Provincia. Actos en honor de la Inmaculada Concepción en Valencina de la Concepción
Arte Sacro. Con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción se celebran en la Parroquia de Nuestra Señora de la Estrella de Valencina de la Concepción diversos cultos en su honor, que detallamos a continuación:
Días 6, 7 y 8 de diciembre a las 19:30 horas, solemne triduo en su honor, predica Francisco de Llanos Peña, vicario parroquial.
Día 7 de diciembre a las 23:00 horas, vigilia extraordinaria en honor de la Inmaculada Concepción y a las 00:00 horas, canto de la Salve ante el monumento a la Inmaculada erigido en la Plaza del Santísimo Sacramento en el año 1948.
Día 8 de diciembre a la finalización de la santa misa, presentación del diseño de la dorona que se impondrá a la Santísima Virgen de la Estrella con motivo de su coronación canónica, obra de Jose M. Bonilla Cornejo.
La devoción mariana a la Inmaculada Concepción siempre ha tenido gran arraigo en este pueblo, pero es a partir del año 1854 cuando se acrecienta sobre manera por un hecho histórico: en este año las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y el Gobierno español no existían, y cualquier referencia a la Santa Sede estaba prohibida, por lo que no se conoció nada sobre la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción por el Papa Pío IX en la bula "Ineffabilis Deus" hasta unos días mas tarde, por un parte telegráfico de Paris-Sena aparecido en un suplemento de la revista La Cruz. Durante esos años era párroco de Valencina Manuel Fernández, Padre Manolito, religioso franciscano exclaustrado, que además era confesor de los Duques de Montpensier que habitaban en el Palacio de San Telmo, quienes por sus contactos tuvieron las primeras noticias de la bula pontificia y comunicaron tan feliz noticia a su confesor y párroco de Valencina. Una vez en el pueblo y en señal de júbilo hizo repicar las campanas de la torre de la Iglesia, siendo las primeras de la Diócesis que repicaron a la Concepción sin mancha de la Virgen y a partir de dicho instante se hicieron eco de la noticia las poblaciones limítrofes. En los días siguientes instaló un grandioso altar con la Virgen de la Estrella vestida al estilo de la Inmaculada de Murillo en la plaza junto a la fachada de la Hacienda de Tilly, celebrando festivamente el acontecimiento mariano con función solemne.
Es una gloria para este pueblo de Valencina el haberse anticipado con el repique de campanas en la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción en un ambiente tan hostil a la Iglesia, por ello el día 14 de febrero de 1948 y según Resolución del Ministerio de la Gobernación, tras acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de la Villa en el mes de marzo de 1947, Valencina del Alcor pasó a denominarse Valencina de la Concepción como reconocimiento a la tradición mariana de este pueblo que se hace patente con este feliz hecho acaecido con motivo de la proclamación del dogma inmaculista.