Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • miércoles, 7 de mayo de 2025
  • faltan 326 días para el Domingo de Ramos

La peregrinación al Rocío arranca hoy con la salida de la Hermandad de Córdoba


Arte Sacro. La Hermandad del Rocío de Córdoba es la primera filial que inicia su peregrinación a la aldea del Rocío y lo hace hoy jueves 1 de mayo por la tarde, tras celebrar su tradicional misa de romeros y realizar un pequeño recorrido por el centro de la capital cordobesa.

Con ello arranca la romería de este año, para la que se activará el Plan Romero 2008, que permanecerá operativo a nivel regional entre los días 6 y 15 de mayo, bajo la coordinación de la Consejería de Gobernación. El viernes 2 de mayo partirán hacia la Aldea las hermandades de Puente Genil y Málaga-La Caleta.

En el Plan Romero se coordinan los esfuerzos de los cuerpos de seguridad --Guardia Civil, Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Junta y Policía Local--, efectivos sanitarios, personal encargado de coordinación, infraestructuras y apoyo logístico, así como los integrantes del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA).

El dispositivo cumple este año su vigésimo quinto aniversario y movilizará en esta edición a unos 6.000 efectivos para garantizar la seguridad en la romería. La Junta de Andalucía, a través de sus delegaciones del Gobierno en Cádiz y Sevilla ha presentado los operativos que darán cobertura a los romeros que peregrinarán por los caminos de ambas provincias y que se encargarán de prevenir posibles riesgos, atender las necesidades de los peregrinos y dar una respuesta ante eventuales situaciones de emergencia desarrollando una planificación previa.

Sevilla: mejoras y cambios en los caminos

En la presente edición, en los caminos de Sevilla el Plan movilizará a más de 3.000 efectivos para atender a las 60 hermandades que transitan por las rutas de esta provincia en su camino hacia El Rocío. La Junta de Andalucía ha ampliado el Puesto de Mando Avanzado de Villamanrique de la Condesa y ha reforzado las indicaciones relativas a las helisuperficies de la provincia, para evitar que las hermandades las confundan con espacios dedicados al sesteo o la pernocta.

La Subdelegación del Gobierno en Sevilla no permitirá este año el paso de las carretas por el puente viejo de San Juan y habilitará un carril, en sentido contrario, en el puente de Juan Carlos I para posibilitar el tránsito de las alrededor de 30 hermandades que van hacia el Aljarafe.

La Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente en Sevilla ha acondicionado los caminos rurales y las vías pecuarias del Camino de Puebla así como la Cañada de la Barca, situada junto a la Cañada de los Pájaros. El paso por esta Cañada se veía interrumpido por la acumulación del agua, lo que obligaba a las hermandades a incorporarse a un tramo de carretera con el consiguiente peligro de seguridad vial. Las obras llevadas a cabo por Medio Ambiente facilitan el paso evitando que tengan que abandonar la vía pecuaria en ningún momento.

Por último, la Dehesa Boyal, en Villamanrique, ha sido acondicionada para que puedan sestear y pernoctar las hermandades que antes lo hacían en la finca El Corredero, este año de propiedad privada. Además de adecuar los caminos de acceso, se han ejecutado las fajas y cortafuegos perimetrales de toda la dehesa así como sus infraestructuras internas.

Un total de 16 hermandades que realizan su itinerario por los caminos de Sevilla llevarán en sus simpecados equipos de posicionamiento por satélite, conocidos como GPS. Estos dispositivos permitirán la localización exacta de las hermandades de Écija, Triana, Macarena, Olivares, Osuna, Lebrija, Sevilla, Los Palacios, Córdoba, Málaga, Utrera, Cerro del Águila, Sevilla Sur, Mairena del Aljarafe, Málaga La Caleta y Granada.

