Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • viernes, 18 de julio de 2025
  • faltan 254 días para el Domingo de Ramos

Pastora de Santa Marina. Nombramientos para las Fiestas de Septiembre y la Pureza 2025


518298622_1033108162315833_6734749292553177779_nArte Sacro. El próximo 18 de julio, como cada año, la hermandad de la Divina Pastora celebrará solemne función a su titular Santa Marina, Virgen y Mártir, a cuyo término tendrá lugar el tradicional acto “Albores de Septiembre”, en el cual se realizará la presentación oficial de los nombramientos y actos y cultos que se celebrarán durante las fiestas de septiembre y diciembre, con las particularidades que en este 2025 de por sí poseen.

El acto será conducido en esta edición por el hermano Jorge Pastor, que en este 2025 ha sido designado mantenedor del mismo. 

jorge pastorJorge Pastor Naranjo (Sevilla, 1999), es graduado en Derecho por la Universidad de Sevilla y cursó el máster de Gestión Administrativa en la Universidad Pablo de Olavide. Actualmente está opositando a funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional. Fue pregonero de la juventud 2022 de esta Primitiva Hermandad, de la que es hermano, colaborando en las áreas de priostía y juventud, además de ser el actual Zagal Mayor de Gobierno, así como la Exaltación de la Navidad de su Hermandad de la Hiniesta en 2017, en la que colabora activamente en las áreas de Juventud y Diputación Mayor de Gobierno. Amén de todo ello, Pastor Naranjo también ocupa el cargo de Mayordomo de la Hermandad Filial de Nuestra Señora del Mar, Patrona de Almería.

Pintor de los cirios contra la violencia de género y donantes de órganos

La junta de gobierno ha designado al hermano Juan Miguel de la Rosa Rivera, como la persona que pintará los 4 codales principales de los candelabros del paso de la Divina Pastora, para los días 21, y 27 y 28 de septiembre respectivamente, plasmando en unos la lucha contra la lacra de la violencia de género, e implorando en otros por los donantes de órganos.

1000099043De la Rosa Rivera (Sevilla), quien manifestó desde bien pequeño una inquietud especial hacia las artes plásticas, comenzó los estudios de modelado y talla en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla con solo 16  años. Tras años de formación en talleres de los principales escultores contemporáneos, creó su propio taller, en el que se interesó especialmente por el modelado en barro y la talla en madera, presentando sus primeras figuras de belenes en el XLVIII Congreso Nacional de Belenistas de San Fernando, impresionando a los belenistas que desde ese momento le realizaron sus primeros encargos, forjándose así espacio propio en el panorama belenista nacional. Sigue en continua formación para ampliar sus conocimientos en otras artes como el dorado al agua o el estofado al temple, y amén de todo ello, colabora en distintas Hermandades y Cofradías en el diseño de distintos proyectos.

Representante de Santa Marina - 21 de septiembre

La junta de oficiales de la Primitiva Hermandad ha designado a la hermana Irene Astorga Pedrero como representante de Santa Marina, Virgen y Mártir, en la procesión del próximo III Domingo de Septiembre. 

1000099102Astorga Pedrero, (Badajoz, 1995) es periodista por la Universidad de Sevilla, trabajando actualmente en el área de administración de una importante empresa metalúrgica. Astorga, quien vivió su adolescencia entre Villar del Rey (Badajoz) y Cádiz, de su familia paterna, donde aprendió a amar las Hermandades, antes de establecer su residencia en nuestra ciudad, para realizar sus estudios en Periodismo, profesión a la que también se dedica como freelance, siendo también redactora del Boletín de las Cofradías del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla. Además, ejerce los cargos de Hermana Mayor de la Hermandad Filial de Nuestra Señora del Mar de Sevilla, y de Fiscal de nuestra Primitiva y Real Hermandad, a la que pertenece desde hace más de una década.

Pintor de la papeleta de sitio del 28 de septiembre

Antonio Bohórquez Salvador ha sido designado por la junta de oficiales como pintor de la papeleta de sitio de la procesión de vuelta de la Catedral el 28 de septiembre, tras la coronación canónica de la Divina Pastora.

