Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • viernes, 14 de junio de 2024
  • faltan 303 días para el Domingo de Ramos

El IAPH concluye la restauración de la Bandera del Batallón de la Milicia Nacional de Montoro


Arte Sacro. La consejera de Cultura, Rosa Torres, ha informado en Sevilla sobre la conclusión de los trabajos de restauración de la Bandera del Batallón de la Milicia Nacional de Montoro, realizados durante seis meses en el Taller de Tejidos del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. La pieza posee un gran valor histórico, ya que tan sólo se conservan cinco enseñas de este tipo y un estandarte pertenecientes a la Milicia Nacional, institución creada por las Cortes de Cádiz como brazo armado de los liberales.

La bandera fue creada para el Regimiento de Infantería de la Milicia Nacional de Montoro por reglamento de 15 de abril de 1814 de las Cortes de Cádiz, que aprobaron la creación en todo el país de la Milicia Nacional con el objetivo de proteger los ayuntamientos y garantizar el orden público. Esta pieza, en concreto, data de 1820 y se mantuvo en uso hasta 1870, poco antes de la disolución definitiva de las milicias.

Rosa Torres ha señalado que "con la restauración de esta bandera no sólo hemos logrado recuperar una obra única de nuestro patrimonio histórico, sino también un emblemático retazo de la Andalucía decimonónica".

La pieza, que se conserva en el Museo Militar Regional de Sevilla, está elaborada en seda de color rosado, con vaina y trabilla, y presenta diferentes motivos simbólicos y cinco escudos con leyendas: el central con las armas reales de Castilla y León y, en los ángulos, la heráldica municipal de la ciudad de Montoro.

En una intervención anterior acometida en el siglo XIX estos escudos fueron trasladados a un nuevo soporte textil, al mismo tiempo que se reconstruyeron algunos bordados. Esta actuación se ha respetado en la nueva restauración, ya que su eliminación podía afectar a la estructura de la obra

Las alteraciones más destacadas que presentaba el tejido eran la falta de flexibilidad, riesgo de rotura, lagunas en los soportes de los escudos, deformaciones que se manifestaban en forma de pliegues, alteraciones cromáticas en las zonas más expuestas a la luz del sol y manchas de diversa naturaleza (humedad, grasa, suciedad). Los bordados, además, presentan pérdidas e hilos sueltos.

Proceso de restauración

Tras el estudio de las alteraciones e intervenciones previas, el tratamiento realizado por el IAPH se ha basado en el respeto al original, sin falsearlo ni añadir nuevos elementos, excepto para devolverle su unidad y lectura correcta. La restauración se inició con una limpieza superficial para eliminar el polvo y la suciedad generalizada por medio de un aspirador con boquillas de pequeño tamaño y utilización de brochas suaves.

También se realizaron pruebas de estabilidad de colorantes y fibras para determinar el método de limpieza de este tejido bordado para, finalmente, optar por un lavado de la pieza en agua desmineralizada y jabón neutro, sin insistir en zonas de manchas que debilitarían al tejido. El tratamiento de lavado y secado al aire permitió la alineación del tejido, consiguiendo que se eliminaran gran parte de las deformaciones presentes y realizar el tratamiento de consolidación.

La consolidación se ha llevado a cabo con soportes locales, tanto en los escudos como en el tejido de fondo. Se realizaron fijaciones de las roturas y lagunas a este nuevo soporte, con hilos de seda. Los materiales empleados fueron tratados y teñidos según el tono del tejido a reforzar.

El escudo central ha tenido un tratamiento especial de reintegración, ya que debido a la pérdida casi total del tejido de fondo no se tenía una correcta lectura de este emblema, por lo que se emplearon tejidos de seda crepelina teñidos para reconstruir su aspecto original. La crepelina fue fijada alrededor de los bordados que delimitan los cuartos del escudo y se respetó, en todo lo posible, los restos de tejidos originales.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.