María Stma. de la Salud y Cofradía de Nazarenos del Triunfo de la Santa Cruz, Santo Cristo Varón de Dolores de la Divina Misericordia, Nuestra Señora del Sol, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Diego de Alcalá
TÚNICAS: Túnicas de cola en ruán color verde noche, con esparto ancho, antifaz del mismo tejido y color llegando hasta las rodillas, cual escapulario, calzado negro con hebillas.
IMÁGENES: Tanto el Santo Cristo Varón de Dolores (2002), como la Virgen del Sol (1989) son de José Manuel Bonilla Cornejo. Igualmente el San Juan (2008) y María Magdalena (2009) son del mismo autor.
NAZARENOS: 180 (aprox.)
HERMANO MAYOR: José Manuel Gómez Barranco.
COSTALEROS: 35 y 35.
CAPATACES: José Manuel Palomo Rodríguez como capataz general, con sus auxiliares.
MÚSICA: Agrupación musical Sta. María de la Esperanza (Pol. Sur) delante de la Cruz de Guía, Banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. del Sol en el primero de los pasos y Banda municipal de música Fernando Guerrero de los Palacios en el palio.
ESTRENOS: Primera fase de la reforma del paso de Cristo, a cargo del tallista José Antonio García Flores.
Debuta la Banda de música Fernando Guerrero tras la no continuidad de la Banda de música de la hermandad.
TIEMPO DE PASO: 21 minutos.
DATOS DE INTERES: Se estrena José Manuel Gómez como Hermano Mayor.
Los hermanos han aprobado en Cabildo el cambio de túnicas, que serán de color crema de sarga, sin botones, y antifaz con esclavina en forma de escapulario hasta las rodillas de color verde oscuro, el esparto ancho y el calzado negro con hebillas. El escudo se ubicará en oro sobre cartela circular granate en el centro del antifaz.
RECORRIDO: Salida (12,45 horas), Plaza del Aljarafe, Virgen del Sol (13 horas), avda. Ramón y Cajal, Enramadilla (13,30 horas), glorieta Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans, avda. Carlos V, plaza Don Juan de Austria, jardines de Murillo (paseo de Catalina de Ribera) (14 horas), Cano y Cueto (14,30 horas), Santa María la Blanca, San José (15 horas), plaza Ntro. P. Jesús de la Salud, plaza Ramón Ybarra Llosent, Muñoz y Pabón (15,30 horas), Cabeza del Rey Don Pedro, Candilejo, calle Alfalfa, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario (16 horas), Villegas, plaza del Salvador, Sagasta, Jovellanos (16,30 horas), Tetuán, Velázquez, O`donell, Campana (17,15 horas), Sierpes, Plaza (17,55 horas), Avda. de la Constitución, (18,21 horas Cruz) Catedral (19 horas paso palio), Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar) (19 horas), Miguel Mañara (19 horas), Plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez (19,30 horas), San Fernando (20 horas), Glorieta Don Juan de Austria, Avda. Carlos V, Glorieta Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans, Enramadilla (20,30 horas), Avión Cuatro Vientos, Virgen del Sol (22 horas), Plaza del Alfaraje y entrada paso palio (22,45 horas).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Real, Ilustre y Venerable Hermandad de Nazarenos y Primitiva Cofradía Servita de Nuestra Señora de los Dolores, Santísimo Cristo de la Providencia, María Santísima de la Soledad y San Marcos Evangelista. (2 pasos).
SEDE CANÓNICA: Capilla de Ntra. Sra. de los Dolores (Centro)
TÚNICAS: Negras de cola, con escapulario, antifaz de muceta y cinturón de cuero del mismo color. Sobre el antifaz lleva el Corazón Doloroso de María traspasado por siete puñales y timbrado por la corona real de España. Esta túnica esta basada en el hábito de la Orden de Siervos de María.
IMÁGENES: El grupo de la Piedad está realizado por José Montes de Oca (1730) y la Virgen es de Antonio Dubé de Luque, reformando una imagen de Castillo Lastrucci (1968).
NAZARENOS: 380 (aprox.)
HERMANO MAYOR: José María Ibáñez López.
COSTALEROS: 34 y 35.
CAPATACES: Antonio Javier Villanueva Tirado en el primero. Fco. Javier Pagés Fernández en el palio.
MÚSICA: Capilla musical San Telmo en la Cruz de Guía. Banda de música la Soledad de Cantillana de Guadaira en el misterio y Banda de música municipal de Coria del Río tras el palio.
ESTRENOS: No constan.
TIEMPO DE PASO: 34 minutos.
DATOS DE INTERÉS: Debuta en el martillo del primer paso Antonio Villanueva, que sustituye a su padre Manolo.
Al discurrir el primero de los pasos por la Plaza de Santa Isabel, la Banda de Cantillana y la Orquesta de Cámara Sevilla interpretarán la marcha “La Madrugá”.
RECORRIDO: Salida (15,20 horas), Siete Dolores de Ntra. Sra., Plaza de San Marcos, Bustos Tavera (15,30 horas), Doña María Coronel, Dueñas, Santa Ángela de la Cruz (16 horas), Alcázares, Plaza de la Encarnación (lado este) (16,30 horas), Laraña (17 horas), Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque (lado este), Campana (17,35 horas), Sierpes, Plaza (18,15 horas), Avda. Constitución, (18,41 horas Cruz) Catedral (19,32 horas paso palio), Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes (19,30 horas), Álvarez Quintero, Argote de Molina, Francos (20 horas), Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Plaza de la Alfalfa, Odreros, Boteros, Sales y Ferré (20,30 horas), Plaza del Cristo de Burgos, Doña María Coronel (21 horas), Bustos Tavera, Plaza de San Marcos, Vergara, Plaza de Santa Isabel (21,30 horas), Siete Dolores de Ntra. Sra. (21,47 horas) y entrada palio (22,40 horas).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pontificia, Real y Muy Ilustre Hermandad Sacramental y Archicofradía de Nazarenos del Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad, Santísimo Cristo de las Cinco Llagas, María Santísima de la Concepción, Ntra. Sra. de la Esperanza y San Juan Bosco. (3 pasos)
SEDE CANÓNICA: Capilla propia en la Basílica de María Auxiliadora (Ronda Histórica).
TÚNICAS: Sotana y escapulario de color crema, cruz trinitaria en el pecho, capa y antifaz negros y escudo de la hermandad bordado en oro, plata e hilos de colores en el lado izquierdo de la capa.
IMÁGENES: En el primer paso, Dios Padre es anónima (XVII), atribuida a Juan de Mesa y Dubé de Luque le hizo nuevo cuerpo (1997), Dios Hijo es también anónima (XVIII), el Espíritu Santo es obra de Juan Mayorga (1995), la matrona es de Miguel González Pérez (1939), el ángel y el dragón son de Ángel Rodríguez Magaña (1907), Antonio J. Dubé de Luque talló San Gregorio (1994), San Ambrosio (1995), San Agustín y la Fe (1996) y San Jerónimo (1997), el resto de las figuras que completan el misterio son de autor desconocido. En el segundo paso, el Cristo de las Cinco Llagas es de Luis Álvarez Duarte (2002), la Virgen de la Concepción de Antonio Bidón (1958), María Salomé es atribuida a Juan de Mesa, María Magdalena es del XIX atribuida a Petroni, María Cleofás es de Magaña (1924) a partir de un busto anterior, Nicodemo es anónima (XVIII) y José de Arimatea es atribuida a Pedro Roldán (XVII) ambas restauradas por Fernando Aguado (2024 y 2016, respectivamente). La Virgen de la Esperanza Trinidad es de Juan de Astorga (1820).
NAZARENOS: 900 (aprox.)
HERMANO MAYOR: José Antonio Muñoz Romero.
COSTALEROS: 45, 54 y 36.
CAPATACES: Francisco José Gómez Calado en el Sagrado Decreto. Juan Manuel Martín Núñez en el misterio y Julián Jiménez Padilla en el palio.
MÚSICA: Delante de la Cruz de Guía, banda de cornetas y tambores Sagrada Columna y Azotes. Banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. de la Victoria (las Cigarreras) en el Decreto. Banda de cornetas y tambores Stmo. Cristo de las Tres Caídas en el misterio y sociedad filarmónica Ntra. Sra. de la Oliva de Salteras en el palio.
ESTRENOS: Se ha recuperado la anterior talla de Nicodemo, restaurada por Fernando Aguado.
Juego de potencias para el Señor realizada por Orfebrería Ramos.
Sudario de hilo de lino de encaje y trou-trou.
TIEMPO DE PASO: 55 minutos.
DATOS DE INTERES: Se ha aprobado un proyecto de reforma del paso del Sagrado Decreto que conlleva nuevas imágenes que sustituyen a las anteriores, que realizará Navarro Arteaga.
RECORRIDO: Salida (15,30 horas), compás de la Basílica, María Auxiliadora (16 horas), Mateos, Verónica, Jáuregui, Plaza Padre Jerónimo de Córdoba (16,30 horas), Plaza de Ponce de León, Juan de Mesa (17 horas), Almirante Apodaca, Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación (17,30 horas), Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque (lado este), Campana (18,07 horas), Sierpes, Plaza (18,47 horas), Avda. Constitución, (19,13 horas Cruz) Catedral (20,27 horas paso palio), Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina (20 horas), Francos (20,30 horas), Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Plaza de la Alfalfa (21 horas), Odreros, Boteros, Plaza de San Ildefonso, Zamudio (21,30 horas), Plaza de San Leandro, Francisco Carrión Mejías, Juan de Mesa, Plaza Ponce de León, Plaza Padre Jerónimo de Córdoba (22 horas), Jáuregui, Valle (22,30 horas), Verónica, Cristo de las Cinco Llagas (23 horas), Sol, Madre Isabel de la Trinidad (23,30 horas), María Auxiliadora, compás de la Basílica (00,00 horas) y entrada palio (01,30 horas).
