Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • jueves, 1 de mayo de 2025
  • faltan 332 días para el Domingo de Ramos

Crónicas desde la Campana. Viernes Santo de recuerdos de destacados cofrades


Daniel García Acevedo / José Luis Martínez. Un día para el recuerdo por destacados cofrades que nos dejaron a finales del pasado año y comienzos de este. Por fin un Viernes Santo completo en el que el, afortunadamente, el sol no abandonó en momento alguno la jornada, nublándose al final de ella. 

Un día en la que el viento hizo de las suyas en las candelerías de los pasos de palio, en un día repleto de estampas clásicas tanto en la imaginería, como en la orfebrería y las composiciones musicales.

DSCF1149__Copiar__2.JPG

La Carretería

Comenzaba la jornada en la Campana a las 18:18 horas, con el paso de, sin duda, uno de los cuerpos de nazarenos más elegantes de la Semana Santa.

La dedicatoria del martillo ante el palquilo fue por todos los fallecidos por la DANA, y así sonó la marcha "Réquiem" y posteriormente "El Cachorro". El paso llevó lirios morados y dos rosas rojas a los pies del Señor.

Como madrina de la Hermandad de Bendición y Esperanza con sede en la Parroquia Jesús Obrero, iba una representación de la corporación del Polígono Sur. Además y como cada año también iba una representación de la Hermandad del Baratillo.

El paso de palio de la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad procesionaba por la Campana a los sones de "Mayor Dolor", interpretada por la Banda de Música “Julián Cerdán” de Sanlúcar de Barrameda, con un andar a buen ritmo por parte de sus costaleros.

DSCF1148__Copiar__3.JPGDSCF1151__Copiar__2.JPGDSCF1167__Copiar__2.JPGDSCF1169__Copiar__1.JPGDSCF1184__Copiar__1.JPGDSCF1188__Copiar__2.JPGDSCF1189__Copiar__2.JPGDSCF1193__Copiar__2.JPGDSCF1197__Copiar__2.JPGDSCF1198__Copiar__3.JPGDSCF1206__Copiar__3.JPGDSCF1207__Copiar__2.JPGDSCF1208__Copiar__2.JPGDSCF1209__Copiar__4.JPGDSCF1211__Copiar__3.JPGDSCF1212__Copiar__3.JPGDSCF1213__Copiar__2.JPGDSCF1215__Copiar__1.JPGDSCF1238__Copiar__2.JPGDSCF1239__Copiar__1.JPGDSCF1241__Copiar__3.JPGDSCF1249__Copiar__1.JPGDSCF1250__Copiar__1.JPGDSCF1251__Copiar__1.JPGDSCF1253__Copiar__3.JPGDSCF1259__Copiar__2.JPGDSCF1264__Copiar__2.JPGDSCF1265__Copiar__1.JPGDSCF1269__Copiar__3.JPGDSCF1271__Copiar__1.JPGDSCF1272__Copiar__2.JPGDSCF1274__Copiar__2.JPGDSCF1275__Copiar__1.JPGDSCF1279__Copiar__3.JPGDSCF1280__Copiar__3.JPGDSCF1281__Copiar__1.JPGDSCF1289__Copiar__2.JPG

La Soledad de San Buenaventura

La corporación del convento de San Buenaventura comenzaba a procesionar por las calles de Sevilla con la marcha "Soledad de San Buenaventura" y con un cambio de itinerario a la ida, al adentrarse por calle Zaragoza y, minutos antes de su hora oficial de salida.

Muy acertada la nueva visión de la Virgen al estar más elevada en el paso, gracias a una nueva peana. Todo ello unido al radical cambio que se ha producido en la corporación de la calle Carlos Cañal en los últimos años con la llegada de José Antonio Grande de León.

A las 18:52 horas pedía el diputado mayor la venia en la Campana. La Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor interpretaba la "Marcha fúnebre de la Ópera Jone" ante el paso de la Soledad de San Buenaventura por la Campana. Una parte del sudario se encontraba reliado en la escalera. 

