Hoy se inaugura la programación oficial del XIX Encuentro Nacional De Cofradías en el auditorio municipal de Medina del Campo
Arte Sacro. A partir de las 16.30 en el Auditorio Municipal de Medina del Campo se procederá a la inauguración oficial del XIX Encuentro Nacional de Cofradías, que dará paso a las sesiones de conferencias introductorias.
Cofrades de más de 100 localidades y representantes de 200 hermandades y cofradías de toda España se reunen en Medina del Campo a partir de hoy para debatir e intercambiar experiencias sobre la importancia de la Semana Santa en los diferentes pueblos y ciudades del país.
Por otro lado, y desde la 12 de la mañana, abrirá sus puertas la Feria Cofrade, ubicada en la Plaza de Segovia y en el vestíbulo principal del Auditorio Municipal y en la que participarán medios de comunicación, cofradías y hermandades, y 18 empresas especializadas.
Por último, a las 13 horas en la Plaza del Pan, el escultor Francisco Javier Galán descubrirá el bajorrelieve conmemorativo del XIX Encuentro que se ubicará en la facha de la Junta de Semana Santa.
AGENDA PARA EL SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE:
9:00 h. Iglesia de la Inmaculada Concepción (PP. Carmelitas): Eucaristía
De 10:00 a 13:30 horas, Reunión Grupos de Trabajo:
Acceso participantes
Castillo de la Mota:
Grupo 1: Las Cofradías en la vida social, cultural y económica de las localidades.
Moderador: D. José Antonio Herranz Cisneros, Cofrade del Santo Descendimiento de Medina del Campo.
Ponentes:
- D. Juan José Morillas Rodríguez, Cofrade de la Hermandad de la Macarena de Sevilla.
- D. Miguel Ángel Fernández del Campo, Presidente del Consejo Asesor de la Orden Franciscana Seglar de Valladolid.
- D. Félix Herce Barragán, Hermano Mayor de Honor de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Calahorra.
Grupo 2: Orígenes, desarrollo y fines de las Cofradías
Moderador: D. Carlos García Serrada, Secretario de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz de Medina del Campo.
Ponentes:
- D. Eduardo Pedrero Yéboles, Presidente de la Cofradía de Jesús Nazareno (Vulgo Congregación) de Zamora.
- D. Julián Alcántara Isidro, Hermano Mayor de la Real Cofradía del Cristo Yacente de la Misericordia de Salamanca.
- D. Ignacio Foces Gil, Presidente de la Junta de Semana Santa de Villavicencio de los Caballeros.
2: Orígenes, desarrollo y f
Centro Cultural “Isabel la Católica”:
Grupo 3: Participación cofrade en la Iglesia.
Moderador: D. Antolín de Cela Pérez, Delegado Diocesano de las Cofradías de la Diócesis de Astorga.
Ponentes:
- D. Emilio Iglesias Velasco, Hermano Mayor de la Archicofradía de Jesús de Medinaceli de Ávila.
- D. Modesto Viguri Arribas, Director de Procesiones de la Cofradía de la Santa Escuela de Cristo de Orduña.
- D. Vicente Mora Culiáñez, Presidente de la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Orihuela.
Grupo 4: El papel de los jóvenes en las Cofradías.
Moderador: D. Francisco Sánchez Oreja, Padre Carmelita de Medina del Campo
Participan:
- D. Alberto José Clemente Pérez, Presidente – Mayordomo de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Salud de Coria.
- D. Fernando Fra Castro, Cofrade de la Hermandad de Jesús Nazareno de Ponferrada.
- Inmaculada Calvo Aguirre, Cofrade de la Semana Santa Marinera de Valencia.
14:00 h. Hotel San Roque: Almuerzo participantes y acompañantes.
Auditorio Municipal:
16:30 h. Mesa redonda sobre las perspectivas de futuro de las Cofradías.
Conferencia: “Estado actual de las Cofradías y perspectivas de futuro”, a cargo de D. Fernando Campo del Pozo, Padre Agustino y Cofrade de Honor de la Oración del Huerto y la Vera Cruz y de Ntro. P. Jesús Nazareno de Medina del Campo.
Modera: D. Fernando Navarro Mulero, cofrade del Cristo del Socorro de Cartagena.
Ponentes:
- D. Antonio Bonet Salamanca, Cofrade de las Siete Palabras y del Silencio de Logroño
- D. Jesús Sánchez Santos, Cofrade de la Archicofradía de Jesús de Medinaceli de Ávila.
- D. Fernando Fra Abad, Mayordomo de la Hermandad de Jesús Nazareno de Ponferrada.
18:15 h. Pausa - Café.
18:45 h. Exposición de conclusiones de los Grupos de Trabajo.
19:45 h. Presentación de Candidaturas XX Encuentro.
20´15 h. Presentación del III Congreso Nacional de la Advocación de Jesús Nazareno de Cartagena.
Acceso participantes
22:00 h. Hotel San Roque: Cena Isabelina para participantes y acompañantes, con la actuación del grupo Folk Arcipreste.
Sábado 23, sólo para acompañantes:
“Por las Tierras de Medina”. Visita guiada por la comarca: Castillo de la Mota y su entorno, Capilla del Milenio, Nava del Rey, Fresno el Viejo, Serrada y Rueda.
9:30 h. Salida desde los diferentes alojamientos, 10:00. Concentración en el Castillo de la Mota. Almuerzo en Hotel San Roque y fin regreso alojamientos a las 20´30 horas.