Sevilla Información. El Colegio de Arquitectos inaugura su XXIV Semana de la Arquitectura
Sevilla Información. Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Arquitectura, el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) celebra, del 6 al 11 de octubre, su XXIV Semana de la Arquitectura con una completa programación bajo el lema “Sevilla premiada”.
Esta mañana ha tenido lugar el acto de inauguración con Nuria Canivell, decana del COAS, Juanma García Nieto, comisario de la exposición inaugural y José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, quienes han podido recorrer tras sus intervenciones la muestra de Premios COAS en la sede de la Plaza de Cristo de Burgos.
Esta edición -cuando se está a punto de cumplir 25 años celebrando la Semana de la Arquitectura de Sevilla- pone el acento en la calidad de la arquitectura proyectada y pensada en la provincia de Sevilla y el buen hacer de sus profesionales dentro y fuera de nuestro territorio, un colectivo de más de 2.600 arquitectos y arquitectas colegiados.
Tomando como punto de partida los VI Premios COAS Arquitectura & Sociedad 2025, celebrados en mayo en la Real Fábrica de Artillería, la Semana se inaugurará con una exposición de los proyectos galardonados que ocupará la sede del COAS como si de un extenso diorama o folleto desplegado se tratase, al tiempo que las rutas guiadas recorrerán el legado de casi 25 años de historia de estos premios, trazando una panorámica de la arquitectura sevillana en este periodo.
“Proyectos que mejoran la calidad de vida de las personas -ahora valoramos más que nunca un patio, una terraza, una casa confortable, contar con ventilación, luz natural, espacio…- y lo vivimos cada día cuando paseamos por una calle con sombra, con vegetación, por un parque, con agua, con bancos para descansar, aceras para caminar, para llevar un carrito o un andador; barrios con usos diversos: vivienda, mercado, oficina…, edificios rehabilitados y eficientes. Espacios, en definitiva, para la vida. Porque la buena arquitectura y el buen urbanismo se viven, se habitan y se disfrutan”, señala Nuria Canivell, decana del COAS.
Desde el nacimiento del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla -en el año 2002, tras la disolución del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía occidental- han sido seis las convocatorias realizadas de estos premios. Y en esta Semana de la Arquitectura, aprovechando la última edición de los Premios COAS, se mostrará a la sociedad ese trabajo continuado, durante casi un cuarto de siglo, ofreciendo una panorámica de esos proyectos realizados en la provincia de Sevilla durante ese periodo.
Por eso, con las rutas guiadas permitirán pasear por la ciudad y reconocer esos proyectos, entrar en ellos, recorrerlos, mostrarlos in situ, explicarlos, pero también analizarlos, discutirlos, establecer diálogos entre usuarios/as, organismos públicos y privados, ciudadanía, para que den sus puntos de vista, sobre las mejoras que hayan supuesto y sobre aquellos aspectos que sería necesario repensar. Una visión colectiva con el trabajo premiado de los arquitectos y arquitectas como fondo de un debate rico y necesario. Son rutas muy singulares, que muestran las afueras y arquitecturas atípicas y que tenemos muchas ganas de compartir con la provincia de Sevilla.
Como novedad de esta edición, se incorporan las visitas a edificios premiados, una oportunidad para conocer de la mano de los propios autores y autoras algunas de las obras reconocidas en anteriores ediciones de los Premios COAS.
La programación incluye además la conferencia del estudio sevillano MGM Morales de Giles Arquitectos, que presentará, además del premiado Lumen Learning Center, de la Universidad París Saclay, algunos de sus últimos proyectos. Martes, miércoles y jueves se celebrarán sesiones críticas con los autores y autoras de los edificios premiados, dinamizadas por el crítico de arquitectura, Fredy Massad. Estos diálogos abiertos a la ciudadanía permitirán explorar más a fondo qué hay detrás de esa arquitectura premiada.
Y, por supuesto, como en ocasiones anteriores, se anima a la ciudadanía a participar, fotografiando y dibujando esos proyectos, desde un punto de vista personal y creativo. Para ello, se celebrará el concurso de fotografía en Instagram y la jornada de dibujo Urbansketchers, con posterior exposición de cuadernos.
Se trata, por tanto, de una Semana de la Arquitectura especial, que pone el foco en la arquitectura y en las personas, quienes la hacen y quienes la viven.
