Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en el mes de los difuntos
  • miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • faltan 144 días para el Domingo de Ramos

El Simpecado de la Hermandad del Rocío de Sevilla Sur presidirá el Pregón de las Glorias 2026


simpecado sevilla surArte Sacro. La sección de Gloria del Consejo General de Hermandades y Cofradía ha designado al bendito Simpecado de la Hermandad del Rocío de Sevilla Sur para que sea quien presida el Pregón de las Glorias 2026.

Como ya anunciamos, la persona elegida para pronunciar el Pregón de las Glorias 2026 fue Moisés Ruz Lorenzo y tendrá lugar el próximo 17 de abril en la Iglesia Colegial del Divino Salvador.

El Simpecado es obra de los talleres de Sobrinos de Esperanza Elena Caro (1986), con piezas de orfebrería realizadas por Fernando Marmolejo y las de marfil por Carlos Valle. En 1996 se efectuaron trabajos de restauración por Fernández y Enríquez, consistentes en la limpieza y sustitución del soporte interior para reducir su peso.

En el año 2000 se realizaron trabajos de enriquecimiento de la orfebrería a cargo de taller de Josman, consistentes en la incrustación de pedrería en los atributos de la Santísima Virgen, añadiéndose al interior del canasto de la corona un colgante en forma de corazón con un brillante incrustado. También fue estrenado un nuevo cordón realizado en oro fino con macollas al estilo antiguo, obra de Cordonería Alba.

sevilla sur

El simpecado de gran tamaño, está bordado sobre terciopelo color burdeos. En el centro figura la figura en alto relieve sobre una nube con cabezas de querubines, la orla que la rodea forma el dibujo de la medalla de la Hermandad, con la diferencia de la paloma bordada en hilo de plata. A los pies de la imagen, se encuentra bordada la Plaza de España de Sevilla, monumento representativo de la zona en la que reside esta Corporación y lugar emblemático en el que los hermanos y vecinos que no han participado en la Romería esperan a la Hermandad al regreso a la ciudad.

El resto de la obra se compone de roleos van perfilando la insignia, con motivos florales y espigas. Las caídas del Simpecado están resueltas en forma de jarras de azucenas que suben hasta la base de la nube de flores que sustenta la Plaza de España. El remate del asta del Simpecado lleva una ménsula de la que nace una cruz latina con lóbulos en los que se pueden apreciar tachones dorados.

sevilla sursevilla sur

El año 2011 el Simpecado fue sometido a un proceso de restauración integral, realizado por el mismo taller que lo ejecutó originalmente, José Manuel Elena.

En el año 2020 la Santísima Virgen de Rocío del bendito Simpecado fue sometida a una restauración en la que se arreglaron las articulaciones, estucado de la talla, limpieza general, dorado de ráfagas y luna, así como limpieza de todas las joyas. Con esta restauración que realizó Carlos Peñuela, también se facilitaba el cambio de ropa de la Santísima Virgen ya que se adaptaron los ternos para una mejor conservación y colocación de estos.

Fotos: Mario Sánchez/ Fco. Javier Montiel.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.