Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 7 de mayo de 2025
  • faltan 326 días para el Domingo de Ramos

CENSOS Y COFRADÍAS. José Cretario. ABC Sevilla


Los procesos de mimetización que existen entre la vida civil y las cofradías tienen su mejor escaparate en la cosa electoral. Campañas, marketing, mensajes, fotos de los candidatos en las que se retocan y cuidan al detalle su aspecto... Pero dentro del todo se percibe una notable excepción de esta mímesis en las cuestiones referidas al censo electoral y su gestión. Me mueve a la reflexión la reciente carta del vicario a la Hermandad de las Aguas fijando las bases para las votaciones del próximo 13 de noviembre. ¿Y eso no viene recogido en las Reglas? En la de las Aguas parece que no; la normativa es tan amplia que caben infinidad de interpretaciones.

Este caso concreto no deja de ser uno más dentro de la ya extensa lista de conflictos surgidos últimamente casi siempre a cuenta de qué personas componen el censo y cómo se puede gestionar para que todas las candidaturas, en un plano de igualdad, puedan comunicarse con el cuerpo electoral. Ahí está la madre del cordero. Cada vez son más las convocatorias en las que participa más de una lista y siempre suele suceder que mientras una de ellas, la que cuenta con cobertura oficial, puede tener acceso libre a los datos -aquí nadie se ha caído de un guindo- el resto se encuentra con numerosos impedimentos, entre ellos la invocación de la Ley de Protección de Datos.

Surge también una picaresca evitable como es la que mueve a gente que tiene acceso a los ordenadores de la hermandad a hacerse una copia privada del listado de hermanos, porque nunca se sabe. Ante problemas nuevos lo que caben son soluciones nuevas y una de ellas (creo que ya hay cofradías que la han desarrollado) es la creación, como en la vida civil, de juntas electorales que se encarguen de controlar los procesos y el uso correcto y equitativo del censo. Esta sería una de las soluciones al problema. Si no, el vicario puede hacer dos cosas, seguir dictando criterios cada vez que se le consulte (en el caso de las Aguas dicen los juristas que hay un error de bulto al establecer un censo no cerrado condicionado por el pago de las cuotas) o fijar una normativa general para las elecciones en las cofradías recogiendo así toda la casuística surgida en estos últimos tiempos.

www.sevilla.abc.es









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.