1000099209Bohórquez Salvador (Arahal, 1986), es licenciado en Arquitectura por la Universidad de Sevilla y realizó estudios de Máster en Arquitectura Sostenible. Tras llevar a cabo su faceta como arquitecto en diversos proyectos, encontró en 2015 su vocación como profesor de Educación Secundaria, la cual ha ejercido en el Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora, en sus sedes de Chipiona y Sevilla, donde hoy día trabaja. Desde su infancia ha sentido una gran pasión por el dibujo artístico, especiálizandose en la faceta de pendolista y ornamentador, en la cual ha servido a entidades religiosas como la Facultad de Teología de Sevilla, numerosas Hermandades y otras instituciones. Es hermano de Pasión, en Sevilla y del Santo Entierro en Arahal, donde ejerce el cargo de Hermano Mayor.

Pintor de la convocatoria de la Coronación Canónica

La junta de oficiales ha designado a Juanjo Galiano Ortega, como autor de la convocatoria que anunciará en las calles de Sevilla, la coronación canónica de la primera Pastora del Mundo.

1000099301Galiano Ortega (Málaga, 2002) sigue desarrollando su aprendizaje en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, cuyo segundo grado cursa, una extensa trayectoria iniciada en su ciudad natal, donde ha recibido diversas enseñanzas en torno a las artes plásticas, la pintura, el diseño, el dorado y plateado y la policromía, todas ellas brindadas por la prestigiosa Escuela de Artes San Telmo en Málaga. Trabaja el arte profano y el arte sacro, ámbito en el que ha desarrollado sus obras más destacadas: diseño de medalla para la Hdad. Del Rocío de Rincón de la Victoria, Cartel de salida del año 2022 de la Hermandad de Nueva Esperanza de Málaga, Cartel del 375 aniversario de la Hermandad de la Esclavitud Dolorosa de Málaga o el Diseño de Saya para Mª Stma. De la Caridad de la Hermandad del Amor de Málaga, entre otros.

Exatador de la juventud 2025

La junta de oficiales, escuchado el grupo joven, ha designado a Daniel Villanueva López como exaltador de la juventud 2025 de la Divina Pastora, para las Fiestas de la Pureza del próximo diciembre. 

1000099364Villanueva López (Cuenca, 1999), inició en Sevilla sus estudios del Grado de Historia, obteniendo su título en 2021 y recibiendo aquel mismo año el Premio Extraordinario de Fin de Estudios y el Premio "Beatriz de Suabia" del Cabildo Alfonso X el Sabio, en reconocimiento a su brillante trayectoria académica. Cursó las materias propias del MAES y opositó en 2023, obteniendo su plaza y habiendo ejercido la docencia en Jerez de la Frontera y Los Palacios y Villafranca. Es un apasionado de la Semana Santa, de Andalucía y España. En su tierra natal, pertenece a las hermandades de Jesús Orando en el Huerto "de san Esteban" y del Bautismo, además, de a la Congregación de Esclavos de Ntra. Sra. de las Angustias, Patrona de su Diócesis. En Sevilla, a la Agrupación del Cristo de los Desamparados del Santo Ángel y a las Hermandades de la Sagrada Cena de Dos Hermanas y Rosario, Reina y Patrona de Carrión de los Céspedes, lugar este último donde pronunció el Pregón de las Fiestas de la Candelaria del pasado 2024.

Representante de Santa Marina el 28 de septiembre

518329199_1032663782360271_1906266780761574567_n__1_La junta de gobierno de la Primitiva y Real Hermandad ha designado a María Lopez Tello, como representante de Santa Marina en la procesión extraordinaria de regreso de la Divina Pastora el 28 de septiembre, desde la Santa Iglesia Catedral y hasta su Capilla, tras su coronación canónica de la noche del día 27.

María López Tello (Castilblanco de los Arroyos, 2005), estudia actualmente el grado de Farmacia. Su vida cristiana se marca por ser miembro activo de diversas hermandades de su localidad, como la de la Santa Vera Cruz y Nuestra Señora de la Paz, en la que ostenta el cargo de Prioste; la de Ntra. Sra. de Escardiel, en la que ayuda en las labores de camarera a su madre, Mari Loli, perpetuando la tradición de su tía Aurelia; o la Matriz de San Benito Abad, patrón de la localidad.

