Sevilla Información. El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, ha inaugurado las instalaciones renovadas de Naves del Barranco. Acompañado por la delegada de Economía e Innovación, Rosamar Prieto-Castro y por el director de la representación en España de la Comisión Europea , José Luís González Vallvé, el alcalde ha realizado un recorrido por el edificio y ha explicado el proyecto de adecuación llevado a cabo.
Junto a la oficina de turismo, que retoma su actividad normal a partir de mañana, las Naves del Barranco albergarán un nuevo punto de información sobre asuntos europeos orientado hacia el público local; precisamente este año de conmemoración del veinte aniversario de la adhesión española a la Comunidad Europea. El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Sevilla Global, se constituye en la estructura de acogida de la oficina de información que abre mañana sus puertas al público, como parte integrante de la red Europa Directa, constituida por 43 oficinas en España y más de 400 en toda Europa.
En palabras de Monteseirín, “hemos impulsado el punto Europa Directa Sevilla con una doble finalidad, por un lado acercar la información comunitaria al ciudadano, asesorando y ayudando en búsqueda de información, por otro lado, ofrecer al público la posibilidad de transmitir a su vez información de retorno a las instituciones europeas en forma de preguntas, opiniones y sugerencias”.
Además de este nuevo servicio, las Naves del Barranco acogerán en breve una exposición permanente sobre economía, empresa y proyectos estratégicos de la ciudad, como respuesta al hecho de que cada vez son más los visitantes que demandan una información más allá de la estrictamente monumental. Visitantes que desean conocer cuál es la realidad del parque científico y tecnológico Cartuja 93 o cuáles son los principales dinamismos industriales o los grandes proyectos urbanísticos de la ciudad, por lo que este tipo de espacios expositivos y de información, ya presentes en las grandes urbes europeas, contribuyen sin duda a comunicar una imagen más completa de la ciudad.
Como apunte de lo que será dicha muestra, la agencia de promoción económica del consistorio, Sevilla Global, ha querido utilizar este espacio renovado para presentar el nuevo material de apoyo a su estrategia de comunicación de Sevilla como lugar de negocios. Se trata de quince carteles de gran formato, que irán ubicados en puntos clave de entrada de visitantes tales como el aeropuerto de San Pablo. El objetivo de esta serie no es otro que mostrar y difundir la funcionalidad de Sevilla como espacio idóneo para una gama muy amplia de actividades productivas, al tiempo que reforzar nuestra propia identidad en lo económico.
No obstante, el verdadero protagonista del acto ha sido el propio proyecto de re-acondicionamiento de las Naves del Barranco, un elemento singular de nuestro paisaje urbano, ejemplo de la arquitectura del hierro de finales del siglo XIX, junto al puente de Triana y la antigua estación de Plaza de Armas. Es en 1.861 cuando el Ayuntamiento de Sevilla toma la decisión de construir un lugar moderno para la recepción y venta de pescado, encargándose el proyecto en 1.876 a Portilla White y Cía. que diseña un conjunto de cuatro naves cubiertas con bóveda de cañón a base de placas de hierro galvanizado con grandes cristaleras, todo ello soportado por estructura y columnas de fundición, con un pórtico que rodea la parte delantera y trasera del edificio. En su momento fue un hito de modernidad en Sevilla.
Según Sánchez Monteseirín, “en este arranque del siglo XXI, la reforma que hemos realizado le imprime de nuevo ese carácter de modernidad respetando su estructura original”. El proyecto de adecuación, bautizado como “el imperio de la luz”, además de recuperar pavimentos, sanear instalación eléctrica, etc, afrontó la problemática del edificio derivada de una gran masa de cristal que tendía a desaparecer visualmente en un entorno abierto. La solución, completamente innovadora para un edificio de estas dimensiones y características, ha sido utilizar la iluminación desde dentro, mediante las mismas mamparas que servirán de soporte a la exposición permanente y que su vez demandan un consumo eléctrico muy bajo.
Estas seis mamparas móviles [que permiten una gran flexibilidad para configurar el espacio interior de las Naves] están dotadas de un sistema de iluminación controlado por ordenador, que permite combinaciones en 16 millones de colores, cuyo manejo produce un pulsar que evoca el latido, la respiración del propio edificio. Tal como apuntó el alcalde en su intervención, “una estructura centenaria con un corazón joven, que palpita a golpe de luz, casi una metáfora de nuestra propia ciudad y de su cuidado equilibrio entre tradición y desarrollo”.
El proyecto de re-acondicionamiento de Naves del Barranco ha supuesto una inversión municipal de 380.000 Euros, contándose el patrocinio del grupo aeronáutico EADS-CASA en la co-financiación del mismo. El edificio ha sido dotado de tecnología wireless, para el acceso a Internet sin necesidad de conexión por cable.