La Hermandad de Montserrat anuncia un completo programa de actos y cultos para la celebración de su 425 aniversario fundacional
Arte Sacro. El próximo año 2026 la Hermandad de Montserrat celebra los 425 años de la fundación de la Corporación (1601-2026)y por este motivo la comisión de actos ha preparado un programa de cultos y actos variados que se ajusta a la perfección con la idiosincrasia de esta Hermandad.
.jpg)
El punto de inicio de este año tan especial para ellos, lo marcará la peregrinación de Nuestra Señora de Montserrat a la abadía de Santa María de Montserrat, por el milenario del Santuario, el próximo mes de diciembre.
Este programa de actos, aprobado por el cabildo de hermanos, está basado en las reglas y ordenanzas de esta corporación y se divide en los cuatro pilares básicos que sustentan toda Hermandad: los cultos, la formación, la caridad y el patrimonio.
CULTOS
Si atendemos a los cultos, tanto internos como externos (que están a expensas de que la autoridad eclesiástica los apruebe), serán los siguientes:
Diciembre
- Lunes, 8 de diciembre a las 12:30 horas, santa misa con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción de María. La sagrada Imagen se encontrará durante todo el día en el presbiterio de la capilla en veneración de los fieles antes de partir a la peregrinación al santuario de Montserrat.
.jpg)
- Sábado, 13 de diciembre a las 10:00 horas, Rosario matutino de la Virgen por las inmediaciones de la Basílica. A las 12:00 horas misa solemne oficiada por José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla. A las 17:30 horas, inauguración de un azulejo conmemorativo en la basílica de Montserrat con motivo de la peregrinación extraordinaria de la Virgen de Montserrat realizado por Isabel Parente.
- Domingo, 14 de diciembre a las 11:00 horas santa misa de acción de gracias en el III Domingo de Adviento por los frutos obtenidos con la peregrinación extraordinaria en la basílica de Montserrat.
Febrero
- Lunes 9, martes 10 y miércoles 11 de febrero, primer Jubileo Circular.
- Martes 10, miércoles 11, jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de febrero a las 19:45 horas, quinario en honor al Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón. Rezo del Santo Rosario, ejercicio del quinario y santa misa, a cargo de Cristóbal Robledo Rodríguez, rector del Santuario de Nuestra Señora de la Cinta.
.jpg)
_ Domingo, 15 de febrero a las 12:00 horas, función principal de instituto presidida por el director espiritual de esta Hermandad, Francisco Román Castro, pbro. canónigo doctoral de la S Catedral de Sevilla y párroco de Santa María Magdalena.
Marzo
- Sábado 14 de marzo (a falta de aprobar por la autoridad eclesiástica) Vía Crucis extraordinario del Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón por las calles de la feligresía.
- Sábado 21 y domingo 22 de marzo solemne besapiés y besamanos del Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón y Nuestra Señora de Montserrat.
- Sábado 21 de marzo misa dedicada a los artistas y artesanos de la Semana Santa. Posterior presentación del paño de la Santa Mujer Verónica a cargo del artista Juan Valdés.
Abril
- Viernes, 3 de abril, estación de penitencia a la Catedral de Sevilla.
- Viernes, 10 de abril a las 19:45 horas, santo Rosario y posterior misa solemne por los 425 años de la fundación de la Corporación, presidida por Teodoro León Muñoz, obispo titular de Mentesa y Auxiliar de la Archidiócesis de Sevilla.
- Sábado 25, domingo 26 y lunes 27 de abril, segundo Jubileo Circular.
- Lunes, 27 de abril a las 19:45 horas, misa solemne en honor a Nuestra Señora de Montserrat por su festividad. Rezo del Santo Rosario, ejercicio del triduo y santa misa, a cargo de Adrián Sanabria Mejido, párroco de Nuestra Señora de los Ángeles y Santa Ángela de la Cruz.
. Martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de abril a las 19:45 horas, triduo en honor a Nuestra Señora de Montserrat. Rezo del Santo Rosario, ejercicio del triduo y santa misa, a cargo de Adrián Sanabria Mejido, párroco de Nuestra Señora de los Ángeles y Santa Ángela de la Cruz.
Mayo
- Viernes, 1 de mayo a las 12:00 horas, función solemne a Nuestra Señora de Montserrat, presidida por el director espiritual de esta Hermandad Francisco Román Castro, pbro. canónigo doctoral de la Catedral y párroco de Santa María Magdalena.
