Provincia. Coronación Canónica de Ntra. Sra. de los Remedios de Estepa
Arte Sacro. El sábado día 3 de mayo, tendrá lugar la muy esperada Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Remedios, la gran devoción mariana del pueblo de Estepa.
Previamente, durante los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo, se celebrará un Triduo preparatorio en el templo parroquial de Ntra. Sra. de los Remedios a las 20:30 horas.
El solemne Pontifical de Coronación, presidido por José Ángel Sáiz Meneses, arzobispo de Sevilla, se celebrará en la plaza del Carmen, centro neurálgico de la localidad, a las 11:00 horas del sábado día 3 de mayo. La Virgen será coronada con su histórica presea, de gran valía artística, datada en el año 1760, realizada en plata sobredorada, y que ha sido felizmente restaurada, para la ocasión, en el taller de Jesús Domínguez.
La Virgen partirá hacia su altar de Coronación a las 9:00 horas desde su sede canónica con el rezo del Santo Rosario.
Una vez finalizada la celebración litúrgica, la Santísima Virgen será trasladada a la vecina iglesia del Carmen desde donde realizará su salida procesional a las 18:00 horas con el siguiente itinerario, Santa Ana, plaza Poley, Parra, Cruz, Puente, Sor Ángela de la Cruz, Antonio Álvarez, José Luis Cabezas, plaza de San Sebastián, plaza Vieja, Saladillo, Humilladero, plaza del Llanete, Toril, Cencerrón, Alcoba, plaza de los Remedios, Gilena, Risco, San Marcos, Roya y entrada sobre las 03:00 horas, aproximadamente.
La Santísima Virgen visitará la ermita de Santa Ana y la iglesia de San Sebastián antes de buscar las calles de su barrio.
Durante la primera parte del recorrido el acompañamiento musical correrá a cargo de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras, continuando la Asociación Cultural Banda de Música de Estepa. Abriendo el cortejo oficial irán las Agrupaciones Musicales del Dulce Nombre y de Paz y Caridad.
La Coronación ha estado precedida de un nutrido programa de actos, tanto de culto, como culturales y formativos.
La obra social se ha centrado en las personas afectadas de ictus y daño cerebral, coordinado todo ello y en colaboración con la asociación AFNEOS de Estepa, ocupada desde hace algunos años en cubrir en la medida de lo posible las numerosas necesidades de estos enfermos y sus familiares.
La Imagen de la Santísima Virgen de los Remedios es una obra anónima datada entre los siglos XVI y XVII, aunque con las transformaciones producidas por sucesivas intervenciones a lo largo del tiempo. El Niño de la Virgen es del siglo XVIII.
La Hermandad de Ntra. Sra. de los Remedios remonta sus orígenes a los albores del siglo XVIII cuando se crea una congregación del Rosario de Nuestra Señora de los Remedios, debido al auge de este acto piadoso en la referida centuria, que residía en la antigua ermita de la Veracruz, precedente del actual templo, la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, sede canónica de nuestra Hermandad.
La devoción a la Virgen de los Remedios de Estepa viene manteniéndose y acrecentándose desde hace siglos hasta el momento actual, cuando cada mes de mayo se celebran la fiesta en su honor, conocida como Octava de los Remedios, cuando el pueblo de Estepa muestra con inusitado fervor la profunda devoción profesada a tan venerada Imagen.
Los devotos de la Santísima Virgen y los vecinos de su barrio de los Remedios son conocidos con el sobrenonbre de “churreteros”.
El 3 de mayo será un día histórico tanto para el pueblo de Estepa como para la Sierra Sur de Sevilla.
Fotos: Hdad.