Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Glorias
  • miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • faltan 193 días para el Domingo de Ramos

Provincia. La Virgen de los Dolores de Tomares, nombrada Patrona Canónica del municipio


G06bz9_WEAAm1pdArte Sacro. La Antigua y Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Nuestra Señora de los Dolores, Patrona Canónica de la localidad de Tomares, y San Sebastián, Patrón del municipio leyó en la noche del lunes día 15 de septiembre, festividad de la Virgen de los Dolores, el decreto por el cual el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha concedido el Patronazgo Canónico de la población a Nuestra Señora de los Dolores. El mismo decreto fue desvelado ante un templo parroquial abarrotado de fieles y devotos que asistían a la función en memoria de Nuestra Señora de los Dolores.

Esta concesión es obra del trabajo de la actual Junta de Gobierno que, desde su toma de posesión, ha ido perfilando junto al director espiritual, Fernando Emilio Borrego, pbro. El pasado 8 de julio, el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos emitió el documento que certificaba está concesión, con previa elevación por parte del arzobispo José Ángel Saiz Meneses tras recibir las peticiones de los habitantes y de la autoridad civil de Tomares. Como curiosidad, es el primer documento que se firma con el nombre del Papa León XIV para una hermandad.

Además, en el transcurso de la Eucaristía, se aprovechó, en presencia del alcalde José María Soriano y del pleno parlamentario del Ayuntamiento, para iniciar los trámites para el nombramiento de la Santísima Virgen como alcaldesa perpetua de la localidad.

Para celebrar este hito histórico, la corporación ha programado una serie de actos y cultos extraordinarios en honor a la Virgen de los Dolores:

-          El viernes día 24 de octubre, a las 20:00 horas, tendrá lugar la Exaltación del patronato canónico.

-          Los días 25, 26 y 27 de octubre será el Triduo extraordinario, a las 19:00 horas.

-          El martes 28, a las 20:00 horas, la Misa en acción de gracias por el patronazgo canónico de la Virgen de los Dolores, presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.

-          El 29 de octubre está prevista la mesa redonda titulada “Fundamento, proceso y consecuencias del patronato canónico”, a las 20:00 horas.

-          El jueves 30 de octubre, a las 20:00 horas, se celebrará una adoración eucarística y meditación con la Virgen de los Dolores.

Aun así, la Hermandad prepara otra serie de actos conmemorativos por esta efeméride.

La Virgen de los Dolores, por su parte, es una dolorosa de autor anónimo ubicada en el siglo XVIII. La única restauración que consta es de 2023 por el Maestro Arquillo. Aunque siempre se había atribuido a la producción de Luisa Roldán, en esta última intervención el profesor atribuyó claramente su hechura al sevillano José Montes de Oca.

El paso de palio de la Virgen de los Dolores contiene bordados confeccionados por Leopoldo Padilla de la década de 1920, sobre los que a principios del año 2000 se trabajó el actual paso de palio en Bordados Salteras. La orfebrería se estrenó en el año 2014, obra del taller Orfebrería San Juan de Aznalfarache. El manto bordado de salida se realizó en la década de los 20.

G031YH_XIAA34lT

Sobre la historia de la Hermandad, los monjes franciscanos venían teniendo gran importancia en Sevilla después de la reconquista de Fernando III el Santo (1247 - 1248). A comienzos del siglo XV ya se habían instalado en una iglesia en San Juan de Aznalfarache. La presencia de franciscanos en Tomares dio lugar a un eficaz control religioso de su población. En este contexto estos monjes franciscanos crearon el 17 de diciembre de 1574 crearon la Hermandad Sacramental.

Sobre esa fecha llegaría la citada imagen del Stmo. Cristo de la Vera Cruz, incorporándose posteriormente la talla de Ntra. Sra. de los Dolores.

La imagen de San Sebastián mártir, según los últimos estudios, es una obra anónima del siglo XIX que se incorporó como titular a la hermandad en 1976 tras la fusión de la asociación que llevaba su nombre con esta corporación. Es Patrón de la villa desde tiempo inmemorial, como así lo recogen las actas que atesora el archivo de la Hermandad.

Fotos: Hdad.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.