Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • miércoles, 16 de julio de 2025
  • faltan 256 días para el Domingo de Ramos

Sevilla Información. Los espectáculos taurinos se han incrementado en Andalucía un 4%


 Sevilla Información. La Consejería de Gobernación, a través de las Delegaciones del Gobierno de la Junta, ha autorizado la celebración de 373 festejos taurinos en la comunidad autónoma durante el primer semestre de este año, lo que supone un 4% más que en el mismo periodo del año anterior, en el que se organizaron 357.

Esta tendencia alcista se mantiene por segundo año consecutivo recuperando la caída experimentada en el primer semestre de 2004, cuando la organización de eventos taurinos cayó un 11% como consecuencia de la enfermedad de la lengua azul, con lo que el nivel de festejos se vuelve a situar en los niveles de 2003, etapa en la que se llevaron a cabo 371 espectáculos taurinos en la comunidad.

Los festejos populares, consistentes en sueltas de vaquillas y encierros, han sido los eventos más numerosos con 88, mientras que las corridas de toros se mantienen en los niveles de años anteriores y son el segundo espectáculo en importancia, habiéndose autorizado un total de 73 en la comunidad autónoma.

Les siguen las novilladas con picadores con 50 eventos, una lidia en la que la res tiene tres años y en la que, al igual que en las corridas de toros, incluye la suerte de varas. Asimismo, la Consejería de Gobernación autorizó la celebración de 46 espectáculos mixtos, en los que habitualmente se mezcla el rejoneo con la novillada o con la corrida de toros, y 45 festivales.

En menor medida tuvieron lugar novilladas sin picadores, de las que se organizaron 28; espectáculos exclusivos de rejones o toreo a caballo, con 13; el mismo número de becerradas (lidia donde las reses tienen dos años). Los espectáculos taurinos menos demandados durante este primer semestre de 2006 fueron el toreo cómico (9), los festejos de recortadores (7), donde los protagonistas se presentan sin capote y realizan fintas delante del toro, y el rejoneo con novillos (1).

Nuevo Reglamento Taurino

Para que un espectáculo taurino se pueda celebrar en Andalucía los empresarios han de solicitar el permiso correspondiente ante la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia con un mínimo de cinco días de antelación a la celebración del festejo. Con la puesta en marcha del nuevo Reglamento Taurino de Andalucía, que entró en vigor el pasado 16 de abril, en el plazo de un año las empresas promotoras han de estar inscritas en un registro específico, al igual que los profesionales que participan en el espectáculo: matadores de toros, los novilleros, rejoneadores, banderilleros, picadores, toreros cómicos y mozos de espada.

Asimismo, el Reglamento establece una serie de medidas para garantizar la seguridad de los espectadores y de los profesionales que intervienen en la lidia, como la obligación expresa de que ningún espectáculo pueda comenzar sin la presencia de los equipos médicos, y el requisito de que las empresas suscriban una póliza de seguro de 25.000 euros para cubrir cualquier eventualidad en la plaza.

En la comunidad autónoma existen un total de 120 plazas fijas, tres de primera categoría, Málaga, Sevilla y Córdoba; ocho de segunda categoría, Almería, Algeciras, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Granada, Huelva, Jaén y Linares, y el resto de tercera categoría, además de plazas portátiles.
En cuanto a la evolución de los espectáculos taurinos, destaca el cada vez mayor peso de los festejos populares, cuya demanda ha crecido en el primer semestre del año un 27% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente. Esto se debe a que este tipo de espectáculo ha estado presente en todas las provincias y sobre todo al peso que tradicionalmente tienen en las de Jaén y Cádiz, donde se organizaron 35 y 20, respectivamente. Asimismo, las novilladas con picadores han visto reforzada su presencia con un 21% más que el año anterior.

Corridas de toros

Se mantienen estables con leves incrementos las corridas de toros (con 3 más que el año anterior hasta alcanzar las 73); los festivales (de los que se han celebrado 45, cuatro más que en el mismo periodo de 2005); las becerradas (13, tres más que el ejercicio precedente); y el toreo cómico (con cinco eventos más, 9); mientras en el rejoneo con toros las cifras no varían. Por el contrario, se observa un descenso en la demanda de espectáculos mixtos, que han pasado de 61 a 46 (24% de recorte), aunque siguen siendo uno de los principales pilares de la Fiesta en Andalucía; y en las novilladas sin picadores, que descendieron levemente con cuatro eventos menos que el año anterior.

Por lo que respecta a la distribución por provincias, Cádiz es la primera en volumen de espectáculos taurinos con un total de 77 frente a los 69 del año anterior, lo que representa un 11% de aumento. A continuación se sitúa Jaén, donde se han celebrado 62 festejos, tres más que el año precedente, y Sevilla, donde se han organizado 61 eventos, 15 menos que el año anterior. En cuanto a la provincia de Málaga, es la cuarta en organización de espectáculos taurinos con 58 (cuatro más que en el mismo periodo de 2005), mientras Córdoba con 36 festejos, 12 más que el año precedente, es la que más crece, un 50%. Respecto al resto de las provincias, mantienen la misma demanda de festejos que el ejercicio anterior las de Huelva con 29 (un espectáculo menos celebrado), Granada con 28 y Almería con 22.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.