Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • lunes, 5 de mayo de 2025
  • faltan 328 días para el Domingo de Ramos

Provincia. Las mujeres de Lora de Estepa, muy presentes en su Semana Santa


Remadios Camero / El Cabildo. Mientras que la incorporación de la mujer a los distintos ámbitos de la Semana Santa todavía provoca debate en la capital hispalense, en algunos municipios de la provincia, como Lora de Estepa, las féminas pisan  fuerte y tienen una importante presencia durante toda la Semana Mayor. Son exclusivamente mujeres, por ejemplo, las que desde hace varios años sacan a hombros en parihuela al Cristo de la Misericordia  el Sabádo Santo, ha explicado a El Cabildo el delegado municipal de Cultura, José Joaquín Carmona.

La presencia femenina en la Semana Santa de Lora de Estepa  ha aumentado, además, este año con la incorporación a la Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Nazareno de la localidad de nuevos instrumentos, como algunas trompetas, que serán tocadas por mujeres, entrando así éstas a formar parte de esta agrupación musical que además saldrá este año por vez primera a tocar fuera de Lora. Asimismo, un grupo de mujeres de la localidad lleva varias semanas asistiendo a un curso de bordado con el fin de aprender la técnica del bordado en oro y poder hacer lo propio con un manto que un particular ha donado a la imagen de María Santísima de los Dolores, y que laVirgen podría lucir en la Semana Santa de 2008.

En cuanto a las novedades que presenta la Semana Mayor en este pequeño municipio de la Sierra Sur que apenas supera los ochocientos habitantes, José Joaquín Carmona destaca la restauración de la imagen del Cristo de la Misericordia, que ha sido realizada en la vecina localidad de Estepa. Otra novedad importante es que el municipio espera contar el próximo año con una hermandad más, la Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús de la Salud, que saldría el Miércoles Santo teniendo como titular a la imagen de un Cautivo que el municipio ha recuperado después de permanecer muchos años en la badolatoseña aldea de Corcoya, tras haber sido vendida a ella por un sacerdote.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.