Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Corpus Christi
  • domingo, 2 de junio de 2024
  • faltan 315 días para el Domingo de Ramos

La Feria del Libro de Sevilla reúne al mayor número de escritores de primera fila de su historia


Sevilla Información. Antonio Gamoneda, Enrique Vila-Matas, Donna Leon, José Luis Sampedro, Eduardo Galeano, Benjamín Prado, Tariq Ali, Matt Beynon Rees, Juan Eslava Galán, Jorge Bucay, Mohammed Berrada o Javier Reverte son algunos de los escritores que participarán en la Feria del Libro de Sevilla, que se celebra del 30 de abril al 11 de mayo. Los organizadores han destacado que la feria acoge así a más autores de primera fila que nunca en una edición dedicada a las culturas del mediterráneo. La conferencia inaugural será pronunciada por el poeta leonés Antonio Gamoneda, Premio Cervantes 2006, quien hablará sobre 'Poesía del Mediterráneo'.

La Feria del Libro de Sevilla, que cuenta con un presupuesto de 350.000 euros, tendrá este año 63 casetas, correspondientes a 25 librerías, 23 editoriales y 15 organismos públicos. La aportación principal de la Consejería de Cultura a la programación se centra en el ciclo 'Sevilla, capital de la poesía', que reunirá los días 7, 8 y 9 de mayo a poetas andaluces como Aurora Luque, Ana Rosetti o Juan Lamillar junto a otros autores del arco mediterráneo, como Pere Rovira, Joan Margarit, o Vicente Gallego.

Por su parte, la Fundación Tres Culturas ha organizado un Itinerario Literario por el Mediterráneo, con conferencias y mesas redondas con escritores de prestigio internacional sobre temas como la novela negra o la nueva novela en la literatura árabe. El autor catalán Enrique Vila-Matas será el encargado de abrir este ciclo el 1 de mayo con la conferencia 'Escribir junto al Mediterráneo'.

El fomento de la lectura, especialmente entre los niños y jóvenes, constituye uno de los principales objetivos de la feria, que vuelve así a acoger una fuerte programación destinada al público infantil. Por un lado, se han organizado visitas concertadas de escolares los días laborables por la mañana, que este año, entre otros aspectos, acercará a los más pequeños los diferentes cuentos y tradiciones del Mediterráneo, y, por otro, actividades por las tardes, el día festivo 1 de mayo y los fines de semana, que engloban desde cuentacuentos a talleres.

Pasacalles, montajes de animación callejera, talleres de las temáticas más variadas, espectáculos de magia, conciertos del ciclo 'Salvados por la lírica' o emisiones en directo de programas de radio y televisión son algunos de los muchos atractivos que ofrecerá la feria al visitante durante sus 12 días de duración.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.