La inauguración oficial de la XXIV Semana de la Arquitectura tendrá lugar el lunes 6 de octubre, a las 13 horas, con la apertura de la exposición “VI Premios COAS Arquitectura & Sociedad”. Esta muestra podrá visitarse hasta el 14 de noviembre de 2025 en las salas de planta baja y sótano del Colegio de Arquitectos de Sevilla (Plaza Cristo de Burgos, 35).
Esa misma jornada comenzarán las rutas guiadas, una de las actividades más demandadas por la sociedad sevillana, divididas en cuatro grupos de 30 personas y con una duración aproximada de dos horas en turnos de mañana y tarde. La primera de ellas, “Ruta 1: Arquitectura Contemporánea en La Macarena”, permitirá conocer edificios como el Hospital de las Cinco Llagas, proyectado por Martín de Gaínza, Hernán Ruiz II, Asensio de Maeda y Miguel de Zumárraga, cuya rehabilitación fue llevada a cabo por Francisco Torres; el Área de Restauración del Hospital Macarena, de SOL89 Arquitectos; la Biblioteca del Campus de Medicina, de Ramón Monserrat Ballesté; el Anteproyecto de Reforma del Campus Macarena, de Pablo Millán; el Instituto de Anatomía, de Gabriel Lupiáñez Gely y Rafael Arévalo Carrasco; el Cibercentro Macarena Tres Huertas, de Mediomundo Arquitectos; las 121 Viviendas de alquiler social, de RGA Arquitectes y Antonio Cayuelas, y el Centro de Salud Alamillo, de Fernando Suárez Corchete.
Además, el lunes podrá visitarse la Vivienda en la calle Sol 110, de Gonzalo Castro Fernández-Palacios y José Ramón Guerra del Moral, en dos pases: a las 17:00 y a las 18:00 horas.
El día concluirá en la sede colegial con la conferencia inaugural, a las 20:00 horas, a cargo de Sara de Giles y José Morales (MGM Morales de Giles Arquitectos), premiados en la última edición en la categoría “Arquitectura de Nueva Planta. Otros Usos” por el proyecto Lumen Learning Center, Universidad Paris-Saclay, que presentarán junto con otros trabajos recientes del estudio.
El martes se desarrollará la “Ruta 2: Isla de La Cartuja”, un recorrido que mostrará tanto su riqueza como su transformación arquitectónica. El itinerario comenzará en el Monasterio de la Cartuja (siglos XIV-XX) y continuará por la sede del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, con su zona fabril del siglo XIX y la rehabilitación realizada por Guillermo Vázquez Consuegra entre 1986 y 1991, así como por el Claustro de Legos, obra de Francisco Reina. La ruta permitirá también visitar la Capilla de Afuera y el Pabellón Real, obras de Ambrosio de Figueroa en el siglo XVIII, con una intervención posterior a cargo de Roberto Luna y Fernando Mendoza.
El recorrido se completará con el Edificio CEADE II, de Fernando Carrascal y José María Fernández de la Puente; el Centro Andaluz de Biotecnología, de SOL89 Arquitectos; el Cartuja Center Cité, de Santiago Fajardo; el Pabellón de Finlandia, diseñado por Juha Jääskeläinen, Juha Kaakko, Petri Rouhiainen, Matti Sanaksenaho y Jari Tirkkonen; el Pabellón de Italia, de Gae Aulenti y Pierluigi Spadolini; el Edificio CEADE III, nuevamente de Fernando Carrascal y José María Fernández de la Puente, y el Hospital Macarena Cartuja, proyectado por MGM Morales de Giles Arquitectos.
Además, el martes estarán abiertas al público la Casa de los 9 Pórticos, de SOL89 Arquitectos (pases a las 11:00, 11:30, 18:00 y 18:30 horas), y el conjunto formado por el Museo de la Cerámica de Triana y el Hotel Montalván, de AF6 Arquitectos (pases a las 11:00 y a las 17:00 horas).
Ya por la tarde, a las19:30 horas, tendrá lugar la primera sesión crítica con la participación de Manuel Silva, Premio en la categoría “Arquitectura y preexistencia: uso residencial unifamiliar” por Piedra y agua. Vivienda en Sanlúcar de Guadiana (Huelva); el estudio Práctica Arquitectura y Urbanismo, Premio “Ciudad, paisaje y territorio” por el proyecto del Río Somes, en Cluj-Napoca (Rumanía); y SOL89, Premio “Diseño arquitectónico” por Cajas de tiempo en el marco de la XVI BEAU. Me-dio Pla-zo.
