La Divina Pastora, coronada por Jesucristo, tema central del cartel de José Cabrera Lasso de la Vega para la Coronación Canónica de la Pastora de Santa Marina
Arte Sacro. De “apoteosis pastoreña” podría calificarse el cartel que José Cabrera Lasso de la Vega ha realizado para la Primitiva y Real Hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina, corporación cuna y origen de la devoción pastoreña, para anunciar la Coronación Canónica de la Santísima Virgen, que como es sabido, acontecerá el próximo 27 de septiembre, en la Plaza del Triunfo de Sevilla.
De “La Coronación de la Virgen por su Hijo Jesucristo”, tema medieval que se sigue representando en la pintura renacentista, toma el cartel la inspiración para el motivo central del cartel presentado en la Terraza Gourmet de El Corte Inglés, presentándose en él a la Divina Pastora en actitud orante, una Inmaculada sedente vestida de sol como en el Apocalipsis: los ángeles le presentan sus atributos: el cayado y el sombrero, y sobre una nube, como Virgen Asunta al Cielo. A su lado aparece Cristo, Buen Pastor, con los rasgos de Jesús del Silencio, de la vecina Hermandad de la Amargura, quien porta en su regazo un cordero y con la mano diestra bendice a María, coronándola con la presea de la Coronación. Ya en un segundo plano, tal como ocurre en la iconografía de la Divina Pastora, encontramos a San Miguel, Mayoral del Rebaño, inspirado en el que porta en el paso la Reina de Todos los Santos, en actitud de matar al dragón, personalizado como demonio.
En el plano inferior encontramos a doce personajes, de izquierda a derecha, contemplando la Coronación de la Santísima Virgen. Estos son Manuel del Real, arrodillado, mayordomo de 1808 a 1849, creador de la Hermandad contemporánea e integrador de la artesanía local en la misma. A su lado, con sotana filetata, José Sebastián y Bandarán, consultor canónico de la Hermandad entre los años 20 y su fallecimiento en 1972, inspirador del Voto de la Mediación y del de la Realeza Universal. Tras ellos, el Beato Diego José de Cádiz, fraile capuchino, apóstol de la Divina Pastora, especialmente en su MIsión en cuyo transcurso consiguió de la Santa Sede el Oficio y Misa de la Madre del Buen Pastor. Por último asoma Juan Martínez Alcalde (1948-2014), historiador, gran investigador de las Glorias y devotísimo hermano de la Divina Pastora, que soñó la Coronación en la Plaza del Triunfo, como ocurrirá felizmente.
En otro orden aparecen también el Cardenal Marcelo Spínola y Maestre (1835-1906), impulsor del último movimiento diocesano a favor de la Declaración Dogmática, Vicemayoral de la Hermandad y que prestó especial impulso al Voto Asuncionista de 1903, y como no podría ser de otra manera, Fray Isidoro de Sevilla (1662-1750), creador de la devoción a la Divina Pastora, primer apóstol y fundador de su Primitiva Hermandad. Mirando hacia arriba, Santa Ángela de la Cruz (1846-1932), fundadora de la Compañía de Hermanas de la Cruz en su 150 aniversario, quien proclamó a la Divina Pastora como patrona del Noviciado, y arrodillada, en arrobo místico, Santa María Francisca de las Cinco Llagas (1715-1791), terciaria nacida en Nápoles, que extendió allí la devoción a la Divina Pastora, que vería convertirse en Rey de España a Carlos III, rey de las Dos Sicilias, por la milagrosa intercesión de la Divina Pastora.
De pie, tras Santa Ángela aparece Juan Carlos Pérez Cabrera (+2011), entregado hermano de la Divina Pastora, miembro de Junta en varias ocasiones y capiller de la Hermandad en su sede de la calle Amparo. Dejó grato recuerdo por su humildad y simpatía, y no pudo conocer la coronación de la Divina Pastora por su temprana muerte, y, a continuación, Ascensión Rodríguez Berraquero (1919-2014), camarera de la Santísima Virgen desde su infancia y responsable de la conservación del patrimonio y de la Hermandad de la mano de su marido, Antonio Asenjo Romero. Regentó el negocio “Casa Rodríguez”, heredado de don Manuel del Real, representado en el personaje número 1.
Contemplan la obra Fernando VII, Rey de España (1784-1833), que en su período de cautiverio político habitó en Sevilla y visitó a la Divina Pastora en su capilla de Santa Marina en 1823, la describió en su diario como “una imagen muy hermosa” y juró el cargo de Hermano Mayor Efectivo ante sus plantas, y Felipe V, Rey de España (1683-1746), que visitó Sevilla entre 1729 y 1733, se nombró Mayordomo y Hermano Mayor Honorario y concedió a su partida, por Real Cédula de Dotación, un donativo de 1500 reales para su Novena. Con él, ingresó en la Hermandad toda la Familia Real y la nobleza más destacada, que fomentó la difusión de la devoción a la Pastora a través de las artes por toda España. Su esposa, Isabel de Farnesio, donó a la Virgen los pendientes que luce en el cartel.
Galería del acto
Citas más próximas en el calendario pastoreño
Tras la presentación del cartel y el traslado de ayer domingo a la Parroquia de San Pedro, las citas seguirán este miércoles 3 con la presentación del nuevo manto procesional de tisú verde bordado en oro, realizado por Bordados Salteras, haciéndose lo propio el 5 con el número especial del “Boletín de las Cofradías de Sevilla”, para en la tarde del 6 ser el turno de la imposición de la réplica de la medalla de la ciudad de Sevilla y posteriormente se podrá disfrutar un concierto de la Banda Municipal de Coria del Río, mientras que el 8 le será impuesta la Insignia de oro de la Real Liga Naval Española. Ya el día 10 de septiembre, jornada en la que comenzará el Solemne Triduo ofrecido por la comunidad parroquial a la Divina Pastora, será presentada la nueva saya bordada en oro por el taller Artebord, ofrecida por un grupo de hermanos con motivo de la Coronación Canónica y el día 11, al término del Triduo, se podrá disfrutar de un concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla. Por último, el 12 serán presentadas las papeletas de sitio y, en la noche del 13, a partir de las 20:00 horas, tendrá lugar el Proemio de la Coronación Canónica, a cargo de Pablo Baena Rodríguez, Francisco Javier Segura Márquez y Maruja Vilches Trujillo, presentados todos ellos por la periodista y hermana Charo Padilla, acompañados por la Municipal de Sevilla.
La Divina Pastora se despedirá de San Pedro el 14 de septiembre tras la Santa Misa de 10, a cuyo término partirá en procesión de la Corona Seráfica hasta la Santa Marina, participando los Grupos Jóvenes de la Archidiócesis de Sevilla.
Noticias Relacionadas:
Fotos: Fco Javier Montiel