El Besamanos de María Santísima de la Alegría: Tradición y Devoción en Sevilla
Fco Javier Montiel. En el corazón de Sevilla, donde la fe y la tradición se entrelazan con el arte y la cultura, el Domingo de Resurrección y el Lunes de Pascua marcan un momento especial para los devotos de María Santísima de la Alegría. En la parroquia de San Bartolomé, esta venerada imagen mariana protagoniza un solemne besamanos que simboliza el inicio del tiempo de las Glorias, un ciclo litúrgico que sigue a la Semana Santa.
El besamanos, que se celebra en horarios de mañana y tarde, es una oportunidad para que los fieles expresen su devoción y gratitud a la Virgen. Este acto no solo honra a María Santísima de la Alegría, sino que también refuerza el mensaje de esperanza y renovación que caracteriza la Pascua. La elección de estas fechas no es casual: el Domingo de Resurrección celebra el triunfo de la vida sobre la muerte, mientras que el Lunes de Pascua prolonga esta alegría en un ambiente más íntimo y reflexivo.
La Virgen de la Alegría, con su mirada serena y su manto bordado, se convierte en el centro de atención de cientos de sevillanos y visitantes que acuden a San Bartolomé. Este acto devocional no solo es un testimonio de fe, sino también una manifestación del rico patrimonio cultural de Sevilla, donde cada detalle, desde la música hasta la decoración floral, está cuidadosamente preparado para realzar la solemnidad del momento.
Así, el besamanos de María Santísima de la Alegría no es solo un evento religioso, sino una celebración que une a la comunidad cofrade en torno a valores de esperanza, amor y renovación espiritual. Un recordatorio de que, en Sevilla, la fe no solo se vive, sino que se siente y se comparte.
Fotos: Fco Javier Montiel