El miércoles, la programación se trasladará al área metropolitana con la ruta en autobús “Aljarafe y vivienda colectiva. Utopías y realidades”. La salida tendrá lugar a las 9:30 horas y la actividad se prolongará hasta las 15:00 horas.
El itinerario recorrerá el Edificio de viviendas Aliaga, de La Huerta Vázquez Reina Arquitectos (2024); el Edificio de 46 viviendas sociales, de Miguel Bretones y Julia González (2005-2006); otro conjunto de 46 viviendas sociales, de Gabriel Verd y Simone Solinas (2006-2011); el Edificio de 44 viviendas sociales, nuevamente de Miguel Bretones y Julia González (2008-2011); el Edificio Hábitat Boulevard, de Gabriel Verd y Buro 4 Arquitectos (2017-2019); y dos hitos de la arquitectura escolar y urbana del Aljarafe, el Colegio Aljarafe (1969-1971) y la Ciudad Aljarafe (1969-1972), ambos de Fernando Higueras y Antonio Miró.
A partir de las 12:30 horas, se celebrará el acto de colocación de la Placa DOCOMOMO en el Colegio Aljarafe, obra de Fernando Higueras y Antonio Miró (1969–1971). Con esta actividad, en colaboración con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), se busca lograr el reconocimiento de la arquitectura del Movimiento Moderno, así como su protección patrimonial y conservación.
La jornada incluirá también la visita al Hotel Posada del Lucero, de Adolfo Pérez y Jacinto Pérez-Elliot (11:00 y 17:00 horas) y el Centro de Negocios Aerópolis, de Estudio Carbajal (11:00 y 17:00 horas).
Por la tarde tendrá lugar la segunda sesión crítica, a las 19:30 horas, con la participación de Francisco Reina, Premio Especial Sevilla por la Adecuación del Claustro de Legos del Monasterio de Santa María de las Cuevas en Sevilla; y el equipo formado por Pepe Rodríguez y Carlos Montes, Premio “Diseño interior y Arquitectura efímera” por el Pabellón efímero La Sal en San Fernando (Cádiz).
La jornada del jueves arrancará con la “Ruta 4: Sevilla Este”, un itinerario que permitirá descubrir una amplia muestra de arquitectura residencial, religiosa e institucional en este sector de la ciudad. La visita incluirá la Comisaría de Policía, de Paredes Pedrosa Arquitectos (2006-2009); un edificio de viviendas de Antonio González Liñán (2019-2022), reconocido con Premio COAS; la Parroquia de la Ascensión del Señor, de AGi architects y Salvador Cejudo (2010-2013); y el Centro Parroquial proyectado por Estudio Carbajal (1997-2001).
El recorrido se adentrará también en el Polígono Aeropuerto, donde se podrán conocer las viviendas de Estudio Carbajal en la Avenida República de China (1989-1993); las viviendas de Ignacio Capitán y Emilio Albarracín en la calle India; y diversos conjuntos situados en las calles Japón y Vietnam, entre ellos los proyectados por José Ramón Sierra (1994-1999), Óscar Rodríguez López y Estudio Francos 40 Arquitectos, Javier Terrados junto a Fernando Suárez, y FAU Arquitectos. El itinerario se completa con el conjunto de 218 viviendas de Juan Carlos Cordero Magariños y Carmen Albalá (2006-2010), las 108 viviendas protegidas de Enrique Abascal y Miguel Díaz Zulategui (2010) y las también 108 viviendas protegidas de Eddea Arquitectura y Urbanismo (2006-2010).
La jornada del jueves incluirá también la visita al Palacio de San Telmo, obra de Guillermo Vázquez Consuegra, con pases a las 10:00 y 11:30 horas; y el Palacio de Deportes / Centro Cívico Los Silos, de NGNP/MLópez Arquitectos y SurSuroeste Arquitectos, con pases a las 11:00 y a las 17:00 horas.
Y a partir de las 19:30 horas, el Colegio de Arquitectos de Sevilla acogerá una nueva sesión crítica. En esta ocasión intervendrán Ignacio Frade, Premio “Diseño interior y arquitectura efímera” por Naturanda. Transformación de local comercial en Madrid; Antonio González Liñán, Premio “Nueva planta: uso residencial plurifamiliar” por las Viviendas sociales en Plaza de les Glòries en Barcelona; Paradigma Estudio, Premio “Jóvenes arquitectos/as” por el Centro de Salud de Valverde de Leganés (Badajoz), y Javier Terrados, Premio en “Nueva planta: uso residencial unifamiliar” por una Vivienda unifamiliar en San Roque (Cádiz).
El viernes tendrá lugar la ruta “Universidad Laboral: ayer y hoy”, un itinerario que permitirá recorrer distintos edificios y equipamientos vinculados al ámbito universitario. La visita comenzará en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, obra de OTAISA con ampliación de Estudio Carbajal, y continuará por los pabellones deportivos proyectados por OTAISA (Luis Gómez Estern, Alfonso Toro, Rodrigo y Felipe Medina Benjumea).
El recorrido se completará en el campus de la Universidad Pablo de Olavide, donde se podrán conocer el Aulario de MGM Morales de Giles y Miguel Hernández Valencia, el Animalario de AF6 Arquitectura, la Biblioteca y CRAI de OTAISA, rehabilitada posteriormente por Juan Manuel Rojo Laguillo, así como la Galería y los pabellones-aularios diseñados igualmente por OTAISA (Luis Gómez Estern, Alfonso Toro, Rodrigo y Felipe Medina Benjumea).
El viernes 10 de octubre se celebrarán dos pases de la visita a Espacio Mondo, obra de Natalia Duvige Blanco, Carlos Macías Pérez-Ventana y Andrés Suárez Gómez. La actividad tendrá lugar a las 11:00 y a las 18:00 horas.
La Semana concluirá elsábado con la Jornada de dibujo callejero / Urban Sketchers – “Sevilla premiada”, una actividad abierta a dibujantes urbanos, Urban Sketchers, acuarelistas y aficionados/as al dibujo en general. Bajo este lema, los participantes recorrerán diferentes zonas de la ciudad donde se encuentran ejemplos de arquitectura reciente galardonada en las ediciones de los Premios COAS. La jornada comenzará a las 10:00 horas. Posteriormente, con fecha a determinar, se celebrará en la sede del Colegio de Arquitectos una exposición con los trabajos realizados. La actividad estará coordinada por José María Lerdo de Tejada y Alfonso Vázquez Sánchez, y requerirá inscripción previa.
Otras actividades
De forma paralela a toda la programación, se celebrará también el Concurso y Exposición de Fotografía de Instagram 2025 #SevillaContemporanea25, abierto del 22 de septiembre al 26 de octubre.
En esta edición, el certamen propone a la ciudadanía captar con sus cámaras la arquitectura más reciente, la realizada en este primer cuarto de este siglo XXI en Sevilla y su provincia. Se trata de una oportunidad para mostrar, desde una mirada personal y creativa, diferentes formas de entender y expresar la arquitectura: poética, crítica, humana, abstracta, irónica o detallista.
Cada participante podrá presentar hasta cinco fotografías en la categoría de Foto individual, subiéndolas a Instagram con el hashtag #SevillaContemporanea25 y etiquetando a @coasevilla, indicando además la localización de la imagen. Se otorgará un primer premio de 600 € y dos accésits de 150 €, además de seleccionar entre 15 y 20 finalistas que formarán parte de una exposición colectiva en la sede del COAS (Plaza Cristo de Burgos, 35, Sevilla).
El jurado de esta IX edición estará formado por José Luis Bezos, Marta Fernández-Valderrama, Sergio Flores, Dionisio González, Elena Morón, Gema Rueda y Juanma García Nieto, profesionales de la arquitectura y la fotografía vinculados al ámbito creativo y cultural.
La XXIV Semana de la Arquitectura cuenta con el patrocinio indispensable de Aluminios Galisur y Tarimatec, así como la complicidad del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos (CACOA), el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla de la Universidad de Sevilla, la Fundación Docomomo Ibérico, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (Consejería de Cultura y Deporte), el Ayuntamiento de Sevilla, el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), IMG Hoteles, la Universidad Pablo de Olavide y Aerópolis.
Consulta toda la programación de la XXIV Semana de la Arquitectura: