El Monasterio de Santo Toribio establece nuevos horarios y amplía el número de misas del peregrino, a partir del sabado
Arte Sacro. A partir de próximo sábado, día 1 de julio, el Monasterio de Santo Toribio de Liébana en Cantabria ampliará el número de las Misas del Peregrino. Con ello se pretende atender mejor al elevado número de peregrinos y facilitar el recogimiento interior de los fieles que acuden a la Eucaristía del Peregrino con disposición de ganar la Indulgencia Plenaria del Jubileo.
Hasta ahora, se celebraba diariamente una única misa del Peregrino a las doce del mediodía. En lo venidero, y de lunes a viernes, se oficiarán, dos. La primera a las 10,30 de la mañana, y la segunda a las 12 horas. Ambas misas se celebrarán con la acogida previa de los fieles ante la Puerta del Perdón para rezar la oración jubilar. La Eucaristía de las 12 del mediodía será a la que se otorgue mayor solemnidad.
Respecto a los fines de semana, también se aumenta el número de las Misas del Peregrino. Así, los sábados se oficiarán Eucaristías a las 10,30 horas; 12 del mediodía y 19,30 horas, por la tarde. Por su parte, los domingos, las celebraciones serán a las 10,30 horas; 12 del mediodía y a las 13 horas. Además, los grupos de fieles que acudan acompañados por un sacerdote, podrán celebrar la Misa del Peregrino a las cinco de la tarde.
Nuevos horarios, vigentes hasta el próximo 31 de octubre
Asimismo a partir del próximo sábado, día 1, se amplía el horario de La Adoración de la Santa Cruz del Lignum Crucis, que podrá efectuarse de 10 de la mañana a 11,30, así como después de la misa de las 12 del mediodía. Por la tarde, el horario queda fijado entre las cuatro y las siete de la tarde.
La pasada semana se contabilizaron ya un total de cien mil el número de peregrinos que han acudido hasta el Monasterio de Santo Toribio de Liébana para ganar el Jubileo, desde que se abriera la Puerta del Perdón, el pasado 23 de abril. El Año Santo Lebaniego se celebra bajo el lema, “La Cruz, Signo de Vida” y será clausurado el 22 de abril del próximo año 2007 por el obispo de Santander, Mons. José Vilaplana.
El prelado recordó que “el año Jubilar es un año de reconciliación con Dios y con los hermanos. Cruzar la Puerta del Perdón al término de nuestra peregrinación -añadió-, es el signo de que queremos entrar en la experiencia de la misericordia de Dios y abandonarnos confiadamente a Él para recibir su perdón y aprender de nuevo a llamarle Padre con el compromiso de vivir en fraternidad con todos los hombres”, concluyó Mons. Vilaplana.
Las condiciones para ganar la Gracia Jubilar son muy sencillas: Rezar el Padrenuestro, el Credo y orar por las intenciones del Papa (Padrenuestro, Avemaría, Gloria, Rosario, etc.). Asimismo hay que confesar y comulgar en el mismo día, o en fechas próximas a la peregrinación, es decir ó 15 días antes, ó 15 días después de haber peregrinado.
La indulgencia plenaria, también puede aplicarse por el alma de un difunto, tales como familiares, amigos. Igualmente, se puede ganar la Indulgencia Plenaria cada vez que se acuda al monasterio y se cumplan los requisitos citados anteriormente.