La EASP apoya la candidatura de la Alhambra como una de las Siete Maravillas del Mundo
El movimiento de apoyo a favor de la Alhambra, al que se suma la EASP, ha contado hasta la fecha con diversas acciones de reconocimiento institucional, además de numerosos escritores, artistas e intelectuales de gran prestigio. De forma paralela, se han celebrado eventos públicos de apoyo al monumento granadino, como el gran abrazo a la Alhambra que se celebró el pasado 29 de abril, y en el que participaron más de 8.000 personas.
Esta selección de las nuevas siete maravillas mundiales se realiza a través de una votación entre ciudadanos de todo el mundo por medio del correo electrónico. Se trata de una iniciativa privada del cineasta suizo Bernard Weber, que cuenta con el apoyo de la Unesco. La campaña, la más grande a nivel mundial en lo que a votación y participación se refiere, se inició en el año 2000, y desde entonces, en los países con candidatos en juego se están generando cadenas de apoyo a su monumento en cuestión.
21 candidatos
La Alhambra es una de las candidatas a formar parte de este prestigioso conjunto de maravillas arquitectónicas, al que también aspiran otros veinte monumentos: la Acrópolis de Atenas; el Templo de Angkor, en Camboya; la pirámide de Chichén Itzá (México); el Cristo Redentor de Río de Janeiro; el Coliseo romano; los Moais de la Isla de Pascua; la Gran Muralla China; Santa Sofía de Estambul; el edificio Kyomizu-dera, en Japón; el Kremlin de Moscú; la ciudad sagrada inca de Macchu Pichu, en Perú; el castillo de Neuschwanstein (Alemania), la Ciudad de Petra (Jordania); la Estatua de la Libertad, en Nueva York; Stonehenge (Reino Unido); la Ópera de Sydney; el Taj Mahal, en India; y la ciudad maliense de Tombuctú.
La mayor parte de estos monumentos ya han sido calificados como Patrimonio de la Humanidad, nombre con el que la Unesco estipula que, formen o no parte de la lista final de maravillas, estas obras deben ser objeto de especial cuidado para que las futuras generaciones puedan disfrutarlas.
El panel de expertos de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo está compuesto por arquitectos internacionales de gran prestigio: Zaha Hadid (Reino Unido), Tadeo Ando (Japón), César Pelli (EEUU), Yung Ho Chan (China), Harry Seidler (Australia), y Aziz Tayob (Sudáfrica).
Más de 40 millones de votos
Esta iniciativa pretende encontrar las alternativas que aún estén en pie para las Siete Maravillas iniciales que eligió el ingeniero griego Filón de Bizancio en el año 200 antes de Cristo: el Faro de Alejandría, el templo de Artemisa, la estatua de Zeus, el Coloso de Rodas, los jardines colgantes de Babilonia, el Mausoleo de Halicarnaso y las pirámides de Egipto, el único monumento de todos ellos que sigue existiendo.
Hasta la fecha se ha realizado más de 40 millones de votos procedentes de todo el mundo, y cada semana se suman más de 100.000 nuevos sufragios.
En esta selección, en la que se admiten estructuras creadas desde que la humanidad existe hasta el año 2000, con la condición de que estén en pie hasta la actualidad, las pirámides de Egipto tienen asegurado un puesto honorífico. Los resultados serán dados a conocer el 7 de julio en Lisboa.