El embarcadero de Coria del Río, el vado del Guadiamar de Aznalcázar y el Puesto de Mando Avanzado (PMA), instalado en el polideportivo de Villamanrique de la Condesa, contarán con veterinarios de la delegación provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca que velarán por el bienestar animal en el tránsito de caballos y bueyes. En dichos puntos, los profesionales llevarán a cabo inspecciones relacionadas con la lengua azul, la sanidad y la protección animal.

El PMA cuenta con un punto de niños perdidos y a la acogida de personas con limitaciones de orientación. Por otro lado, desde el Plan Romero se ha prestado una especial atención a la ubicación de las cubas para basuras y residuos a lo largo de los caminos de Sevilla. Atendiendo a las sugerencias de las Hermandades sobre la ubicación de estas cubas, se ha establecido, en coordinación con la Diputación Provincial de Sevilla, un mecanismo para su sustitución de forma permanente, cuando se encuentren llenos, facilitando así la recogida de residuos y evitando su acumulación.

El Plan Romero 2008 ha delimitado nueve zonas para el aterrizaje de los cuatro helicópteros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES), el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), la Guardia Civil y del Infoca que participan directamente en el dispositivo.

12.000 peregrinos en los caminos de Cádiz

El dispositivo Caminos en Cádiz del Plan Romero 2008, por su parte, atenderá a 12.000 peregrinos de las diez hermandades del Rocío de la provincia de Cádiz para que realicen su ruta hasta la aldea de El Rocío con seguridad.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, José Antonio Gómez Periñán, ha presidido el comité asesor del dispositivo Caminos de Cádiz, al que asistió el subdelegado del Gobierno, Sebastián Saucedo, para informar a sus miembros de las últimas novedades del mismo. Gómez Periñán presentó posteriormente el dispositivo a las hermandades de Cádiz que realizarán la romería.

Las hermandades que llevarán GPS en sus simpecados son La Línea, Jerez, Sanlúcar de Barrameda, Puerto Real, Rota y Puerto de Santa María, además de tres vehículos de emergencias del dispositivo Caminos de Cádiz.

Embarque en Bajo de Guía

Paso en Bajo de Guía. Los diferentes servicios de emergencias estarán activados en la provincia gaditana en un mismo recinto en Bajo de Guía denominado Puesto de Mando Avanzado, con el objetivo de potenciar la coordinación y agilizar las intervenciones ante las incidencias que puedan producirse.

El cruce de las hermandades gaditanas en Bajo de Guía empezará el martes 5 de mayo a las 11.00 con la hermandad de La Línea. A continuación, también el martes, está previsto que embarquen las de Chiclana de la Frontera, que por primera vez realiza el camino de forma autónoma, San Fernando, Arcos, Rota, Puerto Real y Cádiz. El miércoles lo harán, por este orden, Sanlúcar de Barrameda y Chipiona, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera.

Las hermandades estarán acompañadas en su fase de acercamiento por agentes de la Guardia Civil en los tramos de carretera y salidas y entradas de sus respectivas localidades, donde también las acompañarán agentes de Policía Local. En Sanlúcar de Barrameda, que las hermandades cruzarán para llegara la zona de embarque a través de la Avenida del Quinto Centenario, se encargarán de esta labor 98 agentes de la Policía Local. En la zona de embarque se ha instalado un puesto de mando en el que se integrarán los sistemas de comunicaciones y logística para garantizar la seguridad del embarque y cruce del río.

Para cruzar el río se dispondrá de cinco barcazas de la empresa Cristobal y dos barcazas de la Armada española. Entre los medios marítimos también están disponibles una patrullera de Salvamento Marítimo y una patrullera de la Guardia Civil, además de embarcaciones neumáticas de la Guardia Civil y Protección Civil.

Debido al alto coeficiente de marea anunciado para estos días es previsible que pueda alargarse en el tiempo el paso del río, por lo que está previsto que se pueda habilitar una zona de acampada en la Playa de Las Piletas para que pasen la noche las hermandades en caso necesario.

Foto: Juan Alberto García Acevedo.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.