Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • sábado, 10 de mayo de 2025
  • faltan 323 días para el Domingo de Ramos

La Academia de Bellas Artes se opone a que el Giraldillo original vuelva a coronar la Giralda. A. Estrella Yañez. ABC


SEVILLA. Subir el Giraldillo original a la cima de la Giralda es «condenarlo a muerte antes o después». Esta es la opinión de la Academia de Bellas Artes que se opone tajantemente a su restitución en el campanario de la catedral de Sevilla como acordaron la Consejería de Cultura del Gobierno andaluz y el Cabildo de la Catedral hispalense.

Cuando estamos ya en la fecha prevista para que se inicien los trabajos de desmontaje de la réplica la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría insta a las partes implicadas a «la conservación del Giraldillo original expuesto en un lugar seguro y que no sea repuesto sobre la Giralda».

Debido a las actuales condiciones ambientales -tráfico y contaminación entre otras- el presidente de la Academia Antonio de la Banda aseguró a ABC que el Giraldillo sufrirá unos perjuicios irreparables si se coloca en la torre. Así consta también en el escrito que la Academia remitió hace unos días a la Junta y al Cabildo Catedral y al que tuvo acceso ABC. En el mismo se advierte que: «La operación de reposición causará riesgos innecesarios sin que se pueda ofrecer una garantía absoluta de su éxito ni su durabilidad».

Esta aseveración se apoya en «la experiencia de la poca duración de la primera restauración efectuada en 1981 que debió revisarse en 1999 y ha dado lugar a la situación actual lo que demuestra que las consecuencias de estos procesos no pueden predecirse con plena seguridad».

Otros ejemplos en el mundo

La Academia de Bellas Artes que estudió este tema en Pleno no ve inconveniente en preservar la popular figura y niega «que exista precepto legal o principio establecido por las normas habituales sobre conservación del Patrimonio Histórico que obligue a efectuar una reposición de este tipo; antes bien estas decisiones deben ser tomadas en cada momento a la vista de las condiciones específicas del asunto».

En este sentido alude a los casos de la estatua ecuestre de Marco Aurelio del Campidoglio de Roma los caballos de San Marcos de Venecia o las esculturas de la Catedral de Siena que fueron sustituidos por réplicas atendiendo al criterio establecido en la Carta de Restauro de 1972 documento refrendado en la Carta de Venecia.

El criterio esencial en este asunto según la Academia «debe ser el de salvar la obra de arte antes que recuperar su función meramente instrumental que ya se ha conseguido con medios más modernos y duraderos». Por ello advierte que «la importancia documental y estética de lo que aún se conserva de la obra original hace más aconsejable su exposición permanente en un lugar seguro acompañada de la información pertinente y de las piezas originales que han sido retiradas o sustituidas».

En su escrito la Academia de Bellas Artes no propone el sitio ideal en el que podría ubicarse la veleta pero su presidente sugirió que sería adecuado instalarla en el interior de la Catedral. No vió tan oportuno dejarla donde ya estuvo en el patio de entrada al Palacio Arzobispal «pues se trata de que pueda verla todo el mundo».

De hecho el documento remitido a la Consejería y al Cabildo Catedral señala que «la estatua original del Giraldillo en el estado en el que se encuentra en la actualidad tras el proceso de restauración ha sufrido importantes alteraciones y agregados de piezas nuevas aunque sigue conservando la mayor parte de sus valores artísticos por lo que resulta muy recomendable que pueda ser contemplada de cerca».

Un proceso muy caro

Los académicos advierten que la operación de reposición que debería estar concluida a principio de julio «es un proceso muy costoso» al conllevar la retirada previa de la copia que hoy corona la Giralda. Estimaciones anteriores lo cifraron en 120.000 euros.

La reproducción de la veleta permite a juicio de la Academia de Bellas Artes una percepción «perfectamente válida para la conservación de la imagen original y sus garantías de buen funcionamiento se basan en la aplicación de la tecnología contemporánea que debe ser aprovechada en todas sus posibilidades».

La Academia de Santa Isabel de Hungría recomienda «decididamente» a las instituciones implicadas la reconsideración de la reposición del Giraldillo original porque «tras la restauración producirá la instalación de una obra transformada sobre un mecanismo nuevo» y en su opinión nunca «se alcanzaría la recuperación de la obra a su estado original sino una adaptación moderna para lo que es perfectamente válida la copia hoy existente».

La callada por respuesta

La Academia de Bellas Artes elaboró un escrito en el que resume sus alegaciones a la reposición del Giraldillo original en la cima de la Giralda actuación recomendada por la Consejería de Cultura que fue aceptada por el Cabildo de la Catedral de Sevilla.

Este documento fue remitido a ambas instituciones además de al cardenal de Sevilla Carlos Amigo Vallejo. Según se lamentó el presidente de la Academia Antonio de la Banda sólo el cardenal hizo llegar a la Casa de los Pinelo sede de la academia una misiva agradeciendo el informe. De momento tanto la Junta de Andalucía como el Cabildo Catedral han dado la callada por respuesta.

De la Banda insistió en que la Academia «no puede inhibirse». «El que manda manda pero eso no quiere decir que haya que aplaudir» atajó. De la Banda agregó que «se puede estar o no conforme con la opinión de la Academia pero a la ciudad le resultaría chocante que la Academia se inhibiera en un tema como este».

Calendario de la reposición

Del 25 de abril al 20 de mayo. Montaje de los andamios que se instalarán en los cuerpos superiores: Pozo y Penacho. (No hay señales de que los trabajos hayan comenzado).

Del 20 de mayo al 20 de junio. Auscultación y desmontaje de la réplica.

Del 30 de mayo al 4 de junio. Descenso de la copia que actualmente corona la Giralda.

Del 6 al 24 de junio. Construcción del vástago del Giraldillo en función del conocimiento del comportamiento de la pieza que se desmonta.

Del 27 de junio al 1 de julio. Colocación del Giraldillo original operación que requerirá dos grúas una de 500 toneladas y 68 metros de plumín y otra de 30 toneladas.

Del 1 al 31 de julio. Durante este periodo se mantendrán los andamios para permitir el seguimiento del estado del Giraldillo y la corrección de posibles desajustes.









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.