Provincia. Hoy Vía-Crucis del Aljarafe en Santiponce (Ampliado)
Arte Sacro. Como cada año, promovido y organizado por la Muy Antigua, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Stmo. Sacramento y Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Ntra. Sra. del Rosario y Divina Pastora de las Almas, en esta ocasión en su edición décimo séptima, esta Corporación celebrará el próximo sábado día 24 de febrero, en unión de otras trece Hermandades, tanto de nuestra querida comarca del Aljarafe sevillano, como de la propia capital hispalense y de otras de nuestra comunidad andaluza, el tradicional Vía Crucis penitencial dentro del Conjunto Arqueológico de Itálica, presidido por la Sagrada Imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Titular de esta Cofradía.
Este Vía Crucis que, como cada año se celebra recién estrenado el periodo cuaresmal, después de estos dieciseis años, ha arraigado profundamente tanto en Santiponce como en la mayor parte de la provincia y la propia capital hispalense para ascender a la categoría de tradicional y entroncarse en la propia historia de la imperial Itálica, regalándonos una de las más bellas manifestaciones religiosas, culturales y estéticas que se pueden contemplar cada año por estas fechas. Cargado de múltiples matices, tal es su grado de acogida, que en su corta pero intensa historia ha recibido palabras de elogio de todo el orbe cofrade, entre otras las de nuestro Prelado Diocesano que lo calificaba como “un gran acto religioso, fruto de la más íntima piedad popular”, y aún más, el pasado día 20 de Octubre de 2001, el Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía lo distinguía con la declaración de “Acto de Interés Turístico de Andalucía”. Y es que allí, entre piedra, leyenda y naturaleza, es posible apreciar toda la grandeza y majestad del imperio romano a los pies de este Jesús Nazareno que, en este recién estrenado tercer milenio de la cristiandad, hace florecer cada año el Evangelio en las ruinas milenarias, de ésta que fuera Itálica famosa, convertida por unos instantes en templo y morada de Dios.
Antes del acto, a las siete de la tarde, en el Templo Parroquial de San Isidoro del Campo, celebrará esta Cofradía Solemne Misa, cantada por la Agrupación Coral Ntra. Sra. del Rosario de esta Hermandad, oficiando el Santo Sacrificio y pronunciando la homilía D. Joaquín Lozano Izquierdo, Pbro., Rdo. Cura Párroco de San Isidoro del Campo de Santiponce y Director Espiritual de la Hermandad organizadora. A las ocho
de la tarde, tras la celebración eucarística, se llevará a cabo el “XVII VIA CRUCIS DE LAS HERMANDADES DE PENITENCIA DEL ALJARAFE SEVILLANO”.
Como es tradicional, las Cofradías participantes se integrarán en el cortejo procesional representadas por sus Cruces de Guía y faroles, al objeto de que cada Cruz presida una de las catorce estaciones de que se compone este piadoso acto. Las estaciones penitenciales se llevarán a cabo en la misma arena del anfiteatro romano, lugar al que se accederá después de cubrir, a través del pueblo y sus alrededores, el recorrido que separa el Templo del Conjunto Arqueológico de Itálica.
En la presente edición, como anfitriona, abrirá el Vía-Crucis la Hermandad Sacramental de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Santiponce, seguida de las Hermandades de la Soledad, de Benacazón; la Hermandad de la Vera-Cruz, de Cádiz; las Hermandades del Gran Poder, de Camas y Coria del Río; la Hermandad de la Sagrada Oración en el Huerto, de Dos Hermanas; la de Ntro. Padre Jesús de los Afligidos, de El Puerto de Santa María (Cádiz); la Hermandad de la Vera-Cruz, de Gines; la Hermandad de la Soledad, de Huevar del Aljarafe; las de Ntro. Padre Jesús Cautivo, de La Algaba y Las Cabezas de San Juan; las Hermandades del Dulce Nombre y la Sagrada Lanzada, de Sevilla y la Hermandad de la Vera-Cruz, de Tomares.La nota musical correrá a cargo del Coro de Cámara y la Capilla Musical “Virgen de los Reyes”, de nuestra capital, que acompañarán desde su salida al cortejo procesional, desgranando a lo largo de todo el recorrido, así como en cada una de las estaciones de este sin par acto de piedad, con exquisita musicalidad, todo lo mejor de su repertorio de música barroca. Como es habitual en este acto, como sistema de iluminación se portarán las tradicionales antorchas confeccionadas por la Hermandad para la ocasión.
La Sagrada Imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno, ejecutada a mediados del siglo XVII, atribuida por algunos estudiosos a la gubia de José de Arce, procesionará en andas, cargada con el madero, representando el pasaje evangélico de Jesús con la cruz a cuestas, iluminada por cuatro hachones y con un exorno floral formado fundamentalmente por claveles rojos.
El Programa horario previsto para el desarrollo de la presente edición del Vía-Crucis será el siguiente:
18'00 h. - Recepción de Hermandades y entrega de documentación.
19'00 h. - Celebración Eucarística previa al acto.
20'00 h. - Salida procesional del cortejo hacia la Ciudad Romana de Itálica.
20'45 h. - Oración, meditación y responso al paso por las puertas del Cementerio Municipal.
21'00 h. - Entrada en el Conjunto Arqueológico de Itálica y bajada por el Cardo Máximo, arteria principal de la ciudad.
21'30 h. - Entrada en el Anfiteatro Romano y comienzo del Vía-Crucis.
22'15 h. - Finalización del Vía-Crucis en la arena del Anfiteatro.
22'45 h. - Salida del Conjunto Arqueológico de Itálica por la puerta principal.
23'15 h. - Entrada en el Templo. Oración y cierre del acto.
Fotos: Juan Alberto García Acevedo (la primera de ellas es la elegida para el cartel anunciador del acto)