Comienzan las obras del parque de Arte Sacro de sevilla
El pasado 23 de marzo se colocó la primera piedra del proyecto gestionado por Sevilla Global
Arte Sacro. La delegada de Economía e Innovación del Ayuntamiento de Sevilla, Rosa Mar Prieto-Castro, y el presidente de la Asociación de Artesanos Las Sirenas, Jesús Curquejo Murillo pusieron en la mañana del 23 de marzo la primera piedra de las obras del Parque de Arte Sacro, proyecto gestionado por Sevilla Global y que supone una respuesta a las demandas planteadas por el sector del Arte Sacro sevillano.
Las obras, a cargo de la empresa Sacyr, se adjudicaron el pasado mes de febrero por un importe de 16.302.751 Euros (I.VA. incluido) y tienen un plazo previsto de ejecución de 16 meses. Al concurso, puesto en marcha el pasado 3 de noviembre, se habían presentado 22 empresas y UTES.
El Parque Empresarial de Arte Sacro y Afines se ubica entre los sectores de Pino Montano y San Jerónimo, concretamente junto al complejo denominado Torneo Parque Empresarial, muy próximo a la ronda super norte y al nuevo eje de entrada norte de la ciudad, ya en construcción.
La estructura del complejo empresarial estará integrada por un total de 114 talleres distribuidos en 9 edificios, con una edificabilidad total de 19.740 metros2, un edificio de usos múltiples y servicios comunes de 3.000 m2, así como un parking subterráneo de 273 plazas y aproximadamente unos 4.800 m2 de espacios públicos.
Por lo que respecta a la tipología de los talleres, se han establecido cuatro categorías diferentes para conseguir la máxima adaptabilidad a cada una de las actividades del sector; de este modo se pueden encontrar:
Talleres TIPO A: 52 entre 50 y 100 m2
Talleres TIPO B: 27 entre 100 y 200 m2
Talleres TIPO C: 27 entre 200 y 300 m2
Talleres TIPO D: 8 entre 300 y 350 m2
Con alturas mínimas desde 3,5 metros a 7,5 metros, en una o dos alturas.
El edificio de usos múltiples, en planta baja más dos y flexible en su diseño, contará con un centro de documentación, salas de reuniones, exposición permanente de la producción de arte sacro, cabina de control del parque, cafetería, salón de actos, aulas de formación y espacios para servicios afines (oficina bancaria, etc).
Para llevar a cabo el proyecto, el Ayuntamiento de Sevilla ha cedido de forma gratuita los terrenos definidos en el Plan Especial de Reforma Interior PERI-PM-201 “Cros-San Jerónimo” de Sevilla, en concreto las parcelas M6 y S-5; de este modo, y mediante la promoción pública, se hace viable el proyecto a la medida de las necesidades del propio sector asegurando un precio público.
En diciembre de 2006 se firmaron las Escrituras de cesión del suelo por parte de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla a Sevilla Global, así como el préstamo promotor procedente de la entidad financiera Caja San Fernando por importe aproximado de 15 millones de euros destinado a financiar la construcción del complejo empresarial.
El pasado mes de febrero se abrió el primer plazo para la comercialización de las diferentes infraestructuras del Parque, con un total de casi 11.000 m2 solicitados, y ya se están formalizando los contratos de reserva de los talleres. Posteriormente se abrirá un segundo plazo para comercializar los inmuebles que hayan quedado vacantes.
Con objeto de facilitar el traslado de los artesanos al Parque, desde Sevilla Global se ha suscrito un convenio de colaboración con la Agencia de Innovación y Desarrollo de la Junta de Andalucía, entre cuyos fines se contempla la bonificación del tipo de interés del préstamo hipotecario necesario para la adquisición de los módulos y talleres.