Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo de Pascua
  • martes, 13 de mayo de 2025
  • faltan 320 días para el Domingo de Ramos

Cíngulo y Esparto. Los Canis. Esteban Romera. Boletín de las Cofradías de mayo 2005.


Durante los últimos años se vienen produciendo una serie de desagradables incidentes en algunas zonas de la Ciudad durante la celebración de nuestra Semana Santa. Esta serie de hechos son producidos por grupos de jóvenes incontrolados que no respetan la celebración teniendo conductas despreciables con los cortejos procesionales que tienen ante sí. Estos sucesos normalmente se producen al amparo de la oscuridad de la noche aprovechándose incluso de las directrices marcadas por las distintas Hermandades al apagar determinado alumbrado público para crear un mejor ambiente de recogimiento al presenciar las distintas Cofradías y centrándose fundamentalmente en las que cierran las respectivas jornadas de nuestra Semana Mayor y en la Madrugada del Viernes Santo.

Para estos jóvenes la Semana Santa es sólo algo más y una excusa para pasarlo bien a su manera evidentemente sin respetar a los demás o incluso si hablas con ellos piensan y te contestan que son los demás (las Cofradías y lo que les rodea) los que no respetan su forma de vida y diversión. La nocturnidad el alcohol de botellonas interminables las drogas unidos con el anonimato cobarde de la colectividad y una agresividad desmesurada hacen un peligroso y perfecto cóctel que da como resultado hechos que cada vez toman un cariz más peligroso y que cada año va creciendo de forma preocupante pero que se van haciendo tan cotidianos que quizás por ello no le damos la importancia que se merece. Existiendo además intereses económicos alrededor de estos grupos de jóvenes debido a que estos vicios generan mucho dinero. Espero equivocarme pero cualquier día vamos a tener una desgracia de primer nivel y entonces será cuando nos lamentaremos profundamente.

En la pasada Semana Santa la inestabilidad meteorológica nos privó por desgracia de ver a muchas de nuestras Cofradías. Por este motivo no pudimos ver la reacción de estos grupos de jóvenes alrededor de Hermandades que cierran algunas jornadas de nuestra Semana Mayor siendo el año anterior vergonzosa la dinámica que llegaron a tener determinados ambientes alrededor de estas corporaciones. Este año los problemas más importantes afectaron fundamentalmente a las Cofradía de la Madrugada del Viernes Santo así las últimas tres Cofradías de esta jornada tuvieron que estar detenidas por la rotura de botellas en la calle Castelar antes de pasar la Cofradía del Calvario donde muchos de sus nazarenos van descalzos y evidentemente con esos cristales esparcidos cruzar era algo temerario o en la Hermandad de la Esperanza de Triana al discurrir por el Puente de Isabel II donde además de insultos mofas y otras circunstancias sobre la comitiva incluso agredieron a algún nazareno hubo detenidos y un nazareno con lesiones.

Existen cofrades de reconocido prestigio que opinan que es una agresión organizada y en toda regla a las Hermandades siendo algo similar aunque a otro nivel a lo ocurrido en la desgraciada madrugada del año 2000. Otros en cambio no son de la misma opinión ya que creen que son hechos aislados. Lo cierto es que este ambiente hace daño a las Cofradía y es una situación que no debería pasar desapercibida por todos los que amamos a las Hermandades de nuestra Ciudad. Jóvenes incontrolados han existido durante los últimos lustros aunque les denomináramos de otra forma y ahora se les llama “canis” pero éstos tienen impregnados los defectos de nuestra sociedad donde la agresividad prima no guardando respeto por casi nada.

Considero que por desgracia no es algo aislado y tampoco es un acoso organizado contra nuestras Hermandades ya que estos grupos de jóvenes campan por Sevilla como los amos y señores de la noche cada día de los doce meses del año incluyendo por supuesto las jornadas en las que se celebra nuestra Semana Mayor por lo que veo difícilmente solucionable este problema a corto y medio plazo al contrario de lo que ocurrió con los hechos acaecidos en el madrugada del Viernes Santo de 2000 que no han vuelto a producirse. Por este motivo son mucho más peligrosos los actuales que aquellas “carreritas” que se gestaron bajo otro prisma y fin. Es raro el día que no nos desayunamos la triste noticia de la agresión por parte de los “canis” a otros jóvenes sin estas tendencias y sin mediar un argumento lógico o como están reventando las noches de la Feria de Abril. Es hacer daño por hacer daño y este si que es un grave problema de parte de la juventud actual que se refleja en nuestra Ciudad los 365 días del año y al que tampoco ayuda la legislación actual. 

En definitiva no es que hayan llegado en los últimos años los “canis” al entorno de las salidas procesionales y Cofradías sino que llevan instalados ese tiempo en nuestra sociedad y eso si que es un inconveniente muy complicado de resolver porque solventar los problemas de parte de la juventud actual sólo pasa por una formación y educación adecuadas para impregnar de una serie de valores a los jóvenes y estos parámetros están en este entorno de juventud en un segundo plano o ni existe y así nos luce el pelo. Las medidas restrictivas a nivel policial y los dispositivos de todo tipo en nuestra celebraciones multitudinarias son necesarias pero sólo son simples paños calientes para el fondo del problema por este motivo intuyo más dificultades en el futuro con parte de nuestra juventud a los que ahora denominamos “canis”. Espero equivocarme por el bien de todos.

cinguloyesparto@hotmail.com









Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.