Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en el mes del Rosario
  • martes, 7 de octubre de 2025
  • faltan 173 días para el Domingo de Ramos

José Manuel Ayllón expone en el Ateneo la muestra "El arte en sus manos. La magia de la aguja y el hilo"


DSCF3165__Copiar__4.JPGArte Sacro. Ayer fue inaugurada en el Ateneo de Sevilla la exposición del artista plástico José Manuel Ayllón, titulada "El arte en sus manos. La magia de la aguja y el hilo", que recoge un buen número de sus trabajos, cuadros bordados hiperrealistas y realistas.

Podrá visitarse hasta el 7 de octubre de lunes a viernes, en horario de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas, en la sede social de la docta casa, calle Orfila, 7.

El acto estuvo presentado por la periodista Irene Gallardo, que tras sus palabras cedió el turno al vocal de Bellas Artes, el pintor Luis Rizo Haro, quien dio la bienvenida a todos los presentes al Ateneo. Juan Antonio Huguet Pretel fue el encargado de presentar al artista plástico y tras su locución José Manuel Ayllón se dispuso a descubrir y explicar sus obras expuestas por temática.

DSCF3166__Copiar__3.JPG

Al acto asistieron diversas personalidades, la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Sevilla, Carmen Ortiz Laynez, el director general del IAPH, Juan José Primo Jurado, diversos artistas, Jesús Méndez Lastrucci, César Ramírez, Juan Manuel Miñarro, entre otros, además de un buen número de amigos.

DSCF3175__Copiar__2.JPG

La sorpresa central fue la exposición del paño para la Santa Mujer Verónica de la Hermandad de la Santa Faz de Córdoba, en la que el artista empleó para su realización 124.000 puntadas y más de 55 colores. Un estreno fue la obra que recoge los ojos de la periodista Irene Gallardo.

DSCF3226__Copiar__3.JPG

Como colofón al acto, el saetero Ángel Díaz cantó una saeta ante la obra en la que se representa la cordobesa Virgen de la Soledad.

DSCF3241__Copiar__3.JPG

Como recordaran, José Manuel ya ha expuesto sus obras en Sevilla anteriormente en el Ateneo, también en el convento del Santo Ángel, en el Ayuntamiento, y en otras ciudades andaluzas. En el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla ofreció la conferencia XXV años pintando con aguja e hilo.

DSCF3272__Copiar__3.JPG

Algunas de sus obras cofrades que se pueden ver en esta muestra, están dedicadas a Nuestro Padre Jesús del Amor Despojado de sus Vestiduras de Cádiz, el Cristo del Soberano Poder ante Caifás de San Gonzalo, Cristo de la Salud de los Gitanos, los ojos de la Esperanza Macarena, al Cristo de la Salud de los Gitanos y al Santísimo Cristo de la Caridad, de la Hermandad de Santa Marta y a los Titulares de la Hermandad de la Redención entre otros.

DSCF3269__Copiar__2.JPG

Una de las características principales de la obra de José Manuel Ayllón, es el juego de visones cromáticas que provoca al espectador con sus trabajos, creando autentico trampantojos en múltiples hilaturas con los que el público que observa sus trabajos, no alcanza a dilucidar si lo que aprecia es una pintura sobre lienzo o una fotografía tratada, en lugar de una obra de arte bordada de manera minimalista en un hiperrealismo máximo.

 

Galería del acto

DSCF3172__Copiar__3.JPGDSCF3182__Copiar__3.JPGDSCF3188__Copiar__4.JPGDSCF3191__Copiar__5.JPGDSCF3194__Copiar__1.JPGDSCF3195__Copiar__3.JPGDSCF3196__Copiar__4.JPGDSCF3197__Copiar__4.JPGDSCF3201__Copiar__1.JPGDSCF3206__Copiar__3.JPGDSCF3212__Copiar__2.JPGDSCF3215__Copiar__5.JPGDSCF3220__Copiar__2.JPGDSCF3221__Copiar__4.JPGDSCF3222__Copiar__3.JPGDSCF3223__Copiar__3.JPGDSCF3230__Copiar__1.JPGDSCF3232__Copiar__3.JPGDSCF3251__Copiar__4.JPGDSCF3264__Copiar__2.JPGDSCF3266__Copiar__2.JPGDSCF3271__Copiar__1.JPGDSCF3273__Copiar__3.JPGDSCF3276__Copiar__2.JPGDSCF3277__Copiar__2.JPGDSCF3281__Copiar__3.JPGDSCF3282__Copiar__4.JPGDSCF3285__Copiar__2.JPGDSCF3287__Copiar__4.JPGDSCF3256__Copiar__3.JPG

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.