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Real Hermandad Sacramental del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Triunfo de la Santa Cruz y María Santísima de Villaviciosa. (3 pasos).
SEDE CANÓNICA: Iglesia del Santo Sepulcro y San Gregorio Magno (PP. Mercedarios) (Centro).
TÚNICAS: Ropón negro de cola con antifaz negro en el Triunfo de la Santa Cruz y Duelo. Cortejo y presidencia del Cristo Yacente de chaqué, así como la presidencia del paso del Duelo.
IMÁGENES: La alegoría de la "Canina" es una talla de Antonio Cardoso de Quirós (1691). La imagen de Cristo Yacente es de a Juan de Mesa (1619). La Virgen de Villaviciosa fue realizada por Antonio Cardoso de Quirós (1691). Obra de Juan de Astorga son las imágenes secundarias del Duelo (1829-1830).
NAZARENOS: 120 más 200 de representaciones.
HERMANO MAYOR: Fermín Bernabé Vázquez Sánchez.
COSTALEROS: 24 en el Triunfo de la Santa Cruz, 35 en la Urna y 40 en el del Duelo.
CAPATACES: Alfonso Hijón y Rafael Vera en los pasos del Triunfo de la Santa Cruz y Urna, Federico Barrero en el del Duelo.
MÚSICA: Música de capilla en el Triunfo de la Santa Cruz, la Agrupación Coral Portuense delante del paso de la Urna; Banda Municipal de Sevilla tras el paso de la Urna y Banda Militar del Acuartelamiento de Tablada tras el del Duelo
ESTRENOS: Restauración del Cristo Yacente a cargo de José Joaquín Fijo y Almudena Fernández.
Nuevos faldones para el primer paso.
TIEMPO DE PASO: 45 minutos.
DATOS DE INTERÉS: Gracias a la restauración del Cristo Yacente ha aparecido el documento que acredita la autoría de Juan de Mesa sobre la imagen. Este documento ha sido restaurado por el IAPH y vuelto a colocar en el interior de la talla.
La imagen ha presidido el Vía Crucis de las hermandades de este año.
RECORRIDO: Salida (18,45 horas) Alfonso XII, Plaza del Duque de la Victoria, Campana (19,02 horas), Sierpes, Plaza (19,42 horas), Avda. Constitución, (20,08 horas Cruz) Catedral (21,12 horas último paso), Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes (21 horas), Hernando Colón, Plaza de San Francisco, Plaza Nueva (andén del Ayuntamiento) (21,30 horas), Tetuán, Velázquez, O’Donnell, Campana (22 horas), Plaza del Duque de la Victoria, Alfonso XII (22,30 horas) y entrada último paso (23 horas).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pontificia y Real Hermandad Sacramental, Nuestra Señora de Roca Amador, Ánimas Benditas, Beato Marcelo Espínola y Primitiva Cofradía de Nazarenos de María Santísima en su Soledad. (1 paso).
SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Lorenzo Mártir (Centro).
TÚNICAS: Blancas de cola, con antifaz, escapulario y cíngulo de color negro. Por debajo de las bocamangas de la túnica, irán unos manguitos negros.
IMÁGENES: La Virgen de la Soledad es una talla anónima (XVI)
NAZARENOS: 1.100 (aprox.)
HERMANO MAYOR: José Rodríguez García.
COSTALEROS: 35.
CAPATAZ: Familia Ariza Moreno.
MÚSICA: No lleva.
ESTRENOS: No constan.
TIEMPO DE PASO: 43 minutos.
RECORRIDO: Salida (18,50 horas), Plaza de San Lorenzo, Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder, San Miguel, Trajano (19 horas), Plaza del Duque (lado este), Campana (19,47 horas), Sierpes, Plaza (20,27 horas), Avda. Constitución, (20,53 horas Cruz) Catedral (21,55 horas paso), Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes (21,30 horas), Álvarez Quintero, Argote de Molina, Francos, Chapineros (22 horas), Álvarez Quintero, Plaza del Salvador, Cuna (22,30 horas), Orfila, Javier Lasso de la Vega (23 horas), Aponte, Jesús del Gran Poder, Las Cortes, Plaza de la Concordia, Plaza de la Gavidia (lado oeste), Cardenal Spínola (23,30 horas), Plaza de San Lorenzo y entrada paso (00,15 horas).
Fotos: Juan Alberto García Acevedo.