Provincia. La imposición de la Medalla de Oro de la Villa de San Juan a la Virgen de los Dolores será este sábado 27
Arte Sacro. El Ayuntamiento y la Hermandad Sacramental de San Juan Bautista, de la localidad de San Juan de Analfarache, trabajan conjuntamente en la organización de un acto histórico para el municipio, la imposición de la Medalla de Oro de la Villa de San Juan a la Virgen de los Dolores, Titular de la Hermandad.
El acto será el sábado día 27 a las 19:00 horas en la plaza de la Mujer Trabajadora.
El Pleno del Ayuntamiento aprobó en la sesión ordinaria del mes de septiembre la concesión de esta distinción recogida en el nuevo Reglamento Municipal de Honores y Distinciones. Según recoge este reglamento: “la Medalla de Oro del municipio reconoce a personas, entidades o instituciones que hayan realizado una contribución excepcional a la ciudad o a sus habitantes”. La Virgen de los Dolores es una talla del siglo XVIII atribuida a Cristóbal Ramos y desde entonces genera una gran devoción y fervor entre los sanjuaneros y sanjuaneras.
La alcaldesa, María Luisa Moya, ha manifestado su emoción por “un reconocimiento que trasciende lo religioso y que honra el sentir colectivo de generaciones de vecinos que han depositado en la Virgen de los Dolores su fe, sus esperanzas y su consuelo. Ella forma parte inseparable del alma de nuestro pueblo representando la devoción popular, el patrimonio inmaterial y la historia viva de San Juan.”
“Es un motivo de orgullo y felicidad plena que nuestro ayuntamiento haya tenido el detalle de conceder la medalla de oro del municipio a la que es sin duda una de las grandes devociones, no solo de nuestra Hermandad sino de todo San Juan de Aznalfarache y la comarca del Aljarafe”, ha destacado el hermano mayor, Fernando Paz.
La Virgen de los Dolores saldrá de su iglesia a las 18:00 horas en Santo Rosario recorriendo las calles Santísimo Cristo del Amor y Vicente Aleixandre para dirigirse hacia el Ayuntamiento.
El acto comenzará en la plaza, donde se ubicará el palio de la Virgen, con la celebración de la Santa Misa que contará con el acompañamiento del Grupo Vocal de Cámara “Opus Vocis”. A continuación será cuando la alcaldesa, María Luisa Moya, imponga la Medalla de Oro a la Virgen de los Dolores.
Una vez finalizada la entrega de la distinción, en torno a las 20:30 horas se formará el cortejo y comenzará la Procesión extraordinaria. La comitiva estará compuesta por la junta de gobierno de la Hermandad, representantes de la corporación municipal y de todas las hermandades de la localidad.
La Banda de Música Maestro Tejera se encargará del acompañamiento musical de la procesión como hace cada año el Sábado de Pasión. La dirección del paso se compartirá entre los capataces de la familia Peña y auxiliares y de la familia Ariza.
El recorrido completo de la procesión extraordinaria será desde el Ayuntamiento por las calle Minas de Cala, paseo de las Nueve Aceituneras, Cervantes, López Farfán, parroquia San José Obrero, 28 de Febrero, paseo de las Nueve Aceituneras, glorieta Hermandad Sacramental, Antonio Machado, plaza de Andalucía, Real, Fernández Campos, Vicente Aleixandre, Santísimo Cristo del Amor y entrada a la iglesia San Juan Bautista a la 1:30 horas.
La Carrera Oficial se extenderá desde el Ayuntamiento hasta la parroquia de San José Obrero.
Puntos de interés: Ayuntamiento, parroquia San José Obrero, calle Real, calle López Farfán y recogida.
La Policía Local y la agrupación de Protección Civil velarán por la seguridad del tráfico y de los vecinos antes y durante el acto y la procesión. Desde la semana pasada, las calles por donde pasará la Virgen están señalizadas con avisos sobre la circulación y el aparcamiento.
Foto: Luis M. Fernández.