Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Corpus Christi
  • viernes, 31 de mayo de 2024
  • faltan 317 días para el Domingo de Ramos

La Sevilla cofradiera de Carlos Amigo Vallejo. Los 90 (II)


 Francisco Santiago. En la década de los 90, destacar en 1991 la bendición por parte de Carlos Amigo del mausoleo del Cardenal Bueno Monreal en la Capilla de San José en la Catedral de Sevilla o la visita del Papa Juan Pablo II en Julio de 1993, donde clausura el XLV Congreso Eucarístico Internacional.

En 1997 se crea otro de los puntos clave en la trayectoria de Amigo Vallejo, cuando entrega a los Consejos Locales de Cofradías de la Diócesis las nuevas Normas Diocesanas sobre Hermandades y Cofradías.

Con posterioridad, son varias hermandades las que jurídicamente expresan su malestar ante algunos de los nuevos argumentos a los que debían someterse, pidiéndose la revocación de las mismas e incluso pidiendo la consideración de las hermandades como asociación privada de fieles.

El propio cardenal comentaba al respecto que hay hermandades que quieren ser jurídicamente Iglesia, pero vivir a lo civil. La inclusión de la mujer con igualdad de derechos en las hermandades también fue punto de contencioso con varias corporaciones y tema que, 10 años después, aun sigue estando de plena actualidad.

El año 2000, queda marcado por el Año Jubilar Trinitario y la coronación canónica de la Pura y Limpia del Postigo, además de conocer la presidencia del Vía Crucis de la Pía Unión por nuestro Cardenal. Ese fue el año de la más que famosa "Madrugá", donde el Cardenal mostro abiertamente su preocupación por la falta de información oficial en torno a los sucesos de la Madrugá, que podrían haber sido según sus propias palabras, «una auténtica y verdadera catástrofe».

Carlos Amigo siempre ha estado con los tiempos y su avance, así, en el encuentro de hermanos mayores celebrado en la Fundación Cruzcampo, propuso la redacción de un "libro de estilo cofradiero" para la información, proponiendo que cada cofradía creara la figura del diputado de Prensa para establecer las relaciones con los medios de comunicación. Monseñor, también se refirió por primera vez a internet. 

Destacar también entre el final y principio de milenios, su preocupación por temas de la inmigración, alentando a reconocer la necesidad de convivir entre culturas diferentes, también se alineaba con los minusválidos, comprometiéndose a la adaptación paulatina de los templos para el libre acceso de personas con movilidad reducida. 

Continuará...

Noticia Relacionada: 26/06/2007 La Sevilla cofradiera de Carlos Amigo Vallejo. Los 80 (I)

Foto: Francisco Santiago.

El Viernes especial Fotográfico 










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.