Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Estival
  • martes, 2 de septiembre de 2025
  • faltan 208 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Cantillana celebra sus fiestas mayores en honor a la Divina Pastora


01_Divina_Pastora_de_CantillanaArte Sacro. Con la llegada de septiembre, la localidad de Cantillana, prepara sus fiestas mayores con la celebración del día de la Divina Pastora y los cultos en su honor. Las calles profusamente adornadas e iluminadas, los cohetes y los fuegos artificiales ya anuncian estas fiestas, en un año en el que además en memoria del Beato Cardenal Marcelo Spínola y su vinculación con la hermandad, la procesión de la Pastora tendrá recorrido especial.

El pastoreño mes de septiembre comenzará en la noche del 31 de agosto, cuando la Divina Pastora será trasladada, en procesión claustral, desde la capilla de su camarín al risco. Este es el nombre del altar bucólico dieciochesco que se instala en el presbiterio parroquial y desde donde la peregrina Imagen presidirá la solemne Novena en su honor, que dará comienzo el sábado 6 de septiembre.

El día 7 de septiembre, víspera del día de la Virgen, a las 23:30 horas, el Santo Rosario de hermanas saldrá de la parroquia, presidido por el Simpecado de gala de la Divina Pastora y precedido por un nutrido cortejo de hermanas luciendo mantilla. En este acto está el origen de la corporación pastoreña de Cantillana como rosario de mujeres fundado en 1720 por fray Isidoro de Sevilla. Siguiendo el mismo itinerario que recorrerá la Virgen en la noche de su festividad, el Santo Rosario concluirá nuevamente en la parroquia.

El 8 de septiembre, Sacrosanta Natividad de la Bienaventurada Virgen María y fiesta mayor de Cantillana, la Hermandad consagrará solemne Función a su Titular, la Divina Pastora de las Almas, que estará presidida por Ramón Darío Valdivia Giménez, obispo de Egabro y auxiliar de Sevilla. En el ofertorio, se realizará la protestación de fe y renovación del Voto y Juramento de la Realeza Universal de la Soberana Señora, de cuya emisión se cumplen este año 75 años y del que la hermandad de Cantillana, junto con otras de Sevilla, fue precursora.

05_Visita_Cardenal_Spinola

En torno a las 15:00 horas la Virgen bajará del risco para ser entronizada en su paso. Un acto emotivo y entrañable en el que la Virgen, a la altura de los devotos, recorre el espacio entre el altar y el paso acercándose a las personas mayores y enfermas.

A las 22:00 horas dará comienzo la Procesión triunfal de gloria de la Divina Pastora. Apenas la Virgen cruce el dintel de la parroquia se hará la luz, entre vivas, aplausos y el estallido de cientos de cohetes que avisarán al mundo de que la Divina Pastora ya está en la calle. Cobijada bajo un árbol, la cruz florecida a cuyo pie la Virgen pastorea a la grey, el paso, al igual que el risco, es un compendio de simbolismo y alegorías, que ensalzan la devoción mariana y pastoreña.

El paso surcará las calles, iluminadas y adornadas con banderas de España, arcos y colgaduras con alabanzas a la Virgen, sobre una ingente marea humana que no cesará de dedicarle vivas y piropos, con el acompañamiento musical de la Banda de Música de la Soledad de Cantillana.

Llegada la Divina Pastora a la emblemática calle Martín Rey se producirá uno de los momentos más señeros y admirados de cuantos jalonan estas fiestas, que hace a Cantillana conocida fuera de sus fronteras. Arriado el paso a mitad de la calle, bajo la colosal cúpula que la engrandece, entre arcos de papel picado, la Virgen será despojada de su sombrero. Una ceremonia propia y única de Cantillana, en la que un sacerdote, en este caso el presbítero pastoreño Álvaro Román, retirará el sombrero de las inmaculadas sienes de la Virgen. Estallará la luz y caerá una copiosa lluvia de pétalos de rosa, acompañada del vuelo de palomas, al tiempo que el pueblo se deshará entre el fervor y el frenesí por su Pastora. Momento sin duda icónico de la devoción pastoreña, patrimonio inmaterial de Cantillana con más de un siglo de historia, y por el que la calle Martín Rey “la de la gala y la gloria” recibe toda su fama.

02_Ceremonia_del_Sombrero03_Calle_Martin_Rey

En el año 1900, el cardenal Marcelo Spínola asistió a los cultos pastoreños, presidiendo la función y presenciando la procesión de la Virgen. A raíz de su estancia en el pueblo, el prelado hispalense concedió autorización a la Hermandad para la construcción del camarín en el que recibe culto la Divina Pastora, así como su propiedad, y fue nombrado Hermano Mayor Perpetuo, cargo que además ejerció activamente. En el 125 aniversario de su visita, el itinerario de la procesión a su paso por la calle Real será alargado, para que la Divina Pastora visite la casa donde el Cardenal se alojó, como ya hiciese el 8 de septiembre de 1987 con motivo de la beatificación de Spínola.

Precisamente la calle que lleva el nombre del Cardenal, ya en la última parte de la procesión, será otro de los momentos indispensables de esta salida que en este año se torna extraordinaria por la ampliación del recorrido. La Pastora ascenderá la conocida popularmente como cuesta del reloj entre el gentío, en una inmensa chicotá a los sones de “El Turuta”, marcha militar que hace aligerar el ritmo y la cadencia que lleva el paso entre el delirio de la masa humana que abarrota la calle.

Tras la apoteosis de los sentidos que es el día 8 de septiembre, la solemne Novena continuará desde el día 9 hasta el domingo 14. Este último día, a las 11:00 horas, se celebrará Función solemne de Clausura, con solemnísima Procesión de Su Divina Majestad por las calles adyacentes a la parroquia al término de la misa, seguida de la Bendición solemne, canto de la Despedida y del Himno Pastoreño.

04_Santo_Rosario_de_hermanas

Ya en la noche, a las 21:30 horas, saldrá de la parroquia el Santo Rosario de hermanas, con idéntico formato al de la víspera. Estos cultos mayores finalizarán con la entrada nuevamente del Rosario en la parroquia, sede fundacional y residencia canónica de la Hermandad. Concluirá así la primera parte de las fiestas pastoreñas a la espera de último fin de semana del mes, cuando se celebre la Romería y la Divina Pastora, tras 10 años de espera, vuelva a salir en su carreta de plata hasta la ermita de la aldea que lleva su nombre y poner así el broche de oro al septiembre pastoreño.

Fotos: Hdad.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.