Junio
- Martes 2 de junio por la tarde, (a falta de aprobar por la autoridad eclesiástica), traslado de ida de san Isaías en un paso procesional, desde la capilla de Montserrat, para que presida un altar para la festividad del Corpus Christi de Sevilla. Entraría en el concurso de altares organizado por el Ayuntamiento de Sevilla. El profeta san Isaías, el profeta de la Pasión de Jesús, es una escultura que la Hermandad encargó al escultor valenciano Vicente Luis Hernández Couquet. Salió de forma ininterrumpida desde 1861 hasta 1885. Durante el siglo XX, volvió a salir en 1921 y la última vez en 1931. En esta última, Manuel Galiano añadió telas encoladas a la imagen, dejando de ser de candelero.
- Jueves 4 de junio por la tarde, (a falta de aprobar por la autoridad eclesiástica), traslado de vuelta de san Isaías hacia la capilla de Montserrat.
Octubre
- Sábado, 3 de octubre por la tarde, (a falta de aprobar por la autoridad eclesiástica), traslado de ida de Nuestra Señora del Rosario en andas desde la Real Parroquia de Santa María Magdalena a la capilla de Montserrat con el rezo del Santo Rosario por las calles de la feligresía.
- Martes 6, miércoles 7 y jueves 8 de octubre a las 19:45 horas, triduo en honor a Nuestra Señora del Rosario. Rezo del Santo Rosario, ejercicio del triduo y santa misa.
.jpg)
- Viernes, 9 de octubre a las 19:45 horas, función solemne a Nuestra Señora del Rosario, presidida por el director espiritual de esta Hermandad, Francisco Román Castro, pbro. canónigo doctoral de la Catedral y párroco de Santa María Magdalena.
- Sábado, 10 de octubre, hora a concretar por la tarde, traslado de vuelta de Nuestra Señora del Rosario en andas desde la capilla de Montserrat a la Real Parroquia de Santa María Magdalena.
Noviembre
. Viernes 6 de noviembre a las 19:45 horas, rezo del Santo Rosario y santa misa por todos los hermanos difuntos de la Corporación desde su origen, especialmente por todos los fallecidos en el último año, presidida por fray Juan Dobado Fernández, ocd., prior del convento del Santo Ángel. Se cantará la misa de réquiem de Gabriel Fauré.
Formación
La Hermandad pondrá en marcha el Ciclo de Formación San Dimas, un conjunto de cuatro charlas y conferencias que tendrán lugar en la Fundación Caja Rural del Sur de la vecina calle Murillo:
-Viernes 9 de enero a las 19:30 horas, charla-coloquio “La soledad no se combate con pastillas, sino con amor y compañía”, a cargo del Padre Ángel, fundador y presidente de la ONG Mensajeros de la Paz. La entrevista se la realizará el periodista y presentador de televisión Manuel Lamprea.
- Viernes 20 de febrero a las 19:30 horas, charla-coloquio “La imagen de dolor de la Virgen de Gloria. Un caso genuinamente sevillano”, a cargo del investigador, profesor de historia y divulgador televisivo Jesús Romanov.
-Viernes 8 de mayo a las 19:30 horas, charla-coloquio “Contemplar a María, un espejo para nuestras vidas”, a cargo del sacerdote jesuita, escritor y sociólogo José María Rodríguez Olaizola.
- Viernes 18 de septiembre a las 19:30 horas, charla-coloquio “Los fundadores de la Cofradía de Montserrat y los promotores de la capilla, la Virgen, el palio y el Cristo”, a cargo del catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla Jesús Miguel Palomero Páramo.
Caridad
La obra social de los 425 años de la Corporación sería la realización de un proyecto, en colaboración con Autismo Sevilla y otras asociaciones, para integrar y concienciar sobre esta discapacidad intelectual. El proyecto incluye actividades para la conciliación familiar, la formación para el empleo de los jóvenes, el grupo de voluntarios para actividades lúdicas con estos adolescentes, y talleres de transición a la vida adulta.
Patrimonio
Ejecución de cuatro Ángeles Pasionarios de estilo roldanesco para el paso del Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón a cargo de la escultora utrerana Encarnación Hurtado Molina. Se estrenarían la Semana Santa de 2027.
Foto: Paco Santiago/Juan Alberto García Acevedo.
