Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • viernes, 2 de mayo de 2025
  • faltan 331 días para el Domingo de Ramos

Otorgados los premios Giraldillos de la Bienal


Sevilla Información. En reunión mantenida por el director de la Bienal, Domingo González, sin voto, junto con los miembros del Consejo Asesor como jurado, acuerdan proclamar los siguientes premios:

 

  • Giraldillo al cante: Miguel Poveda.

 

  • Giraldillo al baile: Eva Yerbabuena.

 

  • Giraldillo al toque: Paco Jarana.

 

  • Giraldillo a la maestría: Javier Barón.

 

  • Giraldillo “revelación”: Luisa Palicio.

 

  • Giraldillo a la innovación: La Francesa y Malgama, Circontemporáneo y Compás “Ex Aequo”. Con la concesión “Ex Aequo” la Bienal quiere premiar no sólo la capacidad que ha tenido La Francesa de conocer la tradición para desobedecerla y crear un nuevo lenguaje expresivo, sino también el anuncio de un nuevo camino creativo, como el caso de Malgama, que contempla a los niños ante un mensaje de color, sonido y plasticidad como nuevos destinatarios del arte flamenco.

 

  • Giraldillo al mejor espectáculo: La Puerta Abierta de Isabel Bayón.

 

  • Giraldillo a la mejor dirección escénica: Mario Maya por Andalucía, el Flamenco y la Humanidad.

 

  • Giraldillo a la mejor coreografía: “Ex Aequo”. Al conjunto de la obra coreográfica del Maestro Granero y en especial a “La Rondeña” y a la reposición de la coreografía de Bodas de Sangre.

 

  • Giraldillo a la mejor música: Pedro Sierra por La Francesa.

 

  • Giraldillo “Momento Mágico Bienal 2006”: A las sevillanas del espectáculo Tierra de Calma ( Miguel Poveda, Eva Yerbabuena, Dorantes, Paco Jarana).

 

  • Giraldillo a la interpretación musical: “Ex Aequo”. Antonio Coronel y Bobote 

Dichos galardones han atendido a las siguiente modalidades:

Giraldillos al cante, toque y baile: Tres premios concedidos a la ejecución singular de las dimensiones vocal, instrumental y plástica que resulten mejores exponentes de las formas flamencas, tanto en su acepción tradicional como en sus nuevos lenguajes.

Giraldillo a la interpretación musical: Se concede a cualesquiera de los intérpretes de registros alternativos (instrumentación de viento, cuerda, percusión, percusión corporal y otros) que destaquen como acompañantes o solistas en las representaciones de la Bienal.

Giraldillo a la maestría: Premia la manifestación más respetuosamente exquisita con el clasicismo flamenco.

Giraldillo revelación: Destinado a la propuesta que aúne de modo más afinado talento, conocimiento y juventud.

Giraldillo a la innovación: Se otorga a la encarnación de ideas que anuncien rupturas, vanguardias o nuevos caminos creativos a la expresión flamenca.

Giraldillo al mejor espectáculo: Valora la aportación de mayor calidad y rotundidad al Festival por su guión, dramaturgia, luminotecnia, escenografía, vestuario, arreglo y dirección musical en un concepto escénico único.

Giraldillo a la mejor dirección escénica: Distingue el tutelaje mejor guiado en la puesta en escena de las representaciones de la Bienal de Flamenco.

Giraldillo a la mejor coreografía: Como corolario de una edición dedicada al baile, reconoce la excelencia del montaje y la composición plástica en los espacios escénicos de la Bienal.

Giraldillo a la mejor música: Premia la mejor música de cuantos espectáculos han sido presentados en la Bienal. En esta categoría se incluyen tanto las composiciones originales, como los arreglos o adaptaciones realizadas expresamente para una propuesta artística.

Giraldillo “Momento Mágico Bienal 2006”: Mención destinada al instante cautivador y fugaz que más resplandezca y emocione de modo insospechado en el Festival.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.