Pintores del cartel del III domingo de septiembre

518363363_1032664819026834_1048270982691638156_nLa junta de gobierno de la Primitiva Hermandad ha designado al Taller Daroal, como encargados de ilustrar la cartel “Sevilla, III Domingo de Septiembre”, fecha de la anual procesión de la Divina Pastora, que tendrá lugar este 2025 el 21 de septiembre, llevando a la Santísima Virgen desde la Iglesia de Santa Marina y hasta el Convento de las Agustinas.

David Romero (Sevilla) y Francisco Rovira (Yecla, Murcia), son licenciados en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona en la Especialidad de Imagen (Fotografía, Cine y Vídeo, 1992) y por la Universidad de Sevilla en la Especialidad de Conservación y Restauración de obras de Arte (1996). Desde 1996 forman juntos en Sevilla el Taller Daroal, en el que trabajan distintas disciplinas artísticas como la fotografía, el dibujo, la pintura, la escultura y la restauración. En su producción en la cartelería destacan el de la Rocío de Triana (2018), Glorias de Sevilla (2019), Portada de El Llamador de Canal Sur (2020 y 2022), Coronación de la Virgen del Rosario de Bornos (2020), Pastora de Málaga (2021), Cinta de Huelva (2021), Esperanza de Triana (2022), Vía Crucis de Jerez de la Frontera (2024) o Fiestas de Agosto de Elche (2024), entre otros muchos, estando actualmente realizando la decoración con pintura mural del nuevo camarín de la Esperanza de Triana.

Mantenedor del homenaje a las víctimas de la violencia de género

517832656_1032669685693014_2301115538173157313_nUn septiembre más, el hermano Diego Geniz Velázquez será el encargado de dar voz al acto donde se funden los cirios contra la violencia de género, gesto este pionero de nuestra Hermandad, que viene desarrollándose desde hace ya casi una década.

Geniz Velázquez (La Algaba, 1979), periodista de profesión, comenzó ejerciendo en 2001 en ABC y desde 2008 es redactor de Diario de Sevilla. En estos años su firma se ha hecho habitual en las páginas de esta cabecera del Grupo Joly, donde se ha especializado en información sobre temas educativos y religiosidad popular andaluza. Pertenece a las hermandades de Jesús Nazareno (La Algaba), San Benito, Montserrat, El Silencio y la hermandad. Ha pronunciado las exaltaciones de su Cofradía algabeña y la de San Benito en Sevilla, fue mantenedor de los “Albores de Septiembre” en 2021 y desde 2023 viene conduciendo este acto pionero en Sevilla, en el que la hermandad pide la Santísima Virgen por el fin de la violencia sobre la mujer.

Diseñador del traje de Santa Marina del 21 de septiembre

518296186_1032672249026091_3955754421076654626_nLa junta de oficiales ha designado a Luis Fernández Lorenzana como diseñador del traje que lucirá la representante de Santa Marina de la procesión del 21 de septiembre, III Domingo de Septiembre, día en el que la Divina Pastora saldrá desde la histórica Iglesia de Santa Marina, hasta el Convento de la Encarnación, en la Plaza Virgen de los Reyes.

Fernández (Fuente de Cantos, 1988), finalizó los estudios de bachillerato en su localidad natal y se trasladó a Sevilla para estudiar el Grado Superior de Diseño de Interiores en la Escuela de Arte, iniciándose en el mundo de la moda en la Escuela de Diseño de Moda Metrópolis. En 2016 se presentó al certamen de Diseñadores Noveles de SIMOF, alzándose con el premio al Mejor Diseñador Novel, por su colección “Carmen”. Desde entonces ha presentado en SIMOF las colecciones “Serendipia” (2018), “Flamencool” (2019), “Preludio” (2020), “Y punto” (2024), que representó la moda extremeña en FITUR y “Santas”, que en este año 2025 inspira el traje de Santa Marina para la Procesión del III Domingo de Septiembre. En su taller de la calle Orfila se visten cada año numerosas personalidades y se hace presente con sus diseños en las fiestas de agosto y septiembre de las hermandades de Cantillana, Hinojos, Paterna o Escacena del Campo, entre muchas otras.

