Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • lunes, 5 de mayo de 2025
  • faltan 328 días para el Domingo de Ramos

Sólo dos hermandades pudieron salir el Sábado de Pasión por culpa de las inclemencias meteorológicas


Daniel García Acevedo. Sólo dos de las cuatro hermandades que ayer, Sábado de Pasión, tenían programada su salida procesional, pudieron hacer la estación de penitencia.

La lluvia y el mal tiempo reinante en casi todo el día impidió que dos cofradías pudieran salir a la calle.

Por la mañana, pudimos comprobar in situ como visitaba el cardenal Carlos Amigo Vallejo a la Hermandad del Sol. Acompañado por Manuel Soria, delegado de hermandades y Manuel Román, presidente del Consejo de Cofradías firmaba en el libro de honor de la nueva corporación de Vísperas.

El hermano mayor, Javier Parrado y el párroco de San Diego de Alcalá, Geraldino Chaves eran testigos de excepción del momento. En esos instantes diluviaba en Sevilla.

 

En la Hermandad de San Pablo estaba todo preparado para la tarde. El hermano mayor, Manuel Márquez recibía a las diferentes hermandades de Vísperas que se pasaban por la parroquia de San Ignacio de Loyola para hacerle entrega del oportuno ramo de flores. Los pasos lucían esplendorosos.

En Torreblanca su hermano mayor, Manuel Rocha, que debutaba en el cargo además continuando como capataz del paso de misterio, estaba algo triste debido a las inclemencias meteorológicas. En esta ocasión pudimos ver a Manuel Soria, ya sin el cardenal Amigo, haciendo la visita a la hermandad junto con el presidente del consejo. Muy vistoso el altar de insignias que ocupaba todo el altar mayor de la parroquia.

En el Parque Alcosa comenzaban a retirar los bancos de la iglesia mientras los últimos curiosos nos acercábamos a contemplar al Señor del Divino Perdón en su precioso paso de caoba, con las nuevas figuras en las esquinas de los Evangelistas, que estarán terminadas el año que viene. El nazareno llevaba una nueva Cruz, replica de la anterior, pero de poliéster, material que pesa unos kilos menos que la anterior de madera.

Ya por la tarde, las primeras hermandades que tenían que hacer su salida, las de Torreblanca y el Polígono de San Pablo, tras la pertinente reunión de los oficiales, decidieron suspender la estación de penitencia ya que los partes meteorológicos en ese momento daban agua a partir de las 20,00 horas.

En el Parque Alcosa, que tenía prevista la salida a las 17,30 horas, y tras una reunión en la que la decisión estuvo muy igualada, se esperó a otro parte posterior en la que se apreciaba una mejoría y se decidió salir a la calle, cosa que hicieron sobre las 18,00 horas. Durante el recorrido hubo en al menos un par de ocasiones que la lluvia hizo acto de presencia, pero la hermandad decidió continuar en todo momento hacía adelante. Al poco de salir al hermano mayor, Gabriel Arias, se sintió indispuesto y tuvo que ser atendido. Afortunadamente se recuperó y pudo incorporarse a la procesión posteriormente, ya sin el hábito de nazareno. Destacable el estreno de la agrupación musical Estrella de Dos Hermanas que, tras varios años sin tocar en Sevilla, demostraron un gran nivel y, en todo momento, estuvieron tocando marchas.

La hermandad del Sol también decidió poner sus dos pasos en la calle, aunque acortando en algo su recorrido para invertir menos tiempo del previsto. Después de 75 años, esta hermandad volvió a salir con nazarenos. Ruan verde y capirotes altísimos. ¡Que gran acierto de túnica!. Era la segunda vez que el Santo Cristo Varón de Dolores de la Divina Misericordia, talla igual que la Virgen del Sol de José Manuel Bonilla Cornejo, procesionaba por las calles del barrio, esta vez con paso propio. Magnifico conjunto de paso, candelabros e imagen que junto al exorno floral hicieron una mezcla preciosa. También debutaba José Manuel Palomo tocando el martillo del paso que con Manuel Sides formaron un tandem perfecto. El compañero de Arte Sacro y miembro del equipo de capataces de Palomo, J. A. de la Bandera, que salía de costalero en San Pablo hizo una levantá pidiendo por las hermandades de Vísperas y la incorporación del Sol en la nómina del Sábado Santo. Igual que a la hermandad del Parque Alcosa la lluvia hizo acto de presencia en un par de ocasiones, gracias a Dios, sin mucha consistencia lo que no causo problemas en el discurrir de la procesión. La Virgen del Sol nos sorprendió con la corona dorada, donación de un hermano. Estaba muy bien vestida y lucía una saya preciosa que estrenó en el pasado besamanos. El paso es singularísimo, con las bambalinas pintadas en vez de bordadas. Al final la comitiva entró a las 23,30 horas completándose el recorrido y el horario inicialmente fijado.

Fotos: Juan Alberto García Acevedo.

Galería: Sol de Justicia. Francisco Santiago









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.