Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Glorias
  • jueves, 18 de septiembre de 2025
  • faltan 192 días para el Domingo de Ramos

Patrimonio Cultural. García Garrido inaugura la rehabilitación de la Iglesia de los Desamparados de Sanlúcar de Barrameda


Arte Sacro. El consejero de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido, ha asistido a la inauguración de la rehabilitación de la Iglesia de los Desamparados de Sanlucar de Barrameda (Cádiz), incluida dentro del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. En esta intervención se han invertido 265.000 euros provenientes del 1% de la reserva cultural de la Consejería.

La rehabilitación ha permitido garantizar la integridad patrimonial del inmueble que presenta un gran valor arquitectónico. La intervención ha consistido en la consolidación y recuperación de la estructura, de la fachada y de las cubiertas de la iglesia, así como en la mejora de la instalación eléctrica. A estos trabajos se han añadido los relativos a pintura y limpieza.

El templo, de estilo barroco en el interior y de marcada austeridad en el exterior, se encuentra fechado entre 1728 y 1762. Consta de una sola nave con cubierta de medio cañón y cúpula sobre pechinas. Arquitectónicamente del inmueble destaca su portada principal  de piedra entre pilastras que se corona con un frontón partido y el coro.

La Iglesia guarda en su interior un extenso patrimonio artístico donde destacan los retablos de Nuestra Señora de los Desamparados, de la Purísima Concepción y de San Francisco de Padua, así como la imaginería en madera.

La rehabilitación del edificio se ha realizado en base a un convenio suscrito entre la Consejería de Obras Públicas y Transportes, la Consejería de Cultura y la Hermandad de la Santa Caridad y Pobres Desamparados de Sanlucar firmado en 2005 y por el cual Obras Públicas se encargaba de la totalidad de las obras necesarias, así como de la redacción del proyecto, dirección de obras y estudios complementarios y que ha supuesto una inversión final de 265.000 euros.

La inversión proviene de la reserva cultural de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, la cual se nutre del 1% del presupuesto de las obras que se liciten por parte de este organismo y cuyo presupuesto supere los 600.000 euros.  Esta reserva se destina a la rehabilitación y recuperación del patrimonio histórico y cultural de Andalucía que se encuentre recogido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.