Música y sacerdote sevillano en los actos de Mª Auxiliadora de la Alhambra (Granada)
Francisco David Cañas Pérez. El Jueves 24, festividad litúrgica de Maria Auxiliadora, a las 20:30 horas Solemne Función Principal de Instituto con publica protestación de fe e imposición de medallas a los nuevos archicofrades. La Sagrada Cátedra la ocupara Monseñor Giovanni Lanzafame, Canónigo de las catedrales de Catania y Sevilla y rector del templo de Jesús de la Salud y Santa Mª de las Angustias Coronada (Los Gitanos). Con anterioridad, y a partir de las 18:00 horas y después de la celebración eucarística, la venerada imagen de Mª Auxiliadora estará expuesta en besamanos.
Procesión
El sábado 26 de mayo, a partir de las 8:00 horas de la mañana rezo de los laúdes y traslado a su paso procesional de la imagen. A las 12:00 horas rezo el Ángelus ante el paso de la Virgen.
A las 18:30 horas saldrá la Procesión anual con el itinerario siguiente: Salida del Hogar Ángel Ganivet, Paseo de los Coches, Antequeruela Alta, Carril de San Cecilio, Plaza de San Cecilio, Campo del Príncipe, Molinos, Jarreria, Santiago, (estación ante las Comendadoras), Plaza del
Realejo, Carnicería, Plaza de Santo Domingo, Jesús y Maria, San Matías, Pavaneras, Plaza del Realejo, Cuesta de Santa Catalina, Campo del Príncipe, Carril de San Cecilio, Anteuqeruela, paseo de los Coches y regreso a su sede canónica a las 23:30 horas.
Al paso por el templo de San Cecilio se hará entrega del regalo a Maria Santísima de la Misericordia Coronada.
Acompañara el cortejo la Agrupación “Dulce Nombre de Jesús”, y la banda de música “Virgen del Castillo”, de Lebrija (Sevilla), que estrenara a la salida la marcha “Maria Auxiliadora de la Alhambra”, compuesta por Juan Antonio Barros Jodar.
El paso procesional estará mandado por Dionisio Martínez Molina y, como novedad, de segundo capataz ira Francisco Toro. De contraguía Manuel Sánchez Valenzuela.
ESTRENOS
Restauración y plateado del juego de varas y la pértiga, por el taller sevillano de Antonio Santos Campanario. Nuevos faroles para la cruz alzada, de Ramón Orovio, de Ciudad Real. Restauración , plateado y enriquecimiento de las coronas del niño Jesús y la Virgen (obras estas de Orfeberia Triana en 1994, en un taller de Joyería de nuestra ciudad. Marcha procesional de Barros Jodar.
Recordar que, tal y como se aprobó en el ultimo cabildo de salida, la Virgen saldrá vestida con manto y mantilla.