Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • sábado, 10 de mayo de 2025
  • faltan 323 días para el Domingo de Ramos

La hora de Montesión. José Cretario. ABC


Los nazarenos de Montesión que no tengan aún los 20 años no han tenido la oportunidad de conocer una etapa en la vida de la cofradía en la que la normalidad y el sosiego hayan reinado sobre la corporación. Se han cumplido o se van a cumplir 15 años desde que una serie de sucesos llevaron a una de las hermandades con más y mejor historia de Sevilla a sumirse en una etapa de tensiones periódicas en el transcurso de la cual incluso estuvo a punto de ser suspendida. Primero fueron tres gestoras denominadas comisariados y después los mandatos de José Luís del Estad.

Sus años al frente de la cofradía han sido benéficos en el aspecto patrimonial y cultural. Sería una injusticia no asumirlo. Pero hasta él mismo reconoce que la paz por los motivos que sean no ha terminado de llegar definitivamente. Las elecciones de junio a las que concurren tres listas deberían ser la llave que cerrara este periodo. Por el perfil de los candidatos no va a quedar. Ninguno de los tres ni Isorna ni Buzón ni Millán presenta aristas. Consta que los tres pretenden que Montesión vuelva a sus tiempos de gloria. Pero para que este camino no desemboque en falso hace falta algo que en todo ejercicio democrático es fundamental: un proceso electoral transparente claro y con las reglas muy bien definidas.

Esta querida hermandad no se puede permitir más contiendas. Me consta que a estas alturas no se han reunido los tres cabezas de lista para sentar las bases de un correcto procedimiento y también me consta que se están empezando a detectar diferencias en la gestión que se está haciendo del censo electoral eterno caballo de batalla de las elecciones en las cofradías. Nada bueno porque el día de las elecciones la única novedad que debemos conocer es la que determine -gane quién gane- el resultado. Ninguna otra. Repaso de manera rápida la vida de Montesión y me encuentro con una historia riquísima y unos episodios apasionantes que se han ido sucediendo desde 1560. Camino de los 450 años esa singladura por los siglos esa larga fila de nazarenos y los miles de devotos que la Virgen del Rosario ha tenido a lo largo de la historia merecen un esfuerzo. «Give peace a chance» cantaban The Beatles. Pues eso: dale una oportunidad a la paz.

Chisporroteos

Uno. Con estas calores un par de antifaces expuestos en la calle Laraña uno escarlata como los de la Lanzada y otro morado estilo Valle nos turba hasta el punto de creer que ya vemos incluso espejismos. Pero es simplemente el reclamo de una exposición de artes y costumbres populares.

Dos. El programa de gobierno con el que se presentó el ganador de las elecciones del Dulce Nombre Manuel Paz León apuntaba el anhelo de sacar un tercer paso con el Cristo del Mayor Dolor. Es un anhelo antiguo de muchos hermanos. Si se materializan estos plantes y también los de la hermandad del Cerro nos encontraríamos con un Martes santo convertido en el día con más pasos: nada menos que 19. Lo que le faltaba al actual delegado.

Tres. «Me imagino que el hermano mayor de La Resurrección habrá calibrado bien lo del «mailing» de cartas a las hermandades pidiendo apoyo para pasar al Sábado. Eso sólo se hace si se tiene la constancia de que la respuesta a favor de sus pretensiones van a ser positivas. Como le salga rana ya verás...»

Cuatro. El programa de atención personalizada al costalero de San Esteban se quedó a la mitad. No hubo todo lo que se proyectó de los yogures los masajes y la comida rica en hidratos de carbono pero algo se hizo como fue probar en algunos costaleros unas fajas ortopédicas en lugar de las de lienzo. Y la cosa funcionó. Los conejillos de Indias enfajados alabaron las virtudes de la prenda que les sujetó los riñones mucho mejor que la faja clásica. El año que viene las cinturas serán para los corsés.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.