DSCF1283__Copiar__1.JPGDSCF1284__Copiar__1.JPGDSCF1286__Copiar__1.JPGDSCF1294__Copiar__2.JPGDSCF1297__Copiar__1.JPGDSCF1300__Copiar__2.JPGDSCF1301__Copiar__2.JPGDSCF1307__Copiar__2.JPGDSCF1309__Copiar__2.JPGDSCF1310__Copiar__1.JPGDSCF1311__Copiar__4.JPGDSCF1314__Copiar__1.JPGDSCF1315__Copiar__1.JPGDSCF1317__Copiar__1.JPGDSCF1319__Copiar__2.JPG

El Cachorro

Llegaba la Hermandad del Cachorro a la Campana a las 19:11 horas, y automáticamente nos acordamos de José María Ruiz 'Rosco', antiguo hermano mayor del Cachorro que fallecía a finales del pasado mes de febrero y que cada mañana nos daba los buenos días con estampas de los titulares de la corporación trianera en la red X. 

Los nazarenos discurrieron de 3 en 3. La Banda Municipal de Música de La Puebla del Río interpretaba “Margot” y "El Cachorro (Saeta Sevillana)" de Pedro Gámez Laserna al llegar a la Campana el crucificado de Francisco Antonio Ruiz Gijón. Se le cantó una saeta mientras sonaba la música.

La Virgen del Patrocinio se pudo ver a los sones de las marchas “Señorita de Triana” y “Nuestra Señora del Patrocinio”, a cargo de la Banda de la Oliva de Salteras. El paso llevó los tradicionales claveles rosas.

DSCF1327__Copiar__1.JPGDSCF1329__Copiar__2.JPGDSCF1334__Copiar__2.JPGDSCF1340__Copiar__3.JPGDSCF1342__Copiar__2.JPGDSCF1345__Copiar__3.JPGDSCF1347__Copiar__3.JPGDSCF1349__Copiar__2.JPGDSCF1352__Copiar__3.JPGDSCF1356__Copiar__2.JPGDSCF1357__Copiar__4.JPGDSCF1360__Copiar__3.JPGDSCF1364__Copiar__3.JPGDSCF1383__Copiar__3.JPGDSCF1385__Copiar__2.JPGDSCF1386__Copiar__2.JPGDSCF1388__Copiar__3.JPGDSCF1390__Copiar__2.JPGDSCF1397__Copiar__2.JPGDSCF1398__Copiar__2.JPGDSCF1407__Copiar__2.JPGDSCF1410__Copiar__1.JPGDSCF1412__Copiar__1.JPGDSCF1413__Copiar__2.JPGDSCF1414__Copiar__1.JPGDSCF1418__Copiar__3.JPGDSCF1419__Copiar__2.JPGDSCF1423__Copiar__1.JPG

La O 

Sonaba el martillo por primera vez en la jornada de este Viernes Santo en el interior de la parroquia de la O con una dedicación especial a los hermanos fallecidos como Jesús Martín Cartaya, que nos dejó a finales del mes de diciembre del año pasado.

A la Campana llegó a las 20:33 horas y la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del SôL interpretaba "Nazareno de La O", "Como un Clavel", "La O", y "Melodías de La O". Lirios morados como exorno floral.

La Virgen de la O entraba en la Campana con "Aquella Virgen", interpretada por la Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. del Carmen.

DSCF1426__Copiar__1.JPGDSCF1428__Copiar__3.JPGDSCF1433__Copiar__1.JPGDSCF1434__Copiar__1.JPGDSCF1443__Copiar__2.JPGDSCF1444__Copiar__1.JPGDSCF1446__Copiar__3.JPGDSCF1451__Copiar__2.JPGDSCF1452__Copiar__3.JPGDSCF1454__Copiar__2.JPGDSCF1461__Copiar__1.JPGDSCF1463__Copiar__1.JPGDSCF1467__Copiar__2.JPGDSCF1468__Copiar__3.JPGDSCF1469__Copiar__2.JPGDSCF1470__Copiar__1.JPGDSCF1472__Copiar__1.JPGDSCF1474__Copiar__2.JPGDSCF1476__Copiar__1.JPGDSCF1485__Copiar__2.JPGDSCF1487__Copiar__1.JPGDSCF1492__Copiar__1.JPGDSCF1496__Copiar__3.JPGDSCF1501__Copiar__2.JPGDSCF1502__Copiar__1.JPGDSCF1507__Copiar__1.JPGDSCF1508__Copiar__2.JPGDSCF1509__Copiar__1.JPGDSCF1511__Copiar__2.JPG

San Isidoro

La Hermandad de San Ididoro presentaba la restauración del dorado los respiraderos y maniguetas del paso del Señor de las Tres Caídas. La túnica del Señor de las Tres Caídas también ha sido restaurada por CYRTA, así como la corona de la Virgen de Loreto.

En la salida muchos se acordaron de la tradicional saeta a la Cruz de Guía que interpretaba cada año el saetero José Pérez Leal, 'El Sacri', fallecido en noviembre del año pasado.

La Cruz de Guía empezó a pasar a las 21;:14 horas. Ambos pasos pasaron en silencio por la calle central de la Campana. Recordar que cada año toma más fuerza el grupo de hermanos que trabaja para ver nuevamente a la Virgen de Loreto acompañada por una banda de música. El paso del Señor llevó claveles rojos y el de la Virgen calas blancas en las jarras.

DSCF1513__Copiar__2.JPGDSCF1515__Copiar__2.JPGDSCF1529__Copiar__3.JPGDSCF1532__Copiar__4.JPGDSCF1537__Copiar__2.JPGDSCF1541__Copiar__3.JPGDSCF1547__Copiar__1.JPGDSCF1552__Copiar__2.JPGDSCF1556__Copiar__3.JPGDSCF1560__Copiar__2.JPGDSCF1564__Copiar__2.JPGDSCF1571__Copiar__2.JPG

Montserrat 

A las 21:46 horas comenzaba a pasar la cofradía de Montserrat. El paso por la Campana de la Virgen de Montserrat fue en homenaje de Paco Yoldi, destacado cofrade de Montserrat e impulsor de causas sociales, que falleció a finales del mes de febrero pasado. Fue hermano mayor en dos ocasiones de la hermandad del Viernes Santo y promovió el programa de acogida de niños bielorrusos.

Sonó "Cristo de la Conversión" en homenaje de Paco Yoldi, por quien también sonó el martillo en el palquillo de autoridades de la Campana. También sonó la marcha "Cristo de la Salvación" de David Hurtado en homenaje a Paco Yoldi, quien también era hermano de la Soledad de San Buenaventura. Composiciones interpretadas por la Banda de Música Maestro Tejera de Sevilla. Los dos pasos llevaron diversidad de flores, en el de misterio en tonalidades rojas y el de palio, blancas y azules.

DSCF1545__Copiar__3.JPGDSCF1583__Copiar__2.JPGDSCF1588__Copiar__2.JPGDSCF1595__Copiar__1.JPGDSCF1601__Copiar__2.JPGDSCF1606__Copiar__2.JPGDSCF1613__Copiar__2.JPGDSCF1616__Copiar__2.JPGDSCF1619__Copiar__2.JPGDSCF1632__Copiar__2.JPGDSCF1638__Copiar__2.JPGDSCF1643__Copiar__2.JPGDSCF1647__Copiar__3.JPGDSCF1649__Copiar__3.JPGDSCF1651__Copiar__3.JPGDSCF1652__Copiar__1.JPGDSCF1656__Copiar__3.JPGDSCF1657__Copiar__3.JPGDSCF1661__Copiar__2.JPGDSCF1669__Copiar__1.JPGDSCF1671__Copiar__1.JPGDSCF1673__Copiar__3.JPG

La Mortaja

A las 22:22 horas, llegaba uno de los sonidos más característicos de la Semana Santa. Llegaba el Muñidor de la Mortaja a la Campana, justo delante de la cruz de enagüillas.

Las voces de la Escolanía Salesiana María Auxiliadora de Sevilla y de una capilla musical sonaban junto al misterio de Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz en el Misterio de su Sagrada Mortaja y María Santísima de la Piedad, precedido por esos dieciocho ciriales. Un número de ciriales que recuerdan el número de personas que, según una tradición, asistieron al entierro de Cristo. Claveles rojo sangre fue el exorno del paso. Hubo una parada al entrar en Sierpes debido a que no había espacio para poder seguir andando. 

A las 22:43 horas terminó la jornada de Viernes Santo en Campana donde se acumuló un retraso total de 8 minutos.

DSCF1679__Copiar__2.JPGDSCF1687__Copiar__2.JPGDSCF1696__Copiar__3.JPGDSCF1705__Copiar__2.JPGDSCF1710__Copiar__3.JPGDSCF1714__Copiar__3.JPGDSCF1717__Copiar__3.JPGDSCF1719__Copiar__4.JPGDSCF1725__Copiar__4.JPGDSCF1733__Copiar__4.JPGDSCF1734__Copiar__2.JPGDSCF1745__Copiar__3.JPGDSCF1747__Copiar__3.JPGDSCF1756__Copiar__2.JPG

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.