Pintor del cirio de la Realeza

516452931_1032673105692672_8364989824129035770_nLa junta de oficiales ha designado a Jesús Vega Santos, como pintor del cirio votivo conmemorativo del Voto de la Realeza, realizado por esta hermandad por primera vez en todo el mundo el 26 de noviembre de 1950, cumpliéndose 75 años en este 2025 de dicha efeméride mariana.

Vega Santos (Sevilla 1976), se licenció en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla en 1999, adquiriendo el grado de Doctor en 2010. Actualmente imparte clases de Dibujo en el IES Albert Einstein de Sevilla. Practica por igual la escultura, la pintura y el dibujo, participando en numerosas exposiciones y realizando portadas para revistas, boletines y pergaminos conmemorativos, así como diversos galardones y premios para diferentes instituciones. En lo que se refiere a la cartelería, destacan el cartel del Junio Eucarístico 2015, el del 400 aniversario del templo de San Hermenegildo de Sevilla, (2016), el de la Coronación Canónica de María Auxiliadora de Algeciras, (2017), el de la Cabalgata de Reyes de Sevilla, (2018) o el de la Navidad de Sevilla 2020.

Pintor de la papeleta de sitio del 21 de septiembre

13__Copiar__10La Junta de Oficiales ha designado a Sergio Cornejo Ortiz como diseñador de la Papeleta de Sitio de la procesión del III Domingo de Septiembre.

Cornejo Ortiz (Huelva, 1974), es Doctor en Arquitectura por la US y especialista en la protección del patrimonio arquitectónico rural del Aljarafe. Ejerce actualmente como Arquitecto Municipal de Gines y ha trabajado para multitud de hermandades e instituciones. Respaldan su trayectoria y la ejemplifican los carteles del Rocío de Huelva (2024), la Semana Santa de Triana (2019), numerosas orlas de culto para corporaciones de toda España o el diseño de la Corona de la coronación y cetro de Nuestra Señora del Carmen (convento del Santo Ángel, Sevilla), junto a las innumerables piezas vinculadas con su Archicofradía del Carmen y su Agrupación de los Desamparados, así como otras muchas obras de la Hermandad de la Estrella de Triana, de la que ha sido Teniente de Hermano Mayor, Consiliario y Prioste en diferentes juntas de gobierno.

Diseñadora del traje de Santa Marina del 28 de septiembre

La junta de oficiales ha designado a Auxiliadora Castellano como diseñadora del traje que lucirá la representante de Santa Marina de la procesión del 28 de septiembre, día en el que la Divina Pastora volverá desde la Santa Iglesia Catedral, hasta su Capilla de la calle Amparo, ya Coronada.

518292034_1032674085692574_8620818531291538015_nCastellano Sánchez (Jerez de la Frontera, 1990) continúa su desarrollo creativo tras una sólida formación en diseño de moda e interiorismo. Titulada en Estilismo de la Indumentaria por la Escuela de Arte de Cádiz y en Modelismo de Indumentaria por la Escuela de Arte de Jerez, ha complementado sus estudios con una especialización universitaria en Diseño de Interiores por la Universidad de San Jorge. Desde sus inicios, ha conjugado el diseño con la experiencia práctica en el sector textil, llevándola su inquietud artística a confeccionar sus propias prendas, trabajar proyectos de patronaje y participar activamente en el circuito de pasarelas andaluzas. Entre sus logros destacan su presencia como finalista en certámenes como "Andalucía, destino de moda" (2023), "We Love Flamenco" (2024), y la Pasarela Flamenca Tío Pepe, donde también fue reconocida en el concurso "Volantes de Cádiz". Asimismo, ha sido premiada en Fuente Palmera de Boda (2º premio, 2023) y seleccionada en otras citas relevantes como la Pasarela Flamenca del Puerto de Santa María y "Cabalgando entre volantes", en Jerez de la Frontera.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.