El Señor de los Milagros salió en procesión desde su nueva sede, la parroquia de Santa Cruz
Arte Sacro. Ayer procesionó por octavo año a excepción de los de la pandemia, la santa anda con la imagen del Señor de los Milagros y la de Nuestra Señora de la Nube, por la zona del barrio de Santa Cruz llegando hasta la plaza de San Francisco y calles aledañas. Si bien desde el año 2010 la comunidad peruana residente en nuestra ciudad viene celebrando su festividad en el mes de octubre, no fue hasta cinco años más tarde cuando se creó la asociación religiosa de devotos del Señor de los Milagros de Sevilla, que desde este año reside en la parroquia de Santa Cruz, ya que anteriormente estaban en la iglesia jesuita del Sagrado Corazón, C/ Jesús del Gran Poder, 40.
El Señor de los Milagros, Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo de las Maravillas, Cristo Moreno o Señor de los Temblores, es una imagen del Señor Jesús pintada milagrosamente en una pared de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario de las Nazarenas de Lima. A mediados del siglo XVII los negros de Angola formaron la cofradía de Pachacamilla y levantaron una edificación en donde uno de ellos pintó en la pared la imagen de Cristo Crucificado.
Su devoción ha cruzado las fronteras y ha llegado a muchos lugares en todo el mundo. Más de 250 ciudades en países como en Estados Unidos, Chile, Canadá, Japón, Argentina, Italia, México y también en España, en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla, que eligió realizar ayer, como decimos, su salida procesional como culminación del triduo celebrado en su honor.
El lienzo de Nuestra Señora de la Nube, también conocida como la Candelaria, acompaña a la imagen del Señor de los Milagros en su reverso. De advocación ecuatoriana, es fiel homenaje a la cuna de la fundadora del Monasterio de Las Nazarenas. En su mano derecha sujeta su cetro; la azucena representa su corazón y el olivo su fruto, símbolo de su vinculación con Israel. En su brazo izquierdo carga al Niño Jesús.
El cortejo estuvo compuesto por cruz alzada, bandera de la asociación, estandarte de la asociación y de los cargadores, sahumadoras, cantoras y santa anda a la que acompañó musicalmente la agrupación musical San Lucas Evangelista de Coria del Río.
A destacar el gran número de fieles que acompañaban al Señor de los Milagros tras la santa anda.
Noticias de Sevilla en el mes del Rosario
Noticias de Sevilla en el mes del Rosario
Fotos: Juan Alberto García Acevedo.
