Sevilla Información. Sevilla acoge la 39ª Exhibición de Enganches con ‘Ocre y Grana’ como imagen oficial y un homenaje especial a Valencia
Sevilla Información. El Ayuntamiento de Sevilla acogió la mañana de ayer la presentación oficial del cartel anunciador de la 39ª Exhibición de Enganches, obra del artista José Luis Méndez Pomés. Bajo el título ‘Ocre y Grana’, la obra exalta la esencia del evento con una elegante composición cromática que homenajea a la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, sede del evento.
El autor, que no ha podido estar presente en el acto y ha sido representado por Juan Ruesga, miembro del jurado del concurso del cartel, ha querido representar la elegancia y el estilo de la exhibición con una imagen sobria y poderosa, centrada en la silueta de un carruaje tirado por tres caballos, todo ello en un juego de luces y sombras sobre fondo ocre y grana.
Ruesga ha señalado que el artista ganador ha recibido numerosos premios nacionales, y ha expresado su emoción al recibir este reconocimiento: “Es un gran honor y orgullo. Como artista e hijo de un andaluz, este premio tiene un significado muy especial para mí”. El jurado ha valorado especialmente la fuerza visual de la obra y su coherencia con el lenguaje contemporáneo del cartelismo.
En el acto han estado presentes la delegada de Turismo, Cultura y Deportes, Carmen Ortiz Laynez; el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, así como el vicepresidente del Real Club de Enganches de Andalucía, José Juan Morales y los patrocinadores y colaboradores del evento.
Exposición carteles ganadores desde 2007
Tras la presentación del cartel ha tenido lugar la inauguración de la exposición con los carteles ganadores del concurso desde 2007, fecha en la que se comenzaron a editar, que permanecerá en el Ayuntamiento para su visita hasta el próximo 11 de mayo. La muestra forma parte del compromiso del RCEA por fomentar el arte vinculado al mundo del enganche.
La Fundación Azvi, patrocinadora del certamen, otorga al ganador un premio de 4.000 euros y 1.000 euros al accésit. La organización del concurso cuenta además con la colaboración de la Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría.
Exhibición dedicada a las zonas afectadas por la DANA de la provincia de Valencia
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX Exhibición en la Real Maestranza de Caballería, actos organizados por el Real Club de Enganches de Andalucía (RCEA) y el Ayuntamiento hispalense que se celebrarán el 3 y 4 de mayo, Sevilla volverá a acoger la mayor concentración de carruajes de tradición a nivel mundial, con más de 150 enganches y participantes procedentes de distintos países.
En esta edición, la Exhibición irá dedicada a las zonas recientemente afectadas por la DANA de la provincia de Valencia, en un gesto simbólico de solidaridad y unión.
El delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha afirmado durante su intervención que la iniciativa Sevilla, Capital Mundial del Enganche “es un motivo que queremos seguir impulsando sin fisuras desde el Ayuntamiento. Por ello, incrementamos la subvención en un 100% para esta edición de 2025. Del mismo modo, seguimos aumentando el apoyo a este evento por la relevancia internacional que tiene, que atrae a miles de visitantes de todo el mundo a Sevilla como el caballo como baluarte. Es por ello que Sevilla no solo lidera los enganches, sino que es vanguardia en todo lo relacionado con el arte ecuestre.
De igual modo, el delegado ha señalado que la apuesta absoluta del Ayuntamiento para con los enganches se va a traducir también en que ese día puedan entrar los coches de caballos en el parque de María Luisa. Sobre la obra ganadora, Alés ha querido dar la enhorabuena “por esta maravillosa obra pictórica, no solo a la ganadora, sino a todos los que tienen el orgullo de ver expuestas sus obras en la casa de todos los sevillanos. Todos los cuadros participantes tienen una calidad excepcional, lo que hace meritorio al ganador del concurso y convierten esta muestra en imprescindible. Invito a todos a que acudan”, ha señado el delegado.
Para la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, la Exhibición de Enganches, que se celebra desde 1998, es un acontecimiento declarado de Interés Turístico, “que proyecta al mundo una de las imágenes más singulares y elegantes de Andalucía y de Sevilla. Su celebración, en el incomparable marco de la Real Maestranza de Caballería, representa la esencia de una tradición que habla de nosotros, de nuestra historia y de nuestro carácter. Gracias al trabajo incansable del Real Club de Enganches de Andalucía y de todos sus asociados, hoy seguimos conservando un legado que forma parte de nuestro patrimonio cultural: oficios, artesanías y costumbres que, de otro modo, se habrían perdido. Los coches de caballos, tanto de paseo como de trabajo, simbolizan además la unión entre el campo y la ciudad, entre lo rural y lo urbano, en una estampa que emociona por su belleza y autenticidad."
Sevilla, Capital Mundial del Enganche
Durante el acto de presentación del cartel, se habló de la nueva edición del proyecto ‘Sevilla, Capital Mundial del Enganche’, que se celebrará los días sábado 3 y domingo 4 de mayo.
•Sábado 3 de mayo:
Se celebrará el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición “Ciudad de Sevilla”, puntuable para la Copa de Naciones y el Campeonato de España. Participarán carruajes de caza, parque y ciudad, procedentes de distintos países. El recorrido, aún por concretar, volverá a convertir enclaves emblemáticos como la Plaza de España, el centro histórico o Triana en un auténtico museo viviente del enganche.
•Domingo 4 de mayo:
La XXXIX Exhibición de Enganches tendrá lugar en la Plaza de Toros de la Real Maestranza, con la participación de carruajes antiguos restaurados, guiados por cocheros ataviados al estilo tradicional. Este evento único, considerado uno de los más emblemáticos del mundo del enganche, estará dedicado a las zonas afectadas por la DANA de la provincia de Valencia.
Agradecimientos y colaboraciones
El Real Club de Enganches de Andalucía ha agradecido el apoyo institucional del Ayuntamiento de Sevilla, la Fundación Caja Rural del Sur, la Junta de Andalucía, la Fundación Azvi, la Universidad CEU Fernando III, Grupo Nimo Gordillo - Lexus Sevilla, Fundación Cajasol, El Corte Inglés, la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, ABC de Sevilla, Cadena Cope, City Expert Sevilla, CitySightseeing Sevilla, Cruzcampo y la empresa Pagés. También ha tenido palabras de gratitud hacia los medios de comunicación, los patrocinadores y los socios del club, fundamentales para mantener viva esta tradición.
Más fotos del acto y la exposición
Fotos: Juan Alberto García Acevedo.