Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • viernes, 2 de mayo de 2025
  • faltan 331 días para el Domingo de Ramos

Cáritas Española invirtió 170 millones de euros y atendió a 7 millones de personas en 2005


Arte Sacro. El presidente y secretario general de Cáritas Española, Rafael del Río Sendino y Silverio Agea Rodríguez, respectivamente, presentaron el 19 de octubre en Madrid los datos de la Memoria 2005, en la que se rinde cuentas del destino de los casi 170 millones de euros invertidos por la institución a lo largo del último ejercicio, en el que se atendieron, dentro y fuera de España, a unos 7 millones de destinatarios.

Incremento de casi 6 millones de euros

Según explicó el secretario general de Cáritas, el conjunto de fondos económicos manejados por las 68 Cáritas Diocesanas que integran la Confederación Cáritas Española a lo largo de 2005 supusieron un incremento, con relación al año anterior, de casi 6 millones de euros. Este aumento se registra, sobre todo, en el apartado de Cooperación Internacional, que, con más de 23 millones de euros y 5,8 millones de destinatarios atendidos, encabeza el reparto de fondos que se detalla en la Memoria 2005. El Programa de Mayores, al que Cáritas destinó 22,8 millones de euros, seguido de los de Acogida (19,1 millones), Empleo (17,9 millones), Personas sin hogar (15,3 millones), Inmigrantes (7,7 millones) y Mujer (7,3 millones), son las partidas más abultadas en cuanto al volumen de recursos invertidos en el último año.

Origen de los fondos

Silverio Agea subrayó, también, la importancia que tienen las aportaciones privadas en las cuentas anuales de Cáritas Española correspondientes a 2005. Según los datos la Memoria el 61,7 por ciento de los recursos de la institución proceden de aportaciones de ciudadanos particulares, mientras que el 38,3 por ciento tienen su origen en fondos aportados por las distintas Administraciones.

Este importante volumen de aportaciones privadas, sumado a los 60.789 voluntarios y los más de 160.000 socios y donantes, que, como señaló Rafael del Río, "son fiel reflejo de la amplia base social con que cuenta el trabajo de lucha contra la pobreza y la exclusión social que la red Cáritas realiza a través de casi 6.000 Cáritas Parroquiales existentes en toda España". En su intervención, el presidente de Cáritas hizo un reconocimiento expreso del trabajo de los voluntarios y voluntarias de Cáritas, y agradeció el respaldo desinteresado que, año tras año, prestan a la institución cientos de miles de colaboradores anónimos.

Otros programas de acción social

En la Memoria 2005 se ofrece, además, información precisa del conjunto de los programas y servicios de inserción de Cáritas a favor de las personas más vulnerables y que se encuentran en condiciones sociales más precarias, como es el caso de los jóvenes y niños en dificultad, las familias empobrecidas, las víctimas del sida, los drogodependientes, la población reclusa, la comunidad gitana o los discapacitados. Asimismo, la Memoria da cuenta de la labor llevada a cabo por toda la Confederación estatal en áreas como la vivienda, el co-desarrollo, la formación, la animación comunitaria, el desarrollo institucional, la promoción del voluntariado, la información y la sensibilización social, la documentación y las publicaciones.

Cáritas destina 84 de cada 100 euros a programas dentro de España

Como aspectos generales de la Memoria 2005 de Cáritas, Silverio Agea destacó el hecho de que, de cada 100 euros, se dediquen 84 euros a acciones de lucha contra la pobreza dentro de España y 16 a programas de cooperación internacional en distintos países de Africa, Asia y América Latina. Y llamó la atención sobre lo que supone el hecho de "que en un país como el nuestro, a punto de entrar en el G-8, Cáritas haya dedicado el último año 20 millones de euros a programas de ayuda básica de emergencia para atender a personas excluidas dentro de España".

Por último, al tiempo que se felicitaba por el importante crecimiento que han experimentado los recursos de la institución en los últimos diez años –más de un 73 por ciento--, el secretario general de Cáritas ha aprovechado la presentación de la Memoria anual para lanzar un llamamiento a toda la sociedad en la lucha contra la pobreza. "Es posible acabar con la pobreza –afirmó Silverio Agea--, pero es una responsabilidad que no sólo compete a los poderes políticos y económicos, sino que nos interpela a todos". "Cáritas –añadió-- está empeñada en ese reto desde hace casi sesenta años, intentando ofrecer a las personas empobrecidas una respuesta basada en su dignidad, en la calidad de la ayuda y en la coordinación".

Datos de pobreza

Al comienzo de la rueda de prensa, Silverio Agea enmarcó la presentación de la Memoria anual de Cáritas en la celebración de la Semana contra la Pobreza. En este snetido, recordó algunos datos sobre el drama de la exclusión social y la miseria, como el de los 852 millones de personas que, según la FAO; sufren actualmente el flagelo del hambre en todo el mundo, los 20 niños menores de cinco años que mueren cada minuto por una atención sanitaria deficiente o el 20 por ciento de la población española (más de 8 millones de ciudadanos) que, de acuerdo con los datos publicados en octubre de 2005 por el Instituto Nacional de Estadística, viven por debajo del umbral de la pobreza (con ingresos inferiores a 6.278,7